Ministerio de Salud y Acción Social
CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO
Resolución 296/99
Inclúyense Disposiciones Generales para Películas de Celulosa Regenerada en contacto con Alimentos.
Bs. As., 14/4/99
VISTO las leyes 18.284 y 23.981 y el Protocolo de Ouro Preto, la Resolución Grupo Mercado Común Nº 55/97, el Capítulo IV del Código Alimentario Argentino sobre utensilios, recipientes, envases, envolturas, aparatos y accesorios y el Expte. Nº 1-47-8771-98-3 del Registro de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica; y
CONSIDERANDO:
Que por la referida Ley 23.981 se aprobó el Tratado de Asunción, suscripto el 26 de marzo de 1991, para la constitución de un Mercado Común entre la REPUBLICA ARGENTINA, la REPUBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL, la REPUBLICA DEL PARAGUAY y la REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY.
Que en el Capítulo I, Artículo 1º del aludido Tratado los Estados Parte acordaron constituir el referido Mercado Común, asumiendo el compromiso de incorporar en la legislación nacional en las áreas que corresponda, las armonizaciones logradas de bienes, servicios y factores para la libre circulación de los mismos.
Que el Grupo Mercado Común ha dictado la Resolución Grupo Mercado Común Nº 55/97, referida a películas de celulosa regeneradas destinadas a entrar en contacto con alimentos.
Que a los fines de la incorporación de la citada Resolución al Código Alimentario Argentino, es necesario incluir en el mencionado cuerpo normativo el Artículo 186 tris del Código Alimentario Argentino.
Que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ha tomado la intervención de su competencia.
Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención de su competencia.
Que se actúa en virtud de las facultades conferidas por el artículo 2º, inciso h), apartado 1º del Decreto 101/85.
Por ello;
EL MINISTRO DE SALUD Y ACCION SOCIAL
RESUELVE:
Artículo 1º — Incorpórase al Código Alimentario Argentino el Artículo 186 tris, el que quedará redactado de la siguiente manera:
"Art. 186 tris.- Disposiciones Generales para Películas de Celulosa Regenerada en contacto con Alimentos
1. ALCANCE
El presente Artículo se aplica a películas de celulosa regenerada destinadas a entrar en contacto con alimentos o materias primas para alimentos, y a envases compuestos por varios tipos de materiales siempre que la cara en contacto con el alimento sea de celulosa regenerada.
Este Artículo no se aplica a las tripas sintéticas de celulosa regenerada, las que serán objeto de una reglamentación específica, ni a las películas de celulosa regenerada cuya superficie destinada a entrar en contacto con alimentos esté recubierta por una capa de más de 50 mg/dm 2 .
En este último caso se debe cumplir con las reglamentaciones correspondientes a envases y equipamientos plásticos en contacto con alimentos.
2. DEFINICION
La película de celulosa regenerada es una hoja fina obtenida a partir de celulosa refinada procedente de madera o de algodón no reciclados. Para cumplir las exigencias técnicas, podrán adicionarse sustancias adecuadas a la masa o a la superficie de la hoja. Las películas de celulosa regenerada podrán estar recubiertas, por una o ambas caras.
3. DISPOSICIONES GENERALES
3.1.- Las películas de celulosa regenerada a que se refiere el presente Artículo deberán ser fabricadas siguiendo las buenas prácticas de manufactura, compatibles con su utilización para el contacto directo con alimentos.
3.2.- Para la fabricación de las películas de celulosa regenerada solamente podrán ser utilizadas las sustancias o grupos de sustancias incluidos en la "Lista Positiva de Componentes para Películas de Celulosa Regenerada destinadas a entrar en contacto con alimentos", cumpliendo las restricciones establecidas en la misma.
3.3.- La Lista Positiva de sustancias para películas de celulosa regenerada podrá ser modificada para la inclusión o exclusión de sustancias, ajustándose a los criterios y mecanismos descriptos en el Apéndice "Criterios de armonización de las listas positivas" incluido en la Resolución MERCOSUR GMC Nº 56/92 sobre disposiciones generales para Envases y Equipamientos Plásticos en contacto con Alimentos, incorporada al presente Código por Resolución (M.S. y A.S.) Nº 3/95.
3.4.- La superficie impresa de las películas de celulosa regenerada no deberá entrar en contacto con los alimentos.
3.5.- Los colorantes y pigmentos que se empleen para colorear las películas de celulosa regenerada deberán cumplir los requisitos establecidos en las Resoluciones MERCOSUR GMC Nº 56/92 y 28/93; incorporadas al presente Código por Resolución (M.S. y A.S.) Nº 3/95.
La metodología analítica correspondiente se halla descripta en la Resolución MERCOSUR GMC Nº 28/93, incorporada al presente Código por Resolución (M.S. y A.S.) Nº 3/95.
3.6.- Las películas de celulosa regenerada destinadas a entrar en contacto con alimentos deberán ser autorizadas/aprobadas por la Autoridad Competente previamente.
3.7.- Los usuarios de películas de celulosa regenerada destinadas a entrar en contacto con alimentos, solamente podrán usar aquellas autorizadas/aprobadas por la Autoridad Competente.
3.8.- Todas las modificaciones de composición de las películas de celulosa regenerada destinadas a entrar en contacto con alimentos deberán ser comunicadas a la Autoridad Competente para su autorización/aprobación.
4. Lista Positiva de Componentes para Películas de Celulosa Regenerada destinadas a entrar en contacto con Alimentos:
• Los porcentajes que figuran en la primera y segunda parte de esta Lista Positiva vienen expresados en masa/masa (m/m) y están calculados en cantidad de película de celulosa regenerada anhidra no recubierta.
• Las denominaciones técnicas usuales aparecen entre corchetes.
• Las sustancias utilizadas deberán ser de buena calidad técnica en lo que respecta a los criterios de pureza.
PRIMERA PARTE
PELICULA DE CELULOSA REGENERADA NO RECUBIERTA
Denominaciones | Restricciones |
A. Celulosa regenerada | No menos del 72 % (m/m) |
B. Aditivos | |
1. Humidificantes | No más del 27 % (m/m) en total |
—Bis (2-hidroxietil) éter [= dietilenglicol] — Etanodiol [= monoetilenglicol] | Sólo para las películas destinadas a ser recubiertas y posteriormente utilizadas con productos alimenticios no húmedos, es decir, que no contengan agua físicamente libre en la superficie. El límite de migración específica (L.M.E.) para monoetilenglicol y dietilenglicol es de 30 mg/kg; la metodología analítica para la determinación de la migración específica de etilenglicol y dietilenglicol están descriptas en el Tomo II del Código Alimentario Argentino -Metodología Analítica Oficial. |
— 1,3-butanodiol | |
— Glicerol | |
— 1,2-propanodiol [=1,2- propilenglicol] | |
— Oxido de polietileno [=polietilenglicol] | Peso molecular medio entre 250 y 1.200 |
— Oxido de 1,2-polipropileno [=1,2- polipropilenglicol] | Peso molecular medio inferior o igual a 400 y contenido de 1,3-propanodiol libre en la sustancia inferior o igual al 1 % (m/m) |
— Sorbitol | |
— Tetraetilenglicol | |
— Trietilenglicol | |
— Urea | |
2. Otros aditivos Primera clase | No más del 1% (m/m) en total La cantidad de la sustancia o grupo de sustancias no podrá pasar de 2 mg/dm 2 de película no recubierta |
— Acido acético y sus sales de amonio, calcio, magnesio, potasio y sodio. — Acido ascórbico y sus sales de amonio, calcio, magnesio, potasio y sodio. — Acido benzoico y benzoato de sodio — Acido fórmico y sus sales de amonio, calcio, magnesio, potasio y sodio — Acidos grasos lineales, saturados o insaturados, con número par de átomos de carbono entre 8 y 20 inclusive, ácido behénico y ácido ricinoleico, y en todos los casos sus sales de amonio, calcio, magnesio, sodio, aluminio, zinc y potasio — Acido cítrico, d- y l-láctico, maleico, I-tartárico y sus sales de sodio y potasio — Acido sórbico y sus sales de amonio, calcio, magnesio, potasio y sodio — Amidas de ácidos grasos lineales, saturados o insaturados, con número par de átomos de carbono entre 8 y 20, inclusive, y también las amidas de los ácidos behénico y ricinoleico — Almidones y harinas alimenticios naturales — Almidones y harinas alimenticios modificados por tratamiento químico — amilosa — Carbonatos y cloruros de calcio y magnesio — Esteres de glicerol con ácidos grasos lineales, saturados o insaturados, con un número par de átomos de carbono entre 8 y 20, inclusive, y/o con ácidos adípico, cítrico, 12- hidroxiesteárico [=oxiestearina] y ricinoleico — Esteres de polioxietileno (número de grupos de oxietileno entre 8 y 14) con ácidos grasos lineales, saturados e insaturados, con número par de átomos de carbono entre 8 y 20 inclusive. — Esteres de sorbitol con ácidos grasos lineales saturados o insaturados, con número par de átomos de carbono entre 8 y 20, inclusive — Mono y diésteres del ácido esteárico con etanodiol [= monoetilenglicol] y/o bis (2- hidroxietil) éter [=dietilenglicol] y/o trietilenglicol — Oxidos e hidróxidos de aluminio, calcio, magnesio y silicio, así como silicatos y silicatos hidratados de aluminio, calcio, magnesio y potasio | |
— Oxido de polietileno [= polietilenglicol] | Peso molecular medio entre 1.200 y 4.000 |
— Propionato de sodio | |
Segunda clase | La cantidad total de sustancias no podrá pasar de 1 mg/dm 2 de la película no recubierta y la cantidad de la sustancia o grupo de sustancias no podrá pasar de 0,2 mg/dm 2 (o de un límite inferior, si así estuviera especificado) de la película no recubierta |
— Alquil (C8-C18) bencenosulfonato de sodio — Isopropilnaftalenosulfonato de sodio — Alquil (C8-C18) sulfato de sodio — Alquil (C8-C18) sulfonato de sodio — Dioctilsulfosuccinato de sodio — Diestearato de dihidroxietil-dietilén-triamino-monoacetato — Laurilsulfato de amonio, magnesio y potasio — N,N’-diestearoil-etilendiamina; — N,N’-dipalmitoil-etilendiamina y N,N’-dioleil-etilendiamina — 2-heptadecil-4,4,-bis (metilenestearato) oxazolina |
No más de 0,05 mg/dm 2 de la película no recubierta |
— Polietilen-aminoestearamidaetilsulfato | No más de 0,1 mg/dm 2 de la película no recubierta |
Tercera clase - Agentes de anclaje | La cantidad total de sustancias no podrá sobrepasar 1 mg/dm 2 de la película no recubierta |
— Producto de condensación de melamina-formaldehído, modificado o no con uno o varios de los productos siguientes: Butanol, dietilentriamina, etanol, trietilentetramina, tetraetilenpentamina, tri-(2-hidroxietil) amina [= trietanolamina], 3,3’-diaminodipropilamina, — 4,4’-diaminodibutilamina | Contenido de formaldehído libre menor o igual a 0,5 mg/dm 2 de la película no recubierta Contenido de melamina libre menor o igual a 0,3 mg/dm 2 de las película no recubierta |
— Producto de condensación de melamina-urea-formaldehído, modificado con tri(2- hidroxietil) amina [= trietanolamina] | Contenido de melamina libre menor o igual a 0,3 mg/dm 2 de las película no recubierta Contenido de formaldehído libre menor o igual a 0,5 mg/dm 2 de la película no recubierta |
— Polialquilenaminas catiónicas reticuladas: a) Resina poliamida-epiclorhidrina a base de diaminopropilmetilamina y epiclorhidrina b) Resina poliamida-epiclorhidrina a base de epiclorhidrina, ácido adípico, caprolactama, dietilentriamina y/o etilendiamina c) Resina poliamida-epiclorhidrina a base de ácido adípico, dietilentriamina y epiclorhidrina, o una mezcla de epiclorhidrina y amoníaco. d) Resina poliamida-poliamina- epiclorhidrina a base de epiclorhidrina, adipato de dietilo y dietilentriamina. e) Resina poliamida-poliamina-epiclorhidrina a base de epiclorhidrina, adipamida y diaminopropilmetilamina — Polietilenaminas y polietileniminas — Producto de condensación de urea-formaldehído, modificado o no con uno o varios de los productos siguientes: Acido aminometilsulfónico, ácido sulfanílico, butanol, diaminobutano, diaminodietilamina, 3,3’-diaminodipropilamina, diaminopropano [= propilendiamina], dietilentriamina, etanol, guanidina, metanol, tetraetilpentamina, trietilentetramina, sulfito de sodio |
No más de 0,75 mg/ dm 2 de la película no recubierta Contenido de formaldehído libre menor o igual a 0,5 mg/ dm 2 de la película no recubierta |
Cuarta clase | La cantidad total de sustancias no podrá pasar de 0,01 mg/dm 2 de la película no recubierta. |
— Productos de reacción de las aminas de aceites alimenticios con óxido de polietileno [= polietilenglicol] — Laurilsulfato de monoetanolamina |
SEGUNDA PARTE
PELICULA DE CELULOSA REGENERADA RECUBIERTA
Denominaciones | Restricciones |
A. Celulosa regenerada | Véase la primera parte |
B. Aditivos | Véase la primera parte |
C. Recubrimientos | No más de 50 mg de recubrimiento/dm 2 de película en la superficie en contacto con el producto alimenticio |
1. Polímeros | La cantidad total de sustancia no podrá pasar de 50 mg/dm 2 del recubrimiento en la superficie de contacto con el producto alimenticio |
— Eteres etílicos, hidroxietílicos, hidroxipropílicos y metílicos de celulosa | |
— Nitrato de celulosa | No más de 20 mg/ dm 2 del recubrimiento en la superficie de contacto con el producto alimenticio; contenido de nitrógeno entre el 10,8 % (m/m) y el 12,2 % (m/m) en el nitrato de celulosa |
— Polímeros, copolímeros y sus mezclas, preparados a partir de los monómeros siguientes: Acetales de vinilo derivados de aldehídos saturados (C1 a C6) Acetato de vinilo Eteres vinílicos de alquilo (C1 a C4) Acidos acrílico, crotónico, itacónico, maleico, metacrílico y sus ésteres Butadieno Estireno Metilestireno Cloruro de vinilideno Nitrilo acrílico [=acrilonitrilo] Nitrilo metacrílico [=metacrilonitrilo] Etileno, propileno, 1- y 2-butileno Cloruro de vinilo | De acuerdo con la Reglamentación "Lista Positiva de Polímeros y Resinas para Envases y Equipamientos Plásticos en contacto con Alimentos" Resolución MERCOSUR GMC Nº 87/93, incorporada al presente Código por Resolución (M.S. y A.S.) Nº 3/95. |
2. Resinas | La cantidad total de sustancias no podrá pasar de 12,5 mg/ dm 2 en la superficie en contacto con el producto alimenticio y sólo para la preparación de películas de celulosa regenerada con recubrimiento a base de nitrato de celulosa o de copolímeros de cloruro de vinilo y acetato de vinilo. |
— Caseína — Colofonia y/o sus productos de polimerización, hidrogenación o desproporción y sus ésteres de los alcoholes metílico, etílico y alcoholes polivalentes C2-C6 y las mezclas de dichos alcoholes — Colofonia y/o sus productos de polimerización, hidrogenación o desproporción, condensados con los ácidos acrílico, maleico, cítrico, fumárico y/o ftálico, y/o 2,2-bis-(4-hidroxifenil) propano-formaldehído [= bisfenol-formaldehído] y esterificados con los alcoholes metílico, etílico o alcoholes polivalentes de C2 a C6, o mezclas de dichos alcoholes — Esteres derivados de bis-(2-hidroxietil)éter [=dietilenglicol] con los productos de adición de ß-pineno y/o dipenteno y/o diterpeno y anhídrido maleico — Gelatina alimenticia — Aceite de ricino y sus productos de deshidratación o hidrogenación y sus productos de condensación con poliglicerol, ácidos adípico, cítrico, maleico, ftálico y sebácico — Resina damar — Poli-beta-pineno — Resinas urea-formaldehído (véanse agentes de anclaje) | |
3. Plastificantes | La cantidad total de sustancias no podrá pasar de 6 mg/ dm 2 del recubrimiento en la superficie en contacto con el producto alimenticio. |
— Acetiltributilcitrato — Acetiltri-(2-etilhexil) citrato — Adipato de diisobutilo — Adipato de di-n-butilo — Azelato de di-n-hexilo | |
— Ftalato de butilo y bencilo | No más de 2 mg/dm 2 del recubrimiento en la superficie en contacto con el producto alimenticio. |
— Ftalato de dibutilo | No más de 3 mg/dm 2 del recubrimiento en la superficie en contacto con el producto alimenticio. |
— Ftalato de diciclohexilo | No más de 4 mg/dm 2 del recubrimiento en la superficie en contacto con el producto alimenticio. |
— Fosfato de 2-etilhexilo y difenilo | No más de 2,5 mg/dm 2 del recubrimiento en la superficie en contacto con el producto alimenticio. |
— Monoacetato de glicerol [= monoacetina] — Diacetato de glicerol [= diacetina] — Triacetato de glicerol [= triacetina] — Sebacato de dibutilo — Sebacato de di-(2-etilhexilo) [= dioctilsebacato] — Tartrato de di-n-butilo — Tartrato de di-iso-butilo | |
4. Otros aditivos | La cantidad total de sustancias no podrá pasar de 6 mg/dm 2 en total en la película de celulosa regenerada, incluyendo el recubrimiento sobre la superficie en contacto con el producto alimenticio. |
4.1. Aditivos mencionados en la primera parte | Las mismas restricciones que en la primera parte (sin embargo, las cantidades en mg/dm2 se referirán a la película de celulosa regenerada no recubierta, incluyendo el recubrimiento sobre la superficie en contacto con el producto alimenticio). |
4.2. Aditivos específicos de recubrimiento | La cantidad de la sustancia o grupo de sustancias no podrá pasar de 2 mg/dm 2 (o de un límite inferior, si así estuviera especificado) del recubrimiento sobre la superficie en contacto con el producto alimenticio. |
— 1-hexadecanol [=alcohol palmítico] y 1-octadecanol [= alcohol estearílico] — Esteres de ácidos grasos lineales saturados o insaturados con un número par de átomos de carbono entre 8 y 20, inclusive, y de ácido ricinoleico con los alcoholes lineales etílico, butílico, amílico y oleico. — Ceras de montana, incluyendo los ácidos montánicos (C26 a C32) purificados y/o sus ésteres con etanodiol [= monoetilenglicol] y/o 1,3- butanodiol y/o sus sales de calcio y potasio — Cera de carnauba — Cera de abeja — Cera de esparto — Cera de candelilla | |
— Dimetilpolisiloxano | No más de 1 mg/dm 2 del recubrimiento en la superficie en contacto con el producto alimenticio. |
— Aceite de soja epoxidado (con contenido de oxígeno oxiránico entre el 6 y el 8%) — Parafina refinada y ceras microcristalinas — Tetraestearato de pentaeritritol | |
— Fosfatos de mono y bis (octadecil-dietilenóxido) | No más de 0,2 mg/dm 2 del recubrimiento en la superficie en contacto con el producto alimenticio |
— Acidos alifáticos (C8-C20) esterificados con mono- o di-(2-hidroxietil) amina | |
— 2- y 3-ter-butil-4-hidroxianisol [= butilhidroxianisol, BHA] | No más de 0,06 mg/dm 2 del recubrimiento en la superficie en contacto con el producto alimenticio |
— 2,6-di-ter-butil-4-metilfenol [=butilhidroxitolueno, BHT] | No más de 0,06 mg/dm 2 del recubrimiento en la superficie en contacto con el producto alimenticio |
— Bis (2-etilhexil)maleato de di-n- octilestaño | No más de 0,06 mg/dm 2 del recubrimiento en la superficie en contacto con el producto alimenticio |
5-Solventes | La cantidad total de las sustancias o materias no podrá pasar de 0,6 mg/dm 2 del recubrimiento en la superficie en contacto con el producto alimenticio. |
— Acetato de butilo — Acetato de etilo — Acetato de isobutilo — Acetato de isopropilo — Acetato de propilo — Acetona — 1-butanol — Etanol — 2-butanol — 2-propanol — 1-propanol — Ciclohexano — 2-butoxietanol [=etilenglicol monobutiléter] — Acetato de 2-butoxietanol [= acetato de etilenglicolmonobutiléter] — 2-etoxietanol [=etilenglicol monoetiléter] — Acetato de 2-etoxietanol [= acetato de etilenglicol monoetiléter] — 2-metoxietanol [=etilenglicol monometiléter] — Acetato de 2-metoxietanol [= acetato de etilenglicol monometiléter] — Metiletilcetona — Metilisobutilcetona — Tetrahidrofurano | |
— Tolueno | No más de 0,06 mg/dm 2 del recubrimiento en la superficie en contacto con el producto alimenticio |
Art. 2º — La entrada en vigencia de la presente Resolución se ajustará a lo establecido en los Artículos 38 y 40 del Protocolo de Ouro Preto.
Art. 3º — Comuníquese mediante copia autenticada de la presente Resolución a la Secretaría General Administrativa del MERCOSUR con sede en la Ciudad de Montevideo para el conocimiento de los Estados-Parte.
Art. 4º — Comuníquese mediante copia autenticada al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto —Secretaría Administrativa del Grupo Mercado Común— Sección Nacional.
Art. 5º — Comuníquese a las Autoridades Sanitarias Provinciales y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Art. 6º — Regístrese, publíquese. Dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial, comuníquese y archívese. — Alberto Mazza.