CAPITULO 3
METODOLOGIA
De abajo hacia arriba
Para la elaboración del Programa de Acción Nacional se implementó una metodología de trabajo basada en un enfoque decididamente participativo. Un significativo número de personas vinculadas que intervienen en la gestión, utilización y aprovechamiento de los recursos naturales han participado en los Talleres y Jornadas Regionales. Agricultores, ONG, productores agropecuarios, comunidades indígenas, han trabajado codo a codo con profesionales, técnicos, científicos, funcionarios, docentes, dirigentes políticos, representantes de entidades intermedias, etc.
El objetivo era cambiar sustancialmente el modelo de planificación tradicional "de arriba hacia abajo", en donde los expertos definen metas y actividades, para luego arribar a la elaboración del documento deseado.
La propuesta de participación fue acompañada por una activa tarea de sensibilización social, orientada a concientizar a los distintos sectores acerca de la necesidad de unir y coordinar esfuerzos para prevenir y revertir el flagelo de la desertificación.
La estrategia operativa adoptada a nivel regional ha procurado incorporar total o parcialmente los siguientes elementos:
1. — Identificación de referentes. Se localizaron técnicos de instituciones con trabajo efectivo en el medio rural, se coordinaron sus actividades y se definieron un grupo de facilitación a nivel regional.
En el grupo de facilitación se adoptaron metodologías de trabajo con productores y pobladores sobre sus problemas y propuestas de solución (sociales, ambientales y económicas), detectando y priorizando causas y efectos en relación a la desertificación.
2. — Reuniones en terreno. Se efectuaron encuentros formales e informales, con las instituciones, técnicos, pobladores y productores (sensibilización).
3. — Síntesis de la información. La misma fue discutida y analizada con pobladores y productores, por parte de referentes y equipo de facilitación, para el armado de guías, metodologías y documentos de referencia para trabajos en talleres regionales.
4. — Reunión de referentes regionales. Para la discusión y elaboración de planes regionales. Se compararon los conceptos a nivel internacional con la realidad regional, utilizando la guía de FAO como base de análisis.
5. — Sensibilización Promoción y difusión permanente de material sobre desertificación (documentos de la Convención de las Naciones Unidas, informes nacionales y regionales). Difusión a través de periódicos, radio, televisión, en especial locales y regionales.
En relación con productores y pobladores se definió la siguiente metodología:
Se partió de los problemas experimentados por la población y su vinculación con el concepto de desertificación.
Se priorizaron estos problemas en función de su importancia social, económica y ambiental, y por su magnitud en superficie y población afectada.
Estos problemas fueron analizados, buscando precisar causas y efectos y acotando su magnitud.
Se evaluaron posibles soluciones a dichos problemas analizando y precisando las estrategias a seguir.
Acciones con instituciones provinciales:
Se realizaron en forma paralela reuniones a nivel provincial (unidad política independiente), con representantes de distintas instituciones públicas y privadas, (legisladores, funcionarios y técnicos del gobierno, ONG’s).
El objeto de estas reuniones fue trabajar con el gobierno provincial y las diversas instituciones que actúan en la provincia. De la misma manera se repitió el esquema a nivel comunal y/o municipal.
En la labor desarrollada se ha tenido especialmente en cuenta los principios sustanciales establecidos en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, en donde se señala la necesidad de garantizar que las decisiones relativas a la elaboración y ejecución de los Programas se adopten con la participación de la población y de las comunidades locales y que, a niveles superiores se cree un entorno propicio que facilite ese protagonismo.
Asimismo, la Convención induce a Las Partes a fomentar, en un espíritu de asociación, la cooperación a todos los niveles del Gobierno, las Comunidades, las Organizaciones No Gubernamentales y los usuarios de la Tierra.
Como fuera señalado precedentemente, la metodología diseñada para la elaboración del Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación, inspirada en los principios de la Convención, procuró garantizar la mayor y más activa participación de todos los sectores involucrados en esta temática.
Este protagonismo social no solo está presente la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, sino que también está expresamente recogido en el Principio 10 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo, que señala que "el mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda. En el plano nacional toda persona deberá tener la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación del público poniendo la información a disposición de todos".
En esa inteligencia, en el marco del Programa fue creado un Comité Nacional, responsable de la gestión y del seguimiento de las acciones desarrolladas. En este Comité, están representados los organismos nacionales, gobiernos provinciales, asociaciones de productores, ONGs, universidades e institutos de ciencia y técnica.
Asimismo, se ha previsto la conformación específica de un Grupo Asesor en Ciencia y Tecnología, con un amplio criterio participacionista, y procurando priorizar el componente técnico en la etapa de definición del Programa.
Los objetivos se han cumplido más que satisfactoriamente. En efecto, durante el curso de 1996 se realizaron más de 30 jornadas preparatorias y talleres regionales, para definir los Programas Regionales que conformarán la base del Programa Nacional. Cerca de 2000 participantes, representantes de gobiernos provinciales, municipales, de ONGs, universidades, colegios de técnicos, productores, cámaras empresariales, docentes, profesionales independientes, etc., han tenido una activa participación en dichos Talleres y Jornadas.
El objetivo central de los Talleres ha sido la búsqueda del consenso entre los diferentes actores regionales a fin de garantizar la sustentabilidad del Programa.
En octubre de 1996, al finalizar la ronda de Jornadas y Talleres Regionales, se llevó a cabo la Segunda Reunión del Comité Nacional, a fin de analizar la información y las experiencias acumuladas en los distintos Talleres Regionales.
Además, se discutieron los lineamientos sustanciales que debía contener el Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación.
En tal sentido y profundizando la metodología de apertura y participación, fue entregada la voluminosa documentación producida en los referidos Talleres y Jornadas Regionales para su análisis por los miembros del Comité Nacional y con el objeto de recibir sugerencias y consideraciones sobre el particular.
Mediante este mecanismo de participación y consulta se nutrió la documentación que ha servido de basamento para la redacción del Documento Base del Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación.