Presidencia de la Nación

Comité Académico 111 de la ECAE

El jueves 18 de Agosto tuvo lugar en la Procuración del Tesoro de la Nación la reunión del Comité Académico Nº111 de la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado.

En el mismo estuvieron presentes la Secretaria de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Dra. Ana Castellani, el director de la INAP, Lic. Mauro Solano, el Secretario Legal y administrativo del Ministerio de Economía de la Nación, Dr. Ricardo Casal, la Subsecretaria legal y administrativa del MECON, Dra Renata Scafati, el Secretario de Justicia de la Nación, Dr. Juan Martin Mena, los subprocuradores del tesoro de la Nación, Dr. Sebastian Soler y Dr. Horacio Diez, el director nacional de la ECAE, Dr. Guido Croxatto, y el subdirector de la ECAE, Dr. Pablo Cabral.

En la reunión, el director de la ECAE informó al Comité de las actividades desarrolladas por la Escuela, resaltando la incorporación de una nueva carrera de Estado, la especialización en Derecho de la Seguridad Social, en convenio con la ANSES, programa que consta de tres semestres, con cohortes de ochenta abogados y abogadas del organismo distribuidos en todo el país. Se informó del avance de la Maestría en Abogacía Pública, próxima a iniciar su segunda cohorte, en aplicación de un nuevo mecanismo de ingreso, basando en el rendimiento académico de los postulantes, seleccionando a los promedios más destacados del ABOGAR, la especialización en abogacía del Estado de la ECAE, cuyo curso es previo y obligatorio para los postulantes a la Maestría.

También se informaron las tareas del área de investigación, proponiendo a los miembros del comité la utilización y aprovechamiento de ese espacio para profundizar tareas de gestión.

En la reunión se hizo especial énfasis en la importancia de profundizar las tareas de investigación y consolidación en Derecho Penal Económico como forma de dotar de mayores insumos teóricos a quienes llevan adelante políticas públicas de defensa de los recursos del Estado.

Todos los presentes coincidieron en la importancia de que los abogados y abogadas del Estado cuenten con un espacio propio y jerarquizado de formación técnica, que pueda plantear , con sentido estratégico, la defensa del interés público como una política de Estado, dotando a los programas de la ECAE de continuidad.

Scroll hacia arriba