Caputo: “Queremos una industria de seguros más desarrollada”
El titular de Economía propuso una visión estratégica del seguro como herramienta clave para fortalecer el mercado de capitales.
En la apertura de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, el ministro de Economía, Luis Caputo, brindó una charla magistral ante representantes del sector asegurador local e internacional.
El evento, organizado por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL) y la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS) se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires durante los días 27 y 28 de marzo de 2025.
En su presentación, el ministro Caputo planteó con claridad la visión del Gobierno sobre el rol que debe ocupar la actividad aseguradora en el nuevo contexto económico:
“
El seguro debe ser un pilar para la economía y aún no lo es. Queremos una industria de seguros más desarrollada, que ayude a crecer el mercado de capitales
”
Caputo
Además, el funcionario nacional señaló la importancia de fortalecer el sistema financiero para canalizar el ahorro:
“
Tenemos que tratar de desarrollar un mercado de capitales que pueda financiar al sector privado. Argentina es un país donde la gente tiene muchísimos ahorros, pero lamentablemente no los canaliza internamente. No hay esa conducta de pensar en el mediano y el largo plazo, en cosas que esta industria puede ofrecer y mucho
”
Caputo
Manifestó su intención de que, durante la actual gestión, se logre un cambio significativo en esta industria de gran relevancia para la economía nacional.
“
Es probable que se necesiten incentivos fiscales para impulsar el desarrollo del seguro en Argentina
”
Caputo
Durante su exposición, Caputo vinculó directamente el crecimiento del mercado asegurador con el proceso de estabilización macroeconómica, destacando que el nuevo escenario sienta bases más sólidas para la inversión de largo plazo. Remarcó que el objetivo es fomentar una industria que no sólo cumpla un rol de protección, sino que además actúe como canalizador del ahorro y motor del desarrollo productivo.
En el plano económico, el ministro Caputo compartió avances clave en las negociaciones con organismos internacionales. Reveló que se alcanzó un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para anticipar algunos puntos del acuerdo, con el objetivo de brindar mayor certidumbre y estabilidad a los mercados.
En ese marco, anunció que el nuevo programa acordado con el FMI —a la espera de la aprobación del directorio— contempla un desembolso de 20 mil millones de dólares, “un monto muy superior al que se venía mencionando públicamente”, según indicó.
Además, el titular de Economía señaló que se están gestionando líneas de financiamiento adicionales con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), con el propósito de fortalecer las reservas del Banco Central. De concretarse estas operaciones, las reservas brutas podrían incrementarse hasta alcanzar los 50 mil millones de dólares.
Concluyendo su exposición, Caputo reafirmó el compromiso del Gobierno en promover políticas que impulsen el crecimiento y la estabilidad del sector asegurador, reconociendo su rol clave en el desarrollo sostenible de la economía argentina.