Presidencia de la Nación

Camino a Milán, el diseño argentino presente en la vidriera mundial

Con el apoyo del Estado nacional, creadores argentinos participarán de la Semana del Diseño en Milán. Previamente, en el Centro Cultural Borges, se reunieron para compartir expectativas y estrategias de trabajo

El Centro Cultural Borges, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación, fue escenario de “Camino a Milán”, el último encuentro de los diseñadores que viajan a representar al país en la prestigiosa Semana del Diseño de Milán, del 7 al 13 de abril en la ciudad italiana.

Este año, el gobierno argentino redobló esfuerzos para que los creadores nacionales digan presente en un evento de prestigio internacional. Es por ello que la cartera de Cultura, a cargo de Leonardo Cifelli, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Marca País; la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina, y el Consulado Argentino en Milán se unieron para internacionalizar la proyección del diseño argentino.

En “Camino a Milán” se escucharon a los protagonistas, las siete marcas argentinas, consolidadas y emergentes, que viajarán próximamente. Entre las marcas de luminarias se encontraban: IWish de Ignacio Noel; Bilu de Ignacio Todeschini; Mínimo iluminación de Santiago Orionte, y FIUMINE de Mercedes Massot. Participarán también KONQRIT, las bañeras intervenidas artísticamente por Cecilia García Galofre; IOUS Studio, un estudio de arquitectura y diseño fundado por Sol Sanchez Cimarelli y Agustín Ros, y el taller de diseño textil Cindy Lilen Studio.

Ángeles Fernández, directora de Cooperación Internacional de la Dirección Nacional Integración Federal y Cooperación Internacional Cultural

En representación de la Secretaría de Cultura se hizo presente la directora de Cooperación Internacional de la Dirección Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional, Ángeles Fernández, quien consideró “el encuentro de Milán el evento en su tipo más importante del mundo” y destacó “el acompañamiento que brinda el Gobierno, a través de la Secretaría de Cultura de la Nación, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI); Marca País; la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina, y el Consulado Argentino en Milán, para los diseñadores que viajan a representar al país”.

Los diseñadores

Ignacio Martínez Todeschini viaja a presentar su marca de luminarias Bilu y el proyecto Órbita que fue concebido en alianza con diferentes empresas argentinas e italianas. “Fue un trabajo muy duro, de un año o más, para lograr una propuesta más fuerte que tuviera alcance y llegada, además de toda la cuestión logística para lograr que todos los productos lleguen en condiciones, estén bien presentados y a la altura de competir con el diseño italiano y el diseño europeo”, remarcó.

Ignacio Martínez Todeschini, representante de Bilu

Mercedes Massot y Paula Stremiz representan a Fiumine. Ambas serán parte de la delegación argentina en Milán. “Es una oportunidad inmensa para nosotras como diseñadoras poder destacarnos en la ciudad del diseño, poder mostrar nuestros diseños, salir de Argentina y darnos a conocer en el mundo entero”, señalaron.

Mercedes Massot y Paula Stremiz, de la marca Fiumine

El arquitecto Julio Oropel, también integrante de la delegación argentina, adelantó que estará en Milán participando como nexo y comunicador del diseño argentino: “Voy a contar lo que hacemos acá, difundiendo y promocionando a los jóvenes y no tan jóvenes que viajan este año con sus productos y sus trabajos”.

Julio Oropel, arquitecto argentino que viaja a Milán

Cecilia García Galofre es la fundadora de Konqrift, marca argentina de bachas y bañeras. “El principal desafío que enfrentamos es poder ver nuestro trabajo afuera, cómo es percibido, cómo es todo por el mundo entero”, dijo.

Scroll hacia arriba