Presidencia de la Nación

Condecoraciones a Veteranos de Guerra de Malvinas


Condecoraciones del Congreso Nacional

Las condecoraciones son el más alto reconocimiento honorífico de carácter individual que otorga el Congreso Nacional al personal de las Fuerzas Armadas por actos de heroísmo o acciones meritorias, realizados exclusivamente en acciones de guerra. La Ley Nº 22.607 del 15 de junio de 1982 estableció el “Régimen de Condecoraciones Militares” a otorgarse:

  • Cruz “La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate” será concedida al personal militar, personal de las Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Policiales y civiles argentinos o extranjeros que en combate, motivado por acontecimientos extraordinarios que revistan carácter de función de guerra, se realice aislado o en ejercicio del mando una acción ponderable que se destaque considerablemente respecto de las pautas de conducta normalmente estimadas correctas.

  • Medalla “La Nación Argentina al Valor en Combate” será concedida al personal militar, personal de las Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Policiales y civiles argentinos o extranjeros que en combate motivado por acontecimientos extraordinarios que revistan carácter de función de guerra, se realice una acción ponderable que se destaque considerablemente respecto de las pautas de conducta normalmente estimadas correctas.

  • Medalla “La Nación Argentina al Muerto en Combate” será concedida al personal militar, personal de las fuerzas de seguridad, fuerzas policiales y civiles argentinos o extranjeros que en combate motivado por acontecimientos extraordinarios que revistan carácter de función de guerra, resultare muerto como consecuencia directa de los riesgos inherentes al mismo.

  • Medalla “La Nación Argentina al Herido en Combate” será concedida al personal militar, personal de las Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Policiales y civiles argentinos o extranjeros que en combate motivado por acontecimientos extraordinarios que revistan carácter de función de guerra, resultare herido de consideración como consecuencia directa de los riesgos inherentes al mismo.

  • Medalla “A los Combatientes”. La Ley Nº 23.118 del año 1984 instituye la Medalla “A los Combatientes” y cinta correspondiente a la condecoración otorgada por el Congreso Nacional al personal que luchó por la reivindicación territorial de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, en las acciones bélicas del 2 de abril al 14 de junio de 1982. Anteriormente en el año 1983, por medio de la Ley N.º 22767 se otorgó con carácter de Condecoración Nacional la distinción “Valor Y Disciplina” a las Banderas de Guerra reconocidas por los Comandos en Jefe de las Fuerzas Armadas de las unidades o subunidades que participaron con motivo del Conflicto del Atlántico Sur.


Condecoraciones Institucionales de la Fuerza Aérea Argentina

El Conflicto del Atlántico Sur ocupa un lugar central en la historia de la Fuerza Aérea Argentina. Durante este acontecimiento, se llevaron a cabo actos heroicos que forjaron una identidad única e insustituible en todo el personal.

Para reconocer adecuadamente estos valores, y destacar la importancia de las acciones acaecidas, se ha establecido por medio de la Resolución Nº 1466 del 30 de diciembre de 2019 “Orden de Malvinas”, que contempla seis grados de reconocimiento.

Orden “Héroes de Malvinas” y sus seis grados de reconocimiento

  1. Cruz Honor al Liderazgo en Combate: Este grado se otorga al personal jefe de Base Aérea o superior que ejerció la conducción de las operaciones en estado de guerra, actuando con un coraje y valentía que constituyen un ejemplo permanente para los subordinados de entonces, como para el personal de la Institución de generaciones futuras. La condecoración es la Cruz de Malta de bronce en color plata, con un círculo en el centro con las Islas Malvinas en relieve. Posee también dos laureles de cada lado, con 7 hojas cada uno, los cuales representan a los tripulantes de vuelo que realizaron misiones dentro del espacio en que quedaron delimitadas las acciones del enfrentamiento militar durante el conflicto armado a partir del 1º de mayo de 1982 o estuvieron en contacto con el enemigo y para el personal que combatió en las Islas Malvinas. Seguidamente a los laureles, se encuentra una inscripción en la parte superior “Honor al Liderazgo En Combate” y en la parte inferior “Fuerza Aérea Argentina”. El reverso cuenta con un grabado con grado, nombre, apellido y año.

  2. Medalla al Liderazgo en Combate: Se concede a quien lideró al personal ejerciendo la conducción de medios de combate o apoyo operativo, a nivel jefe de Grupo, jefe de Compañía o Batería, comandante de Aeronave, jefe de Escuadrilla, jefe de Patrulla y que, en conocimiento de la situación y cumpliendo una tarea de combate o de apoyo, hubieran entrado en contacto con el enemigo mediante el combate directo o dentro del alcance de sus armas, o haber volado dentro del alcance letal de sus defensas antiaéreas o patrullas aéreas de combate; que el coraje y valentía demostrado frente al riesgo de perder la vida, constituye un ejemplo para los subordinados de entonces como para el personal de la Fuerza Aérea de futuras generaciones. La representación es una medalla circular de bronce color plata, que posee la imagen central en relieve de las Islas Malvinas, enmarcadas dos laureles de cada lado con 7 hojas cada uno, con la inscripción en la parte superior “Al Liderazgo En Combate” y en la parte inferior “Fuerza Aérea Argentina”. El reverso se encuentra grabado con grado, nombre, apellido y año.

  3. Medalla Honor al Valor en Combate: Este grado se otorga al personal que, en cumplimiento de una acción de combate o de apoyo ordenada, hubiera entrado en contacto con el enemigo,  sea mediante el combate directo o dentro del alcance letal de las armas antiaéreas o patrullas aéreas de combate enemigas; demostrando que el coraje y valentía puesto de manifiesto frente al riesgo de perder la vida, constituye un  ejemplo para los subordinados. La condecoración se otorga por medio de una medalla circular de de bronce color plata, que posee la imagen central en relieve de las Islas Malvinas, enmarcadas dos laureles de cada lado con 7 hojas cada uno, con la inscripción en la parte superior “Honor Al Valor En Combate” y en la parte inferior “Fuerza Aérea Argentina”. El reverso grabado con grado, nombre, apellido y año.

  4. Medalla al Servicio Distinguido en Malvinas: Reconoce a aquellos que participaron en el Conflicto del Atlántico Sur, al personal que, en forma individual o colectiva hubiera entrado en contacto con el enemigo o dentro del alcance letal de sus armas, que sus acciones se destacaron por la dedicación, valentía y por participar en forma directa en la batalla. Su contribución al esfuerzo del Poder Aéreo merece este honor.  La representación es por medio de una medalla circular de bronce color plata, que posee la imagen central en relieve de las Islas Malvinas, enmarcadas dos laureles de cada lado con 7 hojas cada uno, con la inscripción en la parte superior “Al Servicio Distinguido En Malvinas” y en la parte inferior “Fuerza Aérea Argentina”. El reverso grabado con grado, nombre, apellido y año.

  5. Medalla Malvinas a la Contribución con el Esfuerzo Bélico: se extiende a  toda persona que en forma individual o colectiva se haya destacado en forma extraordinaria por su desempeño, contribuyendo en forma directa en el esfuerzo de la batalla. Reconoce el compromiso con la causa. La condecoración se otorga por medio de una medalla circular de de bronce color plata, que posee la imagen central en relieve de las Islas Malvinas, enmarcadas dos laureles de cada lado con 7 hojas cada uno, con la inscripción en la parte superior “Malvinas A La Contribución Con El Esfuerzo Bélico” y en la parte inferior “Fuerza Aérea Argentina”. El reverso grabado con grado, nombre, apellido y año.

  6. Medalla Malvinas al Valor y Heroísmo en Tiempo de Paz: otorgada por la Fuerza Aérea Argentina en tiempo de paz, al personal que en cumplimiento del deber o fuera del ámbito institucional, haya evidenciado valor y heroísmo constituyéndose en un ejemplo para los subordinados de entonces, como también para el personal de la Fuerza Aérea de futuras generaciones. La representación es por medio de una medalla circular de bronce color dorado, que posee la imagen central en relieve de las Islas Malvinas, que por sobre las mismas se encuentra la imagen de una síntesis de plano de una paloma, con la inscripción en la parte superior “Al Valor Y Heroísmo En Tiempo De Paz” y en la parte inferior “Fuerza Aérea Argentina”. El reverso grabado con grado, nombre, apellido y año.


Es importante destacar que el régimen de condecoraciones otorgadas por la Fuerza Aérea Argentina no se aplica al personal que ya posee Condecoraciones Nacionales previstas por Ley, excepto en casos excepcionales como “Herido en combate” o “Muerto en Combate”.

El espíritu y los valores de la Fuerza Aérea se reflejan en estas distinciones, honrando a quienes sirvieron con honor y sacrificio a nuestra Patria.

Fuente: Departamento Ceremonial / Comisión BANIM / Estudios Históricos

Redacción: Departamento Comunicación Institucional

Activar: 
0
Template: 
caritas3
Scroll hacia arriba