Presidencia de la Nación

24M: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Como cada 24 de marzo, se recuerda a las víctimas de la última dictadura cívico-militar que usurpó el gobierno entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

Durante el golpe de Estado la Constitución Nacional dejó de regir la política del país y los ciudadanos quedaron subordinados a las normas establecidas por la dictadura militar. Las Fuerzas Armadas, lejos de acercar el orden que pregonaban, instalaron un aparato represivo y durante esos años secuestraron, torturaron e hicieron desaparecer a quienes fueran considerados sospechosos de tener actividad política, lo que desembocó en una cifra de 30.000 desaparecidos.

El 24 de marzo comenzó a ser conmemorado cuando Argentina recuperó la democracia en 1983, y en 2002 la ley 25.633 le otorgó oficialmente el nombre del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En 2006 esta fecha se convirtió en feriado nacional.

El objetivo de esta jornada es que el pueblo argentino reflexione sobre la historia reciente, que se rinda homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado, que se comprendan las graves consecuencias tanto políticas como económicas y sociales que tuvo la dictadura militar y que haya un compromiso activo en la defensa de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional y del régimen político democrático.

Scroll hacia arriba