Presidencia de la Nación

CeNDIE-ANLIS participó del VII Simposio de Chagas en San Juan

Fue en el marco del “Día Nacional por una Argentina sin Chagas” que se conmemora cada año el último viernes de agosto.

Integrantes del Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemo-Epidemias (CeNDIE) de la ANLIS Malbrán, participaron del VII Simposio de Chagas organizado por el Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Vectorial del Ministerio de Salud de la provincia de San Juan.

El mismo tuvo lugar el viernes 30 de agosto en el salón Auditorio Eloy Camus de la capital sanjuanina con la participación de 200 personas de manera presencial. Además, equipos de salud y de municipios se conectaron de manera remota para participar de la actividad.

En la apertura estuvieron presentes autoridades provinciales del sector Salud y la consultora nacional en Enfermedades Transmisibles de OPS/OMS, Florencia Pérez.

En el simposio disertaron la Dra. Gabriela Rozas Dennis, coordinadora del Programa Municipal Chagas-Mazza de la Secretaría de Salud del Municipio de Bahía Blanca y asesora de la Federación Internacional de Asociaciones de Personas Afectadas por la Enfermedad de Chagas (FINDECHAGAS); la Dra. Ana Laura Carbajal de la Fuente, investigadora del CONICET perteneciente al CeNDIE-ANLIS; la Epidemióloga Florencia Pérez, consultora técnica de OPS/OMS; la Bioq. Liliana Salvá, jefa del Programa de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores de San Juan.

En la conferencia titulada "Chagas urbano vectorial: problemática vigente en Argentina", se presentaron los avances del proyecto de investigación que desarrolla el CeNDIE en esa temática, focalizando en los resultados obtenidos en el Departamento Rivadavia de San Juan.

En esa área urbana se desarrolla el proyecto de investigación con participación en terreno desde 2021, en colaboración con el Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Vectorial, la Universidad Nacional de San Juan, el Grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?, el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores de UNLP-CONICET y la “Mesa de Chagas urbano”.

Scroll hacia arriba