Presidencia de la Nación

ANLIS recibió un reconocimiento internacional

Gracias a la distinción, Argentina presenta los resultados de vigilancia genómica del Streptococcus pyogenes en el Congreso Internacional ESCMID 2025 realizado en Viena.

La Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas otorgó una beca a la Dra. Lucía Cipolla, del Laboratorio Nacional de Referencia Bacteriología Especial de la ANLIS-Malbrán, para presentar los resultados de vigilancia genómica del Streptococcus pyogenes en la Mesa Internacional de Genómica en Vigilancia de Patógenos llevada a cabo en el Congreso Internacional ESCMID 2025 en Viena, que reune a expertos del Reino Unido, Suiza, Países Bajos, Italia y Portugal. El reconocimiento representa un hito para la ciencia nacional y refleja la excelencia técnica de Argentina y su contribución al avance científico global.

La participación de Argentina en este foro internacional da cuenta del compromiso del Estado con la innovación en salud, ya que permite compartir experiencias, alinear protocolos y promover estrategias integradas frente a patógenos emergentes. "La vigilancia genómica es un pilar para anticiparnos a las amenazas sanitarias”, sostuvo Claudia Perandones, titular de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS-Malbrán). “El reconocimiento a nuestra profesional en un escenario tan destacado consolida el liderazgo argentino y motiva a profundizar las inversiones en ciencia aplicada al bienestar de nuestra población", completó.

Argentina: pionera en vigilancia genómica en la región

En los últimos años, se ha observado un aumento preocupante de casos graves asociados a infección por Streptococcus pyogenes, fenómeno reportado en múltiples países. Esta tendencia ha exigido mecanismos innovadores para monitorear la evolución del patógeno, identificar variantes de riesgo y optimizar tratamientos. La vigilancia genómica se convirtió en una herramienta indispensable para comprender la epidemiología molecular de estas infecciones y diseñar políticas sanitarias efectivas.

En 2022, Argentina implementó un programa nacional de vigilancia genómica de Streptococcus pyogenes a través del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI), dependiente de ANLIS, en coordinación con redes hospitalarias y laboratorios provinciales que permitió la detección del ingreso de variantes hipervirulentas al país.

Argentina reafirma su dedicación a fortalecer sistemas de salud resilientes, basados en evidencia científica y cooperación internacional. Este logro no solo enaltece el trabajo de nuestros equipos técnicos, sino que inspira a las futuras generaciones a construir una sociedad más preparada frente a los desafíos infecciosos del siglo XXI.

Scroll hacia arriba