Presidencia de la Nación

Acciones en territorio y articulación federal COFECyT – INTA

En el Centro Regional Córdoba del INTA se realizó una reunión informativa para dar cuenta de las diferentes herramientas y oportunidades que surgen del trabajo conjunto entre ambos organismos.

En el marco del trabajo conjunto que vienen realizando el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se llevó a cabo una reunión, en el Centro Regional Córdoba de INTA, con el objeto de compartir información sobre los proyectos que actualmente se encuentran en ejecución y las nuevas oportunidades de financiamiento de cara al 2020.

La actividad, que también se pudo seguir de manera online, estuvo a cargo de la responsable de Relaciones Interjurisdiccionales del Consejo Federal, CPN Romina Ochoa, y estuvo dirigida a directores de las Estaciones Experimentales Agropecuarias (EEA), jefes de Agencia, coordinadores de área y a todos los profesionales con proyectos susceptibles de ser financiados.

Entre los temas abordados estuvieron las acciones en territorio y la articulación federal  entre COFECyT e INTA; los proyectos en ejecución entre ambos organismos; el desarrollo y la transferencia de conocimiento; las perspectivas de financiamiento para el año 2020; los trabajos de cooperación internacional en los que participan COFECyT e INTA y las oportunidades de financiamiento con la Unión Europea para el período 2019-2020.

La Dra. Victoria Rosati, directora de Vinculación Institucional y Sectorial del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia, presente en la reunión, señaló la importancia de "realizar un trabajo articulado entre el ministerio provincial y el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología de modo de poder canalizar los proyectos de las instituciones locales y facilitarles el buen desarrollo y ejecución de los mismos, como, en este caso, con los del Centro Regional de INTA-Córdoba".

 La responsable de Relaciones Interjurisdiccionales, CPN Romina Ochoa, destacó "la voluntad de las instituciones del sistema científico-tecnológico y de las reparticiones provinciales que buscan seguir articulando y generando proyectos que modifiquen la matriz productiva de cada provincia".

Por su parte, el Asistente de Vinculación Tecnológica, perteneciente al INTA Centro Regional Córdoba, Lic. José Luis Gaiero, expresó que "nuestro objetivo como institución es transferir al territorio lo que estamos generando en términos de nuevos conocimientos e innovación en el campo de la agroindustria y en este sentido las herramientas que nos brinda el COFECyT son fundamentales ya que nos dan la posibilidad de poder financiar este tipo de proyectos"                .

De la articulación entre ambos organismos se puede destacar que son más de 50 los proyectos financiados por el COFECyT donde INTA participa como beneficiario de Aportes No Rembolsables (ANR). A su vez, son más de 180 los recursos humanos de la institución que se encuentran participando de dichos proyectos. Por otro lado, Agroindustria y Ambiente y Desarrollo Sustentable son los principales sectores de interés y las líneas de financiamiento productivas (PFIP y ESPRO) son las más requeridas al momento de solicitar un ANR.

Scroll hacia arriba