101 años de la primera transmisión radial argentina
Un 27 de agosto de 1920 se realizó la primera transmisión radial, por iniciativa de cuatro estudiantes de medicina que pusieron al aire la ópera Parsifal, de Richard Wagner, desde el techo del Teatro Coliseo de Buenos Aires. Rendimos homenaje a la radio dialogando con Ana Da Costa, conductora de "La muralla y los libros”, programa de la Biblioteca Nacional (AM 870 Radio Nacional-sábados de 7 a 8).
El 27 de agosto de 1920, Enrique Susini, Luis Romero Carranza, César José Guerrico y Miguel Mujica, conocidos luego como "Los locos de la azotea", colocaron antenas en edificios y transmitieron la ópera "Parsifal", de Richard Wagner, con un rudimentario equipo, traído desde Francia, que colocaron en la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires, convirtiéndose en los artífices de la primera transmisión masiva.
Aunque a esa primera transmisión la escucharon menos de 100 personas, marcaría un hito en la historia de la radiofonía mundial y cambiaría para siempre la vida cotidiana de los argentinos. Fue tan grande el entusiasmo de aquellos oyentes que los conciertos continuaron con las óperas Aida, Iris, Rigoletto y Manón, y se extendieron al escenario del Teatro Colón. Al tiempo se sumaría la transmisión de noticias.
Los aparatos receptores comenzaron a tener un lugar importante en los hogares reuniendo a la familia para escuchar las distintas propuestas.
"La muralla y los libros”, el programa radial de la Biblioteca Nacional
Una propuesta que se emite en vivo, transitando su temporada 20, por AM 870 Radio Nacional, los sábados de 7 a 8, conducido por la periodista Ana Da Costa y el periodista Gastón Francese.
El programa tiene como propósito difundir el pensamiento y la voz de escritores, poetas, intelectuales y personalidades de la cultura de nuestro país, como de las múltiples actividades culturales y bibliotecológicas que se llevan adelante en la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno”.
Imagen facebook Biblioteca Nacional
Ana Da Costa, periodista y coordinadora de Prensa y Comunicación de la Biblioteca Nacional, conduce, desde hace veinte años, el ciclo que nació bajo el nombre de "Manchas de tinta". Con ella dialogamos acerca de la evolución del medio radiofónico, las distintas etapas, la relación de los oyentes con el programa y recordamos a las personalidades que pasaron por el programa.
-¿Cómo ves a la radio, hoy en día, frente a las nuevas tecnologías?
-La radio siempre fue y sigue siendo una compañía, hay un vínculo entre los oyentes y programas o emisoras que es de absoluta fidelidad. Al principio la radio era una fiesta y se escuchaba alrededor de una mesa a la hora del almuerzo o la cena, hay muchas historias familiares que evocan programas icónicos de la radiofonía argentina. Hoy tenés la posibilidad de elegir el tiempo: se puede escuchar un programa cuando está al aire y poder participar con llamados o mensajes de WhatsApp o hacerlo en otro momento desde otras plataformas como Spotify, la web de la radio o podcasts. Creo que estos nuevos formatos contribuyen a sumar oyentes, generar nuevas audiencias. Entonces te escucha alguien que está a las siete de la mañana en el campo, que sintoniza la radio, pone la pava al lado del fuego para escucharte hablar de escritores y poetas de todo el país y alguien que está en la oficina con la computadora o cocinando, o se fue a correr y lo hace con el celular o con algún dispositivo".
-¿Cómo nace esta propuesta radial y quiénes fueron sus mentores?
-“La muralla y los libros” nació con el nombre inicial de "Manchas de tinta", por una iniciativa del exdirector de la Biblioteca Nacional, Silvio Maresca. El recordado Horacio González propuso “La muralla y los libros”, que es un texto que escribió Jorge Luis Borges en 1950 y fue publicado en el diario La Nación. María Kodama estuvo de acuerdo con la idea.
-¿Cómo fue evolucionando a lo largo del tiempo?
-“La muralla y los libros” se ha convertido, a lo largo de los años, en un valioso archivo de voces y testimonios de personalidades de la cultura, especialmente de nuestro país. El programa fue nominado a los Premios Martín Fierro 2014 como “Mejor programa cultural en radio” y declarado de interés cultural por el Congreso de la Nación, en 2015. Estos reconocimientos ponen en valor la tarea de un equipo de profesionales de la Biblioteca Nacional que trabajan en la divulgación de la cultura y de todas las actividades que se realizan en la institución.
Imagen facebook Ana Da Costa
-¿Qué personalidades de la cultura nacional e internacional visitaron el programa en el transcurso de estas 20 temporadas?
-Por el programa pasaron figuras como José Saramago, Carlos Fuentes, Roberto Fontanarrosa, Juan Filloy, Héctor Tizón, Abelardo Castillo, León Rozitchner, Juan Sasturain, Clorindo Testa, María Kodama, Leonardo Favio, Les Luthiers, Leopoldo Federico, Guillermo Klein, Hermenegildo Sabat, Quino, Mercedes Sosa, Samanta Schweblin, Selva Almada, Dolores Reyes, entre muchas otras.
-¿Cómo es la relación que se estableció entre los oyentes y el programa?
-“La muralla y los libros” se escucha en todo el país por AM 870 de Radio Nacional. A las 7 de la mañana, con Gastón Francese, hablamos de libros, actividades de la Biblioteca Nacional, entrevistamos a escritores conocidos y aquellos que publicaron su primera obra, a las pequeñas editoriales de todo el país y a los poetas que nos envían audios con sus poemas. Hay un enorme trabajo de producción que realiza Christian Blanco. Los relatos de autores y autoras que se escuchan de muchas regiones de la Argentina van tejiendo una trama federal; sus voces construyen la memoria, el patrimonio de la Biblioteca Nacional.
-¿El público tiene acceso a recordar o escuchar por primera vez las entrevistas a estas destacadas personalidades?
-Se puede acceder a las emisiones anteriores desde el micrositio de la página web de la BNMM y desde la web de Radio Nacional
Foto portada: ENACOM