Presidencia de la Nación

100 años de Eurindia, la obra estética fundamental de Ricardo Rojas

El creador de la primera Cátedra de Literatura Argentina y gran difusor del "Martín Fierro" desarrolló una propuesta que reivindica la fusión entre los valores culturales europeos con los de los pueblos indígenas en una serie de artículos que se publicaron en el diario La Nación en 1924. En esta nota, lo más destacado de las ponencias que brindaron las especialistas María Alba Bovisio y Alejandra Mailhe en las jornadas “¿Quién le teme a la crítica?” en abril de este año.

Durante 2024, el Museo Casa de Ricardo Rojas, dependiente de la Secretaría de Cultura, celebra el centenario de la primera edición de Eurindia, Ensayo de estética fundado en la experiencia histórica de las culturas americanas, de Ricardo Rojas, publicado por Librería La Facultad de Juan Roldan en 1924.

“Necesitamos una doctrina estética fundada en la experiencia de nuestra historia, que nazca aquí para nosotros y para América, como afirmación de que la nacionalidad argentina ha llegado a sazón fecunda”, escribía Ricardo Rojas en una serie de ensayos publicados en el diario La Nación en 1924, apenas unos años después del centenario de nuestra independencia. Los artículos fueron compilados bajo el título de Eurindia, Ensayo de estética fundado en la experiencia histórica de las culturas americanas.

Es que para para el creador de la primera Cátedra de Literatura Argentina el desarrollo de una identidad cultural argentina debía sintetizar, mestizar, los valores culturales hispanos con los de los pueblos indígenas, en contraposición con el “eurocentrismo” dominante de la época. Y el arte y la literatura tenían un rol fundamental en la difusión de ese ser nacional.

La figura de Ricardo Rojas (1882-1957) es fundamental para comprender los debates en torno a la identidad nacional durante las primeras décadas del siglo XX. Tanto por su obra ensayística y literaria, como por su desempeño en los cargos que ocupó, en la UBA o en el Instituto de Literatura Argentina, significó una influencia ineludible en la creación artística e intelectual del período.

“Durante todo el 2024 en el Museo Casa de Ricardo Rojas estaremos celebrando el centenario de la primera edición de Eurindia, publicado por Librería La Facultad de Juan Roldan en 1924”, explica María Laura Mendoza, directora del Museo Casa. La primera actividad se organizó en conjunto con el Instituto de Literatura Argentina “Ricardo Rojas” de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA como parte de las jornadas “¿Quién le teme a la crítica? Archivos, debates y el presente”, donde además se presentó el corto documental “Tres cosas: croquis para un inventario de Eurindia” (20 min), de Nicolás Suárez e Ignacio Ragone

“Organizamos un panel con la participación de dos especialistas de diferentes disciplinas: Alejandra Mailhe, titular de historia de la ideas en la UNLP e investigadora del Conicet, que presentó la conferencia ‘El indigenismo de Ricardo Rojas, como propuesta estética y como política de Estado’, en la que abordó las ideas generales de Rojas desde la perspectiva indigenista, cuyo foco fue Eurindia, y María Alba Bovisio, profesora de arte precolombino en la UBA y en la UNSAM, que presentó la conferencia ‘El imaginario euríndico en imágenes: a propósito del friso de la Biblioteca incaica’, centrada en la relación entre el libro de Rojas y la actual Casa Museo”, explica Alejandra Laera, directora del Instituto.

Es que el hermoso edificio que habitó el intelectual y su esposa Julieta Quinteros materializa la “doctrina euríndica” de Rojas. “Eurindia”, para el escritor, representa la fusión armónica de razas y culturas. Con esa premisa, le encargó el diseño de la casa a su amigo, el arquitecto Ángel Guido, imitando un palacio altoperuano y con frisos decorados con figuras de la mitología incaica: el sol, el inca, el maíz y otros frutos de la tierra.

El imaginario euríndico

La Casa propone en su recorrido una inmersión en el pasado. Este viaje se inicia con la referencia -a través de la fachada inspirada en la de la Casa de Tucumán- a la Independencia nacional; al pasar al patio arequipeño se vuelve al período colonial y ya en el interior, la ornamentación arquitectónica del comedor, la sala de música y demás estancias, aluden a lo hispano combinado con lo “incaico/tiwanacota”, para culminar en la biblioteca y el escritorio donde se refiere exclusivamente a las culturas precoloniales andinas.

"Es elocuente este 'avanzar hacia el pasado' prehispánico: la travesía, desde la entrada hasta el escritorio, materializa la propuesta de Rojas de sentar las bases de la identidad nacional en el reconocimiento de la herencia hispana, más evidente, y la indígena, más remota, a la que se debe rescatar y dar a conocer por su valor cultural e identitario", explicó en su disertación la historiadora del arte precolombina, María Alba Bovisio. "Es en este sentido que debe leerse el hecho de destinar la estética prehispánica a los espacios dedicados a la reflexión y la actividad intelectual, como son la biblioteca y el escritorio".

Especialmente en el friso de la Biblioteca se puede apreciarla la conjunción de elementos icónicos precolombinos, en diálogo con las esculturas y la arquitectura. A lo largo del friso se ve el motivo de un felino con larga cola, que remata en una cabeza felínica y crestas a lo largo del lomo y la cola . Este personaje forma parte de las deidades de la cultura moche. Para la especialista, se concentran en él "las operaciones de re-significación de imágenes y arquitecturas que han 'viajado' del pasado precolombino para instalarse en la témporo-espacialidad múltiple de Eurindia". El objetivo era contribuir a una “sensibilidad estética americana”.

Gracias a las cartas de Ángel Guido que conserva el Museo, se puede conocer el porqué de las elecciones estéticas y la creación de este "espacio ritual". "Muros de piedra, cortados en sillares, estereotómicamente similares a los de Colcampata coronados por un friso draconiano donde la austeridad india se exalta en la belleza de un combate de dragones calchaquíes y tiahuanaquenses. ...un banco de piedra. Tal el escenario donde recibirá el Maestro (por Rojas). El huésped pasará antes bajo el arquitrabe de la Puerta del Sol. Se sentará en el banco de piedra y meditará en el intervalo de espera", explicaba el arquitecto en los pasajes que Bovisio rescató en su ponencia.

"De las palabras de Guido se desprende la función atribuida a las imágenes: despertar emociones, apelar a la sensibilidad. Es gracias a estas imágenes 'bellamente bárbaras' que el visitante rodeado de ellas queda inmerso en un ambiente ritual. Lo bárbaro no asume en este discurso una connotación peyorativa sino que remite al principio de los tiempos, en consonancia con el lugar que Rojas otorga a los pueblos amerindios en el concierto de las Grandes civilizaciones de la Antigüedad", señaló la historiadora quien agrega que la iconografía del espacio está descripta en Silabario, un ensayo posterior de Rojas cuyo sentido era incorporar el arte indígena por la industria.

"Si Eurindia fue pensada como un 'ensayo de estética sobre las culturas americanas', como reza su subtítulo, 'dedicado a los artistas y maestros capaces de creer en Eurindia como una deidad guiadora', el Silabario apunta a la incorporación de la imágenes americanas en el diseño moderno", concluyó Bovisio.

El indigenismo de Ricardo Rojas

“Para Rojas, el sustrato precolombino ofrece una matriz que convoca a la sutura ‘espiritual’ de la nación, entre las clases sociales enfrentadas, para americanizar una Argentina que los discursos hegemónicos presentan como “europea””, explicó a su vez Alejandra Mailhe, en su disertación.

En un contexto de inmigración masiva que fomentó el modelo agroexportador, Rojas buscó fortalecer nuestras raíces. “En Eurindia, por ejemplo, Rojas postula el ideal de una unidad armónica entre los sustratos hispánico e indígena, como solución sintética a la pregunta por la identidad nacional", relató Mailhe.

"Afirmándose en una concepción positiva del mestizaje, como vía de enriquecimiento cultural, confía en el triunfo teleológico de un numen local capaz de acriollar los elementos foráneos, en una amalgama regional, nacional y continental (pues, según argumenta, toda América Latina está sometida a una misma ‘intrahistoria’, y por ende a una misma fuerza ‘euríndica’).”

“A pesar de cierto componente jerarquizador, el pensamiento de Rojas se destaca, en el contexto eurocéntrico argentino, por su carácter disruptivo, como una inflexión americanista atípica y valiosa, cuyos efectos –en el campo intelectual nacional– pueden medirse en las proyecciones posteriores, entre las décadas del 30 y del 60”, concluyó.

Centenario de Eurindia: encuentro memorable

María Laura Mendoza (directora del Museo Casa de Ricardo Rojas)

Durante todo el 2024 en el Museo Casa de Ricardo Rojas estaremos celebrando el centenario de la primera edición de Eurindia, Ensayo de estética fundado en la experiencia histórica de las culturas americanas de Ricardo Rojas publicado por Librería La Facultad de Juan Roldan en 1924.

El homenaje realizado por el Instituto de Literatura Argentina fue la primera de las actividades planificadas y un encuentro realmente memorable en diferentes órdenes.

En primer lugar, por el fantástico trabajo de curaduría de Alejandra Laera, directora del Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas y alma mater de las jornadas. Trabajar con el Instituto siempre es un placer y en su sentido más literal es un vínculo que nos nutre ya que funcionan como alimento intelectual.

En otro orden, fue la posibilidad de encontrarnos con personas que admiramos y que acompañan la vida del museo, Alejandra Mailhe y María Alba Bovisio son referentes fundamentales para nosotros, no solo porque sus trabajos nos permiten profundizar en el conocimientos de las colecciones que el museo custodia sino que siempre abren nuevos horizontes y miradas críticas sobre él.

La propuesta de Nicolas e Ignacio puso la mirada en las tareas de registro del museo al mismo tiempo que definió Eurindia de una manera en la que nunca la habíamos pensado, aquí celebramos la potencia del lenguaje audiovisual y su capacidad para conectar inmediatamente, además de convocar a públicos más jóvenes y dispuestos al escrutinio.

Finalmente, fue memorable porque concretamente nos permite celebrar los vínculos entre instituciones, siempre suman, siempre son buenos los motivos y sin duda decimos que sin ellos nuestro trabajo tendría menos sentido.

El martes 25 y miércoles 26, las actividades conmemorativas continuarán con las Jornadas "Los caminos de Eurindia: Proyecciones y legados en el siglo XXI", centradas en la propuesta interdisciplinaria que el propio Ricardo Rojas planteó para su doctrina de Eurindia. Organizado por INDEAL/UBA, CENTRO MATERIA/UNTREF, IAA/UBA.

Scroll hacia arriba