Presidencia de la Nación

Comenzó “Ciencia en movimiento” en Tierra del Fuego

La muestra itinerante de ciencia y tecnología que reúne a toda la familia se realiza en la ciudad de Río Grande del 3 al 12 junio con entrada libre y gratuita en la sede de la UTN.

La edición 67° edición de "Ciencia en Movimiento", por la que ya pasaron 3.143.274 alumnos, docentes y público general de todo el país, se desarrolla en la Ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, y ofrece la posibilidad de participar de charlas, experiencias y actividades vinculadas a la paleontología, el diseño, la ciencia y la tecnología.

Del acto de apertura participaron la gobernadora Rosana Bertone, el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Martinioni, el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia y Tecnología, Walter Bogado, el decano de la UTN-TDF, Mario Ferreyra y el subsecretario de Federalización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Productiva de la Nación y titular del COFECyT, Tomás Ameigeiras.

Bertone agradeció "al Consejo Federal por el esfuerzo que realiza por estar en las provincias porque esto es también ciencia federal" y convocó a todas las escuelas de la ciudad a "aprovechar estos 10 días para visitar la muestra que es científica pero también formativa y pedagógica".

La gobernadora señaló que la ciencia y la tecnología "son muy importantes no sólo para nuestra provincia sino también para nuestro país, por eso apostamos por la creación del ministerio, del fomento de la robótica, del desarrollo de software y del impulso a la investigación científico-tecnológica".

Por su parte, Martinioni explicó que "tanto en paleontología como en química y diseño contamos con divulgadores muy bien preparados para traducir los contenidos para todos los niveles de visitantes que tenemos: niños y adultos" y remarcó la idea de alentar "a pensar en clave de diseño, de planificación, que los proyectos sean pensados. Fábrica, Diseño e Innovación invita a pensar creativamente y a aplicar las ideas desarrolladas".

El ministro agregó que, junto con el equipo del COFECyT "estamos realizando una apuesta muy fuerte con 'Apasionados por la Ciencia', el seminario de capacitación docente, que tuvo su germen en la muestra del año pasado".

El decano de la UTN de la provincia, Mario Ferreyra, manifestó la satisfacción por "recibir en nuestra universidad la muestra 'Ciencia en Movimiento' con la cual vamos a poder compartir, con toda la comunidad educativa de Río Grande, un itinerario que comprende paleontología, ingeniería y química y que sin dudas servirá a los chicos para que puedan definir sus intereses de formación de cara al futuro"

A su turno, Ameigeiras destacó que la muestra es posible "gracias al trabajo articulado entre el COFECyT y la provincia, por el compromiso que tiene la gestión de Rosana Bertone, y gracias a los equipos de Daniel Martinioni y Walter Bogado en las áreas de ciencia y la tecnología y a la UTN que nos abrió las puertas".

Por último, el titular del COFECyT expresó que la política pública puede llegar al territorio "solo cuando trabajamos articuladamente entre nación y provincia de una manera federal, por eso los proyectos del Consejo Federal en Tierra del Fuego abarcan tanto Río Grande como Ushuaia y Tolhuin".

Con entrada libre y gratuita es organizada por la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, a través del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego.

"Ciencia en Movimiento" se puede visitar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional de la ciudad de Río Grande,  ubicada en la calle Islas Malvinas 1650, en el horario de 10 a 18 horas.

El COFECyT, a través del Programa Federal de Divulgación, promueve muestras itinerantes con el fin de difundir y divulgar conocimientos científicos a lo largo del todo el territorio argentino a través del apoyo a las áreas de ciencia y tecnología jurisdiccionales para complementar actividades recreativas y/o lúdicas, talleres, capacitaciones.

Conectate con el conocimiento

En la muestra vas a poder descubrir Fábrica, Diseño e Innovación, un espacio de experimentación para conocer el poder transformador del diseño, la ciencia y la tecnología.

En Construcción en Vivo vas a formar parte de una construcción colectiva, en la que cada participante puede sumar su tetraedro y gracias al trabajo en equipo se logra armar una gran instalación. Se propone el taller como un espacio de encuentro, a través del cruce de oficios, diseño, tecnología y artes visuales, donde el público toma un rol protagonista en el intercambio de experiencias y aprendizajes.

Fabriquita concientiza de manera lúdica y creativa la apropiación de herramientas y conocimientos de diseño para la creación de nuevos juguetes.

Se transfiere conocimiento científico a través de la educación no formal como herramienta de enseñanza, se busca estimular tu curiosidad, y despertar vocaciones en los participantes por la ciencia, diseño y tecnología.

Los materiales que elegimos para desarrollar las distintas propuestas provienen de muy variados orígenes; donaciones de empresas a través de acuerdos verdes, como también de materiales que surgieron a partir de exploraciones del equipo de trabajo de Fábrica.

De esta forma, se abren las posibilidades para que las niñas y niños jueguen y descubran nuevas posibilidades. En la 67° edición de "Ciencia en Movimiento" habrá talleres para confeccionar un Caleidociclo, armar distintas estructuras con placas y Geopalooza donde se puede construir de manera colaborativa una estructura de encastre con goma Eva.

Sé científico por un día

En el sector Paleontología y Tierra de Dinos, grandes y chicos se acercan a la ciencia que estudia la vida en el pasado a través de los restos fósiles. Vas a poder participar de charlas como "Paleontología, un viaje al pasado", con presencia de réplicas de dinosaurios en tamaño real que vivieron durante la Era Mesozoica, hace 160 millones de años.

Además, vas a ingresar a un viaje para descubrir las técnicas, herramientas y metodologías empleadas por paleontólogos, para vivir la experiencia de ser científico por un día y de la mano de estudiantes universitarios, atravesamos los períodos históricos en el que vivieron los dinosaurios.

En la tierra de gigantes encontrarás ejemplares de dinosaurios animatrónicos a tamaño real, muchos de los cuales fueron descubiertos en territorio argentino.

La química es una de las ciencias más hermosas e importantes que podemos encontrar a nuestro alrededor por eso en "Ciencia en Movimiento" vas a poder descubrir el Laboratorio de Química, donde los visitantes se convierten en detectives científicos para descubrir la ciencia que estudia las propiedades de la materia y sus transformaciones.

¿Cómo se puede saber si un huevo está en mal estado sin abrirlo? ¿Alguna vez se preguntaron por qué hay caramelos que llamamos "ácidos"? La química está prácticamente en todo lo que se ve, se oye y se toca, así como en las actividades que realizamos, como bañarse, comer, cocinar, dormir.

Scroll hacia arriba