Presidencia de la Nación

Argentina participó de foro para el Desarrollo Sustentable en el sector TIC

El webinar se desarrolló en el marco de la Agenda 2030 que promociona la ONU. El eje del encuentro giró en torno a las acciones para reducir las desigualdades infocomunicacionales.

El Subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Martín Olmos, disertó en un webinar organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) junto a la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC, por sus siglas en inglés) en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable que promociona la ONU.

El eje del foro estuvo centrado en las acciones que llevan adelante los países para acelerar los procesos de adopción de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con el objetivo de reducir las desigualdades. Asimismo, también se conversó sobre las oportunidades de cooperación internacional en ese sentido.

Olmos disertó junto a Ibrahima Guimba Saidou, Director General de la Agencia Nacional para la Sociedad de la Información de Nigeria, sobre los desafíos para las TIC en el contexto de la pandemia por el COVID-19. A su turno, el funcionario argentino realizó un breve repaso de las acciones adoptadas por el Gobierno Nacional durante los últimos meses para asegurar el acceso equitativo a las TIC, particularmente en los sectores vulnerables.

En ese contexto, Olmos destacó los acuerdos de asistencia mutua entre los mayoristas de Internet; la ampliación de tramas y accesos de los números de emergencia; la activación de cero rating de datos móviles para plataformas educativas; la conformación de una mesa de contingencia para asegurar la conectividad en todo el país; el acuerdo para suspender cortes de servicio por falta de pago en población vulnerable y el despliegue de.conectividad satelital a más de 300 centros de atención primaria de salud.

Martín Olmos

"Las exigencias y las tareas que llevamos adelante en los últimos meses nos dejan una gran enseñanza: el trabajo coordinado entre todos los actores es el camino por seguir", expresó Olmos durante su disertación. Asimismo, el subsecretario anunció algunos de los planes de gestión de la Subsecretaría TIC más allá de la pandemia por el COVID-19 para reducir las desigualdades infocomunicacionales en la Argentina. Entre ellos, se destaca la puesta en valor y ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO) y el relanzamiento del plan satelital geoestacionario.

"Una Argentina más y mejor conectada es la oportunidad para reducir las desigualdades socioeconómicas que atraviesa nuestro país. Asumimos el compromiso de realizar todo lo que esté a nuestro alcance para brindar a las poblaciones más vulnerables las oportunidades de alcanzar una mejor calidad de vida", comentó Olmos.

Al cierre de su participación, el subsecretario sostuvo: "Estamos convencidos que el desarrollo y la ampliación de accesibilidad a las TIC es una gran oportunidad para brindar educación, salud y trabajo de calidad a todas y todos los argentinos".

También participaron del webinar Milica Pejanović Đurišić, representante permanente de Montenegro en Naciones Unidas; Rabab Fatima, representante permanente de Bangladesh en Naciones Unidas; Malcolm Johnson, Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT); Jorge Chediek, Director de la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur; Luis Neves, CEO de Global Enabling Sustainability Initiative (GeSI) y Xiaojun Grace Wang, Directora Adjunta de Programas y Operaciones de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur.

Scroll hacia arriba