Presidencia de la Nación

Ambiente coordinó un nuevo encuentro regional para la implementación de la ley de educación ambiental

Se llevó adelante en Resistencia, Chaco, y estuvo orientado a la puesta en marcha de la norma

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, conducido por Juan Cabandié, llevó a cabo el “Encuentro Regional NEA para la Implementación de la Ley de Educación Ambiental Integral” en el país. La actividad, que incluyó la presentación de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (ENACE), fue organizada en conjunto con el Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA), y se realizó en la ciudad chaqueña de Resistencia, los días 25 y 26 de abril.

En su apertura, la subsecretaria Interjurisdiccional e Interinstitucional, Cristina Ruiz del Ferrier, expresó: “Sin lugar a dudas, la educación ambiental es una política de Estado. Tenemos la oportunidad de implementar una ley que encuentra trabajando a nuestro Ministerio y al Ministerio de Educación de la Nación con responsabilidades comunes pero diferenciadas respecto de los ámbitos formales y socioeducativos, así como a los equipos de ambas carteras provinciales”.

“La ley jerarquiza a la educación no formal e informal en pie de igualdad respecto a la educación formal. Tenemos un compromiso intergeneracional dentro y fuera de las aulas para concientizar e involucrarse cada una y cada uno desde donde se desempeñe, a lo largo de toda la vida”, señaló la funcionaria nacional.

Durante la primera jornada se realizaron aportes para el diagnóstico de temas ambientales, su posible abordaje desde la educación ambiental y la construcción de indicadores para el monitoreo. Estas actividades estuvieron a cargo del equipo técnico de la Estrategia Nacional de Ambiente Nación.

En el segundo día, el equipo técnico de la Dirección Nacional de Cambio Climático, llevó adelante la conducción del trabajo participativo. Aquí, se presentaron sus componentes y enfoques transversales que aportan a la construcción del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación, en cumplimiento de la Ley 27520 de adaptación y mitigación del cambio climático. Todas las dinámicas participativas permitieron una construcción colectiva local y regional en donde se refleja la apropiación de las provincias de la temática y la federalidad propia de nuestro país.

chaconeaedamb

También estuvieron presentes la vicegobernadora del Chaco, Analía Rach Quiroga; la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible de Chaco, Marta Soneira; el ministro de Educación chaqueño, Aldo Lineras; la administradora general del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) y vicepresidenta del COFEMA, María Alejandra Eliciri; la subsecretaria de Ambiente y Biodiversidad, Paula Soneira; la subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini; la coordinadora del Programa de Formación Integral “Chaco Sostenible”, Marilyn Rolón; y las y los diputados provinciales Mariela Quirós, Yesica Ayala, Teresa Cubells y Hugo Sagier.

Asimismo, participaron referentes de la Comisión Asesora de Educación Ambiental y de Cambio Climático de COFEMA y representantes de las carteras educativas provinciales. De esta forma, se trabajó en conjunto sobre abordajes comunes para el desarrollo de las estrategias jurisdiccionales de educación ambiental integral, con el fin de garantizar el progreso en la implementación de la Ley 27621.

Scroll hacia arriba