Presidencia de la Nación

Cafiero, Moroni y Trotta encabezaron la primera reunión de la Comisión Tripartita de Formación Profesional

En el marco de la primera reunión de la Comisión Tripartita de Formación Profesional, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y el ministro de Educación, Nicolás Trotta, dieron apertura a un nuevo ámbito institucional de diálogo social orientado a la formación profesional continua de los trabajadores y trabajadoras.

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, participó junto al Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, y el ministro de Educación, Nicolás Trotta, de la Comisión Tripartita de Formación Profesional y Continua. En la actividad los funcionarios coincidieron en destacar la importancia de sostener un diálogo entre los diferentes sectores del trabajo y la producción, para garantizar el derecho de trabajadores y trabajadoras de formarse durante toda su vida.

"Es importante encontrar y fortalecer ámbitos públicos y privados de capacitación, de generación de espacios de diálogo y encontrar una respuesta concreta con respecto a la formación continua", expresó Cafiero.

En la misma línea, Moroni destacó que “mostrar un mecanismo de trabajo en dónde confluyan el Estado, los representantes de los trabajadores y de los empleadores es una muestra de que el diálogo que venimos impulsando es posible”.

En tanto, Trotta se refirió a la importancia de recuperar el desarrollo industrial que se perdió en los últimos años: "Es necesario articular entre todos los sectores del trabajo y del sector productivo para la recuperación de una Argentina que viene atravesando una realidad de recesión económica y de pérdida de empleo en los años 17, 18 y 19, principalmente en el sector industrial".

La Comisión Tripartita de Formación Profesional y Continua, presidida por el titular de la cartera de trabajo, es una instancia de consulta convocada con el propósito de construir los consensos necesarios para el diseño, formulación, evaluación y planificación del Plan de Formación Continua de la cartera laboral. Está integrada de forma permanente por destacados representantes de las organizaciones de los trabajadores y las trabajadoras, de las organizaciones de los empleadores y las empleadoras y del Estado.

Del encuentro también participaron organizaciones representativas de trabajadores y de empleadores, entre ellas: CAC, CAMARCO, CAME, CGT, CTA-AUT,CTA-T, UIA, CFT, OEI, OIT, INET.


Descargas

Resolución 550/2020 (0.17 MB)

    Descargar archivo
Scroll hacia arriba