Presidencia de la Nación

3 de junio de 1922 – Creación de la Dirección General de YPF

 

Bajo la presidencia del radical Hipólito Yrigoyen el 3 de junio de 1922 se firmó el decreto que dio origen a la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación. Anteriormente, en 1910 había sido creada la Dirección General de Explotación del Petróleo de Comodoro Rivadavia, con el objetivo de regular las actividades de las compañías extranjeras que comenzaban a establecerse en el país. Bajo el mando del general Enrique Mosconi como director de YPF comenzó lo que se llamó el “nacionalismo petrolero” donde la empresa era vista como un elemento clave para garantizar la soberanía nacional.

Como la mayoría de las empresas públicas argentinas, YPF fue privatizada durante el gobierno menemista, retomándose su control durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner en el año 2012 declarando así el 51% del patrimonio de YPF de utilidad pública y sujeto a expropiación.

Ver material en catálogo

Scroll hacia arriba