Ailton Krenak: chamán, activista y filósofo
Las reflexiones e intercambios surgidos en la tercera edición de “Los Patrimonios son Políticos” aportaron nuevos aires conceptuales en torno a las ideas de acervo y los modos de exhibición patrimonial. En esta nota el pensador indígena brasileño comparte su mirada y propuestas sobre estos temas.
Pensador de dos mundos, chamán cultural, Ailton Krenak ocupa una posición de privilegio a la hora de dar cuenta del espacio de encuentro y conflicto epistémico entre la racionalidad occidental moderna y las propias de las comunidades originarias latinoamericanas.
Líder indígena, ambientalista, filósofo y poeta nacido en Valle del Río Doce, Minas Gerais, Brasil, 1954, comenzó su alfabetización a los 18 años, convirtiéndose luego en escritor y periodista. A partir de la década de 1980 comenzó a dedicarse exclusivamente a la articulación del movimiento indígena.
En 1987, en el contexto de las discusiones de la Asamblea Nacional Constituyente en Brasil, fue el autor de un gesto emblemático, difundido por la prensa y con gran repercusión en la opinión pública: se pintó la cara de negro con pasta de genipa mientras realizaba su discurso en la sesión del Congreso Nacional, en reclamo al retroceso en los derechos indígenas.
En 1988 participó en la fundación de la Unión de Naciones Indígenas (UNI), foro intertribal que estableció la representación del movimiento indígena a nivel nacional, participando en 1989 de la Alianza Pueblos del Bosque, movimiento que aglutina a pueblos indígenas y trabajadores del caucho con el objetivo de proteger al bosque y a la población nativa.
Trabaja en el Núcleo de Cultura Indígena, ONG que lleva a cabo el Festival de Danza y Cultura Indígena desde 1998 en la Sierra del Cipó. La Universidad Federal de Juiz de Fora (UFJF) le otorgó la distinción de Profesor Doctor Honoris Causa de la Universidad Federal de Juiz de Fora en reconocimiento por su lucha en favor de los pueblos indígenas y las causas ambientales de su país. En 2020 recibió el Premio Juca Pato al intelectual del año, por parte de la Unión Brasileña de Escritores.
Es autor de los libros Ideas para postergar el fin del mundo (Prometeo, 2021), en traducción el español, y de O lugar onde a terra descansa (2000), O amanhã não está à venda (2020), y A vida não é úti (2020), y Lugares de origem (2021), en coautoría con Yussef Campos, quien también participó en el encuentro en Santiago del Estero.
En el siguiente fragmento de la entrevista realizada durante las jornadas del 15 y 16 de septiembre, en la tercera edición de "Los Patrimonios son Políticos", Ailton Krenak comparte algunas de las ideas que presentó en el encuentro.
“Tuve la oportunidad de contar un poco de esa trayectoria de los últimos treinta a cuarenta años en los que fui experimentando la condición de un sujeto colectivo. Un sujeto que se fue constituyendo con una implicación en varios temas, varios contextos de luchas de comunidades. Pero también en una perspectiva más amplia de comprender la condición de los pueblos originarios, los pueblos nativos, en un contexto colonial. En un contexto latinoamericano pero también en un contexto global. Los cambios que se impusieron con la colonización del continente nos transformó a millares de comunidades en objeto. Así como nuestras vidas, nuestras experiencias comunitarias pasaron a constituirse en objeto de estudio. Nuestras propias perspectivas de expresión subjetiva del arte y otros artefactos a los que nosotros pudimos seguir dándoles sentido, actualizando su sentido, pasaron a ser tomados como ejemplares etnográficos, ejemplares de una determinada cultura con un abordaje arqueológico como si nos estuviesen devolviendo a un tiempo pasado, y no como comunidades humanas articuladas en lo cotidiano con el presente del siglo XX, XXI. Esto queda más acentuado cuando uno ve los acervos en espacios de museos.
Nuestra creación de sentido, que está expresada en artefactos, textos, objetos y otras configuraciones que los acervos van tomando para sí instituyendo casi una separación entre cuerpos, los cuerpos narrativos que están en esos acervos y los cuerpos vivos de las personas. Establecer una relación con esos acervos restituyendo el sentido de vida, sería articular también con la idea de memoria viva. La memoria como dinámica, viva. No como algo que aporta un pasado tan remoto que casi disocia esas personas de aquello que fue producido en algún momento.
Una de las cosas en las que pensamos es en el uso de la tecnologías de la información, las TICs, para establecer una relación de confianza entre las comunidades locales y la gestión de los acervos de los museos".