Presidencia de la Nación

15 de abril: Día de la Protección Radiológica

.

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) celebra el Día de la Protección Radiológica y saluda a todos los profesionales y técnicos de la especialidad por su labor cotidiana y les expresa su reconocimiento y gratitud por sus aportes, a quienes hicieron y hacen posible el desarrollo de la protección radiológica.

El uso de las radiaciones ionizantes ofrece grandes beneficios en el campo de la medicina, la industria y la investigación, pero, como cualquier actividad humana, implica ciertos riesgos que deben ser limitados y gestionados de manera sistemática y responsable. Por ello, la radioprotección es la disciplina encargada de establecer los criterios y principios para el uso seguro de las radiaciones ionizantes, como resultado de las actividades con materiales nucleares o radiactivos.

El Día de la Protección Radiológica se conmemora el 15 de abril en América Latina y El Caribe, en homenaje al Dr. Dan J. Beninson, quien recibió el premio Sievert un día como hoy, en 1996, en el marco del 9º Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Protección Radiológica (IRPA, por su sigla en inglés), celebrado en Viena, Austria. Esta distinción constituye el máximo reconocimiento en la especialidad a nivel mundial. También fue recibida en 2004 por el Ing. Abel J. González, asesor senior del Directorio de la ARN, durante el 11º Congreso Internacional IRPA, que tuvo lugar en Madrid, España.

El Dr. Dan J. Beninson fue un médico y físico argentino de gran trayectoria profesional, experto en seguridad radiológica y miembro fundador de la Sociedad Argentina de Radioprotección. A lo largo de su carrera, se destacó en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y tuvo un rol protagónico en el fortalecimiento de la rama regulatoria de las actividades con materiales nucleares y radiactivos, que derivó en la creación en 1994 del Ente Nacional Regulador Nuclear (ENREN), antecesor de la ARN, creada en 1997, tras la sanción de la Ley Nacional Nº 24804 de la Actividad Nuclear.

A nivel internacional, el Dr. Dan J. Beninson contribuyó en las diversas organizaciones de las que formó parte, entre ellas, el Comité Científico para el Estudios de los Efectos de las Radiaciones Atómicas, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP), la IRPA, la Real Academia Sueca de Ciencias de la Ingeniería y la Academia Pontificia de Ciencias.

En Argentina, el legado del Dr. Dan J. Beninson en el campo de la protección radiológica ha contribuido enormemente a la misión de la ARN, así como también a los profesionales y a los técnicos que desempeñan la especialidad en la región y en el mundo.

Compartimos el mensaje del Directorio de la ARN en el Día de la Protección Radiológica


Descargas

Mensaje del Directorio de la ARN en el Día de la Protección Radiológica (0.15 MB)

    Descargar archivo
Scroll hacia arriba