Ciclo: “A través de los oídos” del Palacio de Hacienda
El arte sonoro no solo enriquece nuestra experiencia sensorial y estética, sino que también juega un papel esencial en la comprensión y reflexión sobre la vida contemporánea. Al desafiar nuestras percepciones visuales y promover un diálogo a través del sonido, el arte sonoro contribuye a la evolución cultural y creativa de la sociedad moderna. Presentamos la primer entrega de este ciclo “A través de los oídos del Palacio de Hacienda”.
![“Hall de entrada de Hipólito Yrigoyen 250 en el cual se visualizan distintas obras culturales](/sites/default/files/arte-sonoro_01.jpg)
El arte sonoro es una forma de expresión artística que se centra en la creación y manipulación de sonidos para transmitir ideas, emociones y conceptos estéticos. A diferencia de otras formas de arte, el arte sonoro se enfoca en el aspecto auditivo, utilizando una amplia gama de fuentes sonoras, desde instrumentos musicales hasta grabaciones de campo y elementos electrónicos, para generar experiencias sensoriales únicas.
![“Economía Nacional” de Bernaldo de Quirós](/sites/default/files/arte-sonoro_02.jpg)
Esta disciplina no se limita a la música convencional, sino que explora la totalidad del espectro sonoro, incluyendo sonidos ambientales, ruidos urbanos, voces humanas y más. En la vida moderna, el arte sonoro desempeña un papel significativo al proporcionar una nueva forma de expresión artística que refleja y se adapta a la creciente complejidad de nuestro entorno sonoro.
![“La Pesca” de López Naguil](/sites/default/files/arte-sonoro_03.jpg)
En esta oportunidad le proponemos al público en general disfrutar de obras pertenecientes al “arte sonoro”, obras intangibles y generadas a partir de distintas obras plásticas que un trabajador, funcionario o invitado se pueden encontrar en los pasillos, salón de reuniones u oficinas del Palacio de Hacienda.
Obra sonora derivada de “Economía Nacional” de Bernaldo de Quirós
Estas obras de arte sonoro se crearon a partir de la interpretación de elementos visuales como luces y sombras, la paleta de colores, las líneas de fuga, la dirección de la mirada, el concepto de "fuera de campo", y la velocidad y frecuencia con las que se analizan los píxeles de la imagen digital.
Obra sonora derivada de “La Pesca” de López Naguil
Siempre estamos innovando, promoviendo y difundiendo las obras del patrimonio público. Hasta la próxima entrega.