Presidencia de la Nación

Avances para la gestión integral de la Reserva de Biosfera de las Yungas

Representantes de la Administración de Parques Nacionales (APN) y las provincias de Salta y Jujuy realizaron un taller participativo para iniciar el proceso de elaboración del Plan de Gestión del área que ocupa más de un millón de hectáreas de yungas.

El pasado 2 de marzo se realizó en la ciudad de Salta el taller interjurisdiccional “Diagnóstico del Estado actual de la Reserva de Biosfera de las Yungas: ante el desafío de una Gestión Integral”, con el objetivo de acercar a las diferentes jurisdicciones involucradas en la gestión de esta importante área ubicada en el norte del país y declarada reserva por la UNESCO.

Durante la jornada, representantes del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, de la Dirección Regional NOA de la Administración de Parques Nacionales (APN) y del Parque Nacional Calilegua trabajaron junto a especialistas del Proyecto Recuperación de Paisajes y Medios de Vida en Argentina para realizar un diagnóstico sobre el estado de situación en cuanto a la gestión de la reserva. Se busca así generar instancias de vinculación y de trabajo, en miras de iniciar un proceso de planificación estratégica participativa involucrando no sólo a las instituciones gubernamentales, sino principalmente a los actores territoriales de este extenso espacio.

La Reserva de Biosfera de las Yungas, creada en 2002 por la UNESCO, abarca un amplio territorio (1.349.332 has) en el norte de la provincia de Salta y el este de Jujuy. Constituye una gran matriz socio-ambiental en la que coexisten áreas de conservación (municipales, provinciales y nacionales) y zonas de aprovechamiento de recursos con distintos niveles de transformación. En este sentido, alcanzar el desarrollo sostenible en este espacio conciliando los intereses de todos los sectores involucrados constituye uno de los principales desafíos de su gestión.

Luego de realizar un mapeo de actores de la zona y analizar las fortalezas, oportunidades y debilidades en relación al proceso de planificación territorial e institucional, los participantes acordaron una agenda de trabajo en común que lleve a la elaboración del Plan de Gestión de la Reserva de Biosfera.

Scroll hacia arriba