Comienza la campaña de investigación de centolla 2018 al sur del 48°LS (Área SUR)
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero inicia primeros días de noviembre la campaña de investigación destinada a evaluar el recurso centolla (Lithodes santolla) en su área de distribución patagónica sur, a fin de determinar la potencialidad del recurso, los índices relativos de abundancia, la distribución espacial de las concentraciones comerciales del presente año y distintos aspectos biológicos del stock.

Las actividades programadas incluyen: conteo de centollas por trampa, mediciones de largo y peso, determinación del estadio reproductivo y porcentaje de huevos en el caso de las hembras, recolección de datos de necrosis, pérdida de apéndices y relaciones morfométricas y toma de muestras de tejido para estudios genéticos. También se evalúa el funcionamiento de un hidrófono en un nuevo recipiente estanco, a fin de grabar el sonido de las centollas al entrar a las trampas, se registra y cuantifica toda la fauna acompañante, usualmente compuesta por otros cangrejos, estrellas, ofiuros y erizos.
Se realiza además un Plan de Marcación interjurisdiccional en 4 sectores diferentes, marcando 500 hembras mayores a 70 mm de largo de caparazón y 2.000 machos mayores a 90 mm de largo de caparazón. Entre los principales resultados esperados de esta actividad se encuentran obtener datos sobre la dirección y distancia de movimientos de las centollas y realizar comparaciones con los resultados obtenidos previamente. Determinar la distribución espacial, la proporción de sexos, la estructura de tallas, la condición reproductiva y la abundancia relativa de centolla es fundamental para evaluar el estado general de las distintas fracciones que componen este stock pesquero.
Con la información recolectada se generará un índice de referencia relativo basado en la abundancia de centolla que permitirá realizar estimaciones de biomasa, dato fundamental para monitorear el estado de la población en esta área y sugerir a las autoridades de aplicación las cuotas de captura en cada jurisdicción. Finalmente, los resultados de la campaña serán presentados oportunamente en la Comisión y SubComisión de Seguimiento de Crustáceos Bentónicos en el Consejo Federal Pesquero.
