Presidencia de la Nación

Comunicación en Salud

Herramientas para la planificación de políticas públicas

Modalidad: Virtual asincrónico semitutorado.
Duración: 7 semanas (del 19 de agosto al 6 de octubre).


Fundamentación

La complejidad de comunicar y abordar temáticas de la salud en general y la salud mental en particular requiere de una mirada interdisciplinaria e intersectorial. En su artículo 8, la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 establece que “debe promoverse que la atención en salud mental esté a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por profesionales, técnicos y otros trabajadores capacitados con la debida acreditación de la autoridad competente”. Así, vemos legitimada la presencia de las ciencias sociales en los equipos de salud, entre otras áreas disciplinarias intervinientes.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se puede promover la salud desde la comunicación desde diferentes estrategias: aumentando o reforzando las actitudes, conductas y conocimientos sobre temas de salud; incrementando la demanda de los servicios de salud; y mejorando la vinculación entre los servicios de salud y los usuarios.

A ello, se suma la importancia de garantizar el acceso a la información como derecho humano básico. Como sostiene Margarita Graziano (1988), “la dimensión cultural y comunicacional es un área prioritaria de trabajo en la cual el Estado debe concentrar esfuerzos, decisiones y recursos para cumplir con uno de los requisitos básicos de la consolidación democrática: el brindar al ciudadano el acceso a la información necesaria para la formación de opiniones y el garantizar los mecanismos para la libre expresión de su pensamiento”.

Por todo lo expuesto, el campo de intervenciones posibles de la comunicación en salud es amplio y diverso. Incluye el diseño, planificación, ejecución y evaluación de políticas de comunicación en salud y la realización de campañas de difusión, la utilización de nuevas tecnologías, el trabajo coordinado con las instancias asistenciales como de formación de los recursos humanos capacitados.

Esta complejidad implica que la cooperación entre las Ciencias Médicas (tradicionalmente abocadas al campo sanitario) y las Ciencias Sociales (nuevas participantes en este complejo campo que configura la salud) es cada vez más necesaria para un abordaje y una respuesta a las necesidades de salud-atención/cuidado de la población.

En este curso nos proponemos reflexionar sobre el vínculo entre Comunicación, Interdisciplina y Políticas de Salud, ahondando en cada uno de los conceptos sin dejar de lado la aplicabilidad -y su interrelación- en la práctica del trabajo cotidiano.

Como cierre ofreceremos las herramientas que hemos ido construyendo en el área de Comunicación del Hospital Bonaparte, como forma de dar cuenta de una experiencia que surfea los conceptos de interdisciplina, intersectorialidad, construcción de agendas.

Objetivo general

Con este curso nos proponemos reflexionar sobre las implicancias de la Comunicación en el diseño, planificación, ejecución y evaluación de las políticas sanitarias en general y de salud mental en particular. Para ello, seleccionamos algunos ejes de análisis, para dar cuenta de la complejidad de la problemática que abordamos y la complejidad de la mirada que debemos construir para trabajar en ella.

Objetivos específicos
  • Analizar el rol del Estado en la elaboración y ejecución de políticas públicas, y dar cuenta de la importancia de la comunicación para dicha función.
  • Identificar la importancia de la interdisciplina y la intersectorialidad para el abordaje de una comunicación institucional integral en el ámbito de la salud mental.
  • Construir una mirada responsable para pensar posibles agendas de gestión que respeten los lineamientos políticos e institucionales en los que se trabaja, sin abandonar los criterios y valores que se sostienen desde el equipo de trabajo.
  • Investigar diferentes experiencias de comunicación en salud, para alcanzar una idea concreta de cómo llevar adelante un plan de comunicación en salud en un organismo público.
Contenidos

UNIDAD I: Comunicación y políticas públicas de salud

La salud en general y la salud mental en particular se define como “un proceso determinado por componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona” (Ley N° 26.657, Art. 3). Es a partir de esta definición que el Estado debe adecuar los dispositivos de intervención en materia sanitaria para garantizar la concreción y respeto por los derechos de las personas usuarias.

El hecho de reconocer el carácter social de la salud contrapone y nos aparta de conceptos médico-hegemónicos dominantes en los cuales la enfermedad es considerada simplemente como un estado biológico e individual y, por lo tanto, ahistórico y asocial. Por el contrario, nos introduce en el enfoque social del proceso y su dinámica, establecida por el impacto que ejercen las condiciones sociales expresadas en un momento histórico sobre distintos grupos.

El Estado tiene, desde esta perspectiva, un rol central e indelegable en el diseño, ejecución y evaluación de política pública. Para ello, se requiere una gestión que contemple equipos interdisciplinarios, actores sociales e institucionales, articulación intersectorial, producción colectiva, planificación estratégica, prácticas democráticas y participativas y manejo presupuestario.

El fortalecimiento de la presencia estatal podrá apostar a la construcción de confianza a través de la reflexión sobre las propias prácticas, que conduzcan a realizar diagnósticos situacionales participativos –que incluyan a los diversos actores y la conflictividad inherente al campo– y que faciliten el acceso a los servicios de salud, sosteniendo la calidad de atención con el objetivo de producir salud, pero también de apoyar la construcción de ciudadanía.

UNIDAD II: Comunicación, Salud e Interdisciplina

Respuestas complejas ante problemas complejos. Intervención de las distintas disciplinas para planificar estrategias amplias e integrales. Tensiones entre las disciplinas: miradas; formas de intervenir; diferencias epistémicas, políticas y éticas; divergencias ideológicas, partidarias y morales. Desafío: encontrar la unión en el ejercicio de los roles y funciones como agentes de salud para asumir la responsabilidad de garantizar el acceso a los derechos de pacientes y usuarios.

La complejidad de los problemas que se nos presentan requiere un abordaje interdisciplinario. Pero ¿qué es la interdisciplina? La simple yuxtaposición de disciplinas o su encuentro casual no es interdisciplina. La construcción conceptual común del problema que implica un abordaje interdisciplinario supone un marco de representaciones común entre disciplinas y una cuidadosa delimitación de los distintos niveles de análisis del mismo y su interacción.

Un equipo interdisciplinario es un grupo. Debe ser pensado con alguna lógica que contemple lo subjetivo y lo intersubjetivo. Lo primero, y más evidente, es que un saber disciplinario es una forma de poder y, por ende, las cuestiones de poder aparecerán necesariamente. En lo individual, la participación en un equipo de esta índole implica numerosas renuncias, la primera es la renuncia a considerar que el saber de la propia disciplina es suficiente para dar cuenta del problema. Reconocer su incompletud.

UNIDAD III: Diagnóstico y Planificación

La agenda de gobierno construida en una sociedad democrática es “la hoja de ruta” para la identificación y la elaboración de las políticas públicas que tienen que dar una respuesta a los asuntos priorizados. Es esta agenda sobre la cual se diseñan, ejecutan y evalúan las políticas públicas que tienen una determinada orientación normativo-valorativa respecto de qué y cómo transformar la sociedad.

Es decir que una vez definidas las orientaciones de las políticas públicas se desencadena un conjunto de procesos: la planificación, la programación, la implementación, el monitoreo y la evaluación de sus alcances y logros. Implica desplegar un recorrido que transita desde un nivel macro (las políticas) hasta el nivel más micro (planes, programas, proyectos, servicios). La planificación conecta el conocimiento con la acción, y es lo contrario a la improvisación.

Es considerada como una hoja de ruta imprescindible pero siempre provisoria, que reduce incertidumbres pero que no predice el futuro, sino que construye escenarios posibles que son el resultado del interjuego social de actores, hechos y acontecimientos.

La Comunicación se presenta en este escenario como una estrategia imprescindible para elaborar y diseñar los lineamientos para el logro de objetivos propuestos. Se parte del análisis situacional, para luego sistematizar y desarrollar distintas etapas vinculadas entre sí: la definición de los objetivos comunicacionales, la identificación y determinación de los públicos, los mensajes, los abordajes, y las consecuentes actividades y piezas a implementar. Se concluye con la definición de pautas para el monitoreo y la evaluación.

La Comunicación institucional trabaja en base a la agenda política y los debates que se instalan en la sociedad, en ellos se sustentan los canales y contenidos diagramados para construir mensajes. No obstante ello, los equipos de trabajo construyen una agenda propia de lo que se quiere comunicar, buscando posicionarse en el marco de las agendas ya preestablecidas.

UNIDAD IV: Comunicación y Salud Mental

¿Es la Comunicación una disciplina que puede aportar a las políticas públicas sanitarias? En este curso introducimos a la Comunicación como puente entre los distintos actores que intervienen en el diseño y la implementación de proyectos y acciones estatales en materia de salud pública.

La desinformación y los prejuicios son una de las principales barreras para que las personas con padecimientos subjetivos tengan las mismas oportunidades que el resto de la ciudadanía. Por ello, la Comunicación es un área sensible y necesaria de abordar desde una perspectiva integral y de derechos.

Una buena comunicación se presenta como una herramienta imprescindible para alcanzar los objetivos de garantía de los derechos de las personas con problemas de salud mental.

Este módulo se propone abordar las temáticas de salud mental de un modo integral, utilizando conceptos y perspectivas adecuados y brindando información precisa y socialmente necesaria que responda a las complejidades de la problemática.

Se abordan estrategias que fueron pensadas de manera situada para el abordaje de las distintas dimensiones de la salud mental, contemplando la diversidad de destinatarios, el trabajo interinstitucional e intersectorial. Para ello, se hace referencia a la experiencia del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte” cuya área de Comunicación, creada hace más de 10 años, encaró un proceso de legitimación de la Comunicación como estrategia transversal para garantizar el acceso y equidad en salud y para aportar a la construcción de políticas públicas sanitarias integrales.

Bibliografía

BENEDETTI, E. (2022). “Modelos de intervención clínica y consumo problemático”. En Desde lo consumos hacia un pensamiento clínico acerca de las problemáticas complejas, Serie Papeles de Trabajo, Ediciones Licenciada Laura Bonaparte, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (35-46).

CALIFANO, B. (2015). “Perspectivas conceptuales para el análisis del Estado y las políticas de comunicación”. En Austral Comunicación, 4(2), diciembre.

CORRAL, R,; GARGOLOFF, P. R. (2021) “¡LAS PALABRAS IMPORTAN! Cómo comunicar temas de Salud Mental. Recomendaciones para los comunicadores sociales”. Mesa de Trabajo sobre Salud Mental de la UNLP.

CUBERLI, M. y SOARES DE ARAÚJO, I. (2020). “Las prácticas de la Comunicación y Salud: intersecciones e intersticios”. En PETRACCI, M. (coord.) La salud en la trama comunicacional contemporánea, Prometeo Libros.

ELICHIRY, N. (1987). “Importancia de la articulación interdisciplinaria para el desarrollo de metodologías transdisciplinarias”. En Elichiry, N. (Comp.), El niño y la escuela. Reflexiones sobre lo obvio. Buenos Aires: Nueva Visión.

ESCOBAR, M.; BARRAGÁN, P. (2016). “Comunicar es Salud. El rol de la Comunicación en la Desmanicomialización”. Tesis de grado. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP.

GAMBACCINI, A. (2018). “Abordajes comunicacionales de las políticas de salud”. En PETRACCI, M., y RODRÍGUEZ ZOYA, P. G. Comunicación y Salud: la investigación en el proceso de las políticas públicas, Editorial Teseo, Buenos Aires (41-52).

GIARLETTA, N.; IKONICOFF, N.; RÍOS, J.; STECHINA, M. (2017). “La salud mental y las adicciones en agenda. Estrategias de comunicación en el Hospital”. En Jornadas de salud mental y consumos problemáticos 2017: "Diagnóstico actual y desafíos en Salud Mental y Adicciones", Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

GIARLETTA, N.; RÍOS, J.; STECHINA, M. (2019). “Comunicación y Salud: El desafío de construir puentes para la implementación de políticas públicas sanitarias". Informe de Beca de Investigación 2017 -2018 del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ley N° 26.657 de 2010. Ley Nacional de Salud Mental. 2 de diciembre de 2010.

MASSONI, S.; URANGA, W.; LONGO, V. (como.) (2018). “Políticas públicas y comunicación: una cuestión estratégica”, Nueva Editorial Universitaria, Universidad Nacional de San Luis.

MEDINA AGUERREBERE, P.; GONZÁLEZ PACANOWSKI, P. (2017). “Las estrategias de comunicación corporativa en los hospitales”. En Austral Comunicación, 6(1), 161-180.

MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN (2015) “Guía de comunicación para equipos de salud”. Serie Comunicación y Salud desde una perspectiva de derechos. Presidencia de la Nación, Argentina.

MONTI, E.; TABORDA, J.; LÓPEZ, S.; NICOLINO, L.; DEBANNE, L.; TABERA, M. N.; WEDEMEYER, C.; Y DALMASSO, P. (2007). “Manual de Comunicación para la Salud: herramientas para la producción de materiales y acciones comunicativas en las prácticas comunitarias”. Programa de Reforma de la Atención Primaria de Salud (PROAPS), Córdoba.

NAVARRO NICOLETTI, F. (2020). La interdisciplinariedad: una aproximación desde la comunicación popular, comunitaria y alternativa. En Razón Y Palabra, vol. 23, n.º 105, may 2020.

RIORDA, M. (2008). "Gobierno bien pero comunico mal: análisis de las Rutinas de la Comunicación Gubernamental". En Revista del CLAD Reforma y Democracia (40), febrero (25-52).

STOLKINER, A. (1987). “De interdisciplinas e indisciplinas”. En Elichiry, N. (Comp.), El niño y la escuela. Reflexiones sobre lo obvio. Buenos Aires: Nueva Visión (313-315).

STOLKINER, A. (1999). “La Interdisciplina: entre la epistemología y las prácticas”. Publicado en EL CAMPO PSi (Abril).

STOLKINER, A. (2005). “Interdisciplina y Salud Mental”. IX Jornadas Nacionales de Salud Mental - I Jornadas Provinciales de Psicología Salud Mental y Mundialización: Estrategias Posibles en la Argentina de Hoy. Posadas, Misiones.

TAMARGO, M. C. (2018). “Planificación y evaluación: reflexiones sobre una relación virtuosa”. En PETRACCI, M., y RODRÍGUEZ ZOYA, P. G. Comunicación y Salud: la investigación en el proceso de las políticas públicas, Editorial Teseo, Buenos Aires (23-39).

URANGA, W. (2019). “Comunicación, incidencia política y planificación”. En REVCOM, Año 4, N°8, mayo, Universidad Nacional de La Plata.

VELÁSQUEZ BETANCUR, J. A. (2014). “La comunicación: fundamento de las políticas públicas”. En Revista Comunicación, No. 30, Enero-diciembre (23 - 33), Medellín, Colombia.

WAISBORD, S. (2020). “Perspectivas críticas en comunicación y salud: ideas para investigaciones futuras”. En En PETRACCI, M. (coord.) La salud en la trama comunicacional contemporánea, Prometeo Libros.

Modalidad de cursada

Curso virtual asincrónico tutorado. Se proponen actividades semanales de evaluación parcial: participación en Padlet, foros y trabajos individuales. Para la aprobación del curso también se requiere la presentación de un trabajo final integrador. Se otorgan 30 horas de capacitación.

Modalidad de Evaluación

Se plantean evaluaciones parciales para analizar las temáticas de cada módulo, aportando a la reflexión en base a la bibliografía sugerida. Y se propone un trabajo integrador final en el que se sistematizan los contenidos trabajados en función de una experiencia concreta ya sea real o ficticia. Todas las instancias de evaluación, parciales y final, son obligatorias.

Docentes

Noelia Giarletta, Victoria Llanos, Paloma Richi, Mariana Stechina y Guadalupe Unamuno. Integrantes del área de Comunicación en Salud del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba