Presidencia de la Nación

Capacitación en turismo ornitológico en el Parque Nacional Aconquija

Frente a la ampliación del área protegida y la consecuente demanda de nuevos servicios, la iniciativa busca aumentar la oferta de actividades ecoturísticas sustentables en torno a la observación de aves.

El pasado sábado se realizó el acto de cierre de las dos ediciones del Curso de Guía en Turismo Ornitológico en el Parque Nacional Aconquija, en Tucumán, con la entrega de certificados y un kit de elementos a los participantes.

La capacitación se desarrolló entre abril y septiembre y contó con el otorgamiento de créditos por el INAP de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública de Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Participaron 40 personas de las localidades de Escaba de Arriba, Escaba de Abajo, Juan Bautista Alberdi, Santa Ana, Monte Bello, Aguilares, Concepción, El Molino, Alpachiri, León Rouges, San Miguel de Tucumán, Tafí Viejo, Andalgalá y El Tesoro (Catamarca).

En los últimos 5 años el Parque Nacional amplió su superficie, las áreas de visitación y la demanda de nuevos servicios en los diferentes sectores, por lo que esta capacitación surgió para dar respuesta a dicha demanda y ampliar las posibilidades del desarrollo local sustentable y sostenible. La iniciativa fue impulsada por Daniela Cano desde el Departamento de Conservación y Uso Público del área protegida y la promotora territorial Alina Sveruga del Proyecto Paisajes. Contó además con el apoyo del intendente del Parque Nacional Aconquija, Pablo Waisman, y la directora regional NOA de la APN, María Elena Sánchez.

Capacitación turismo ornitológico en PNAC - Proyecto Paisajes

Si bien el curso acredita 30 horas de clases teóricas, requirió a su vez la lectura obligatoria de material bibliográfico, la elaboración de trabajos prácticos y diferentes salidas de campo para la práctica en observación e identificación de aves, interpretación de patrimonio natural y cultural, así como el conocimiento de los diferentes sectores del Parque Nacional. De esta forma, la capacitación implicó 60 horas de dedicación y compromiso durante la cursada por parte de los participantes, quienes rindieron un examen integrador oral y escrito para su aprobación.

Junto con los certificados, se entregó un kit de elementos financiado por el Proyecto Paisajes, compuesto por la guía para la Identificación de las Aves de Argentina y Uruguay de Narosky e Yzurieta, una checklist y un CD con cantos de aves; además de binoculares profesionales para la observación de aves y un bolso porta guía para campo. También se presentó una muestra gráfica itinerante sobre aves locales producida por los participantes y auspiciada por la Municipalidad de Concepción con el fin de poner en valor a las aves locales.

Estuvieron presentes el Intendente del Parque Nacional Aconquija junto al Secretario de Gobierno, la Directora de Turismo y la Directora de Medio Ambiente de la Municipalidad de Concepción; el comisionado de la Comuna Rural de Escaba; el Cacique de la Comunidad Ingamana; familiares de los alumnos y organizadores del curso.

Scroll hacia arriba