Revista de la ENI N°3
La Revista de la Escuela Nacional de Inteligencia es una publicación creada en 1992, con el objetivo de divulgar la producción de conocimiento nacional e internacional en el campo de los estudios estratégicos, contribuyendo al desarrollo de la especialidad. Busca poner en circulación conocimientos, de modo gratuito y abierto, sobre inteligencia estratégica, principalmente, así como también sobre áreas que tienen puntos de contacto con o están estrechamente ligadas a dicho ámbito. De esta manera, se promueve la reflexión teórica, el debate crítico y la interseccionalidad de saberes.
Este número cuenta con cinco artículos. En la sección de notas de investigación, Araceli Díaz y Juan Calvo (Argentina) analizan la relevancia geopolítica del Atlántico Sur para el Reino Unido. Jorge R. Kravetz (Argentina) repasa conceptos básicos sobre la inteligencia estratégica, la ciberinteligencia y las operaciones especiales, y la importancia de las capacidades cibernéticas para la inteligencia estratégica y militar. Ayelén Ventimiglia y Soledad González Alvarisqueta (Argentina) examinan las políticas, inversiones y barreras económicas para la transición energética argentina. En la sección de temas en debate, Álvaro Andrés Hernández Vargas, Yaneth Galán Palacios y Marta Patricia Pacheco Parra (Colombia) abordan los diferentes enfoques del concepto de seguridad humana y las implicaciones que tiene en la inteligencia estratégica. Finalmente, María Elina Zacarías Di Tullio (Argentina) se centra en los debates sobre la tensión entre efectividad y legitimidad en la modernización de los servicios de inteligencia en América Latina.
Notas de investigación
Más allá de los gigantes: la relevancia del Atlántico Sur en la estrategia y la acción británica
Díaz, Araceli y Calvo, Juan
Resumen
En el marco de un escenario geopolítico de incertidumbre marcado por la competencia estratégica entre China y los Estados Unidos, el cambio climático y una disputa cada vez más intensa por el acceso y control de los recursos naturales, surge la pregunta sobre la relevancia que guardan espacios distantes del epicentro de la política internacional, desplazado hacia el Pacífico oriental.
Frente a interpretaciones que han planteado la aparente irrelevancia del Atlántico Sur en este escenario, este artículo se propone desafiar dicha noción, examinando el valor de esta entidad geopolítica para el Reino Unido, un aliado crucial de Occidente que se proyecta a sí mismo como una potencia marítima que impulsa sus intereses globales mediante objetivos y programas que ejecuta tanto de manera independiente como en colaboración con otros Estados.
Basados en la premisa teórica que postula una interdependencia conceptual entre la definición y las decisiones en torno a las políticas públicas, se analiza la política de defensa británica a partir de dos elementos: las declaraciones presentes en documentos estratégicos y las políticas realmente implementadas en el Atlántico Sur.
Se concluye que, con el fin de consolidar su presencia a nivel mundial, el Reino Unido se ha establecido de manera decidida en la región del Atlántico Sur, empleando tanto estrategias de poder duro como de poder blando, las cuales se han orientado según las estrategias de seguridad nacional emitidas entre 2008 y 2022. Esto sugiere que, para el Reino Unido en particular, la región del Atlántico Sur reviste una relevancia sustancial.
Operaciones especiales en el ciberespacio: espionaje, sabotaje y subversión en el siglo XXI
Kravetz, Jorge R.
Resumen
El ciberespacio se ha convertido en un dominio en el cual las naciones desarrollan operaciones ofensivas y defensivas tendientes a resguardar y/o maximizar sus intereses vitales y estratégicos. En este contexto, se puede advertir el traslado de ciertas actividades relacionadas con la defensa y seguridad de los Estados al ciberespacio. Entre estas actividades encontramos las operaciones especiales, relacionadas con el espionaje, sabotaje y subversión, que fueron características en la segunda mitad del siglo XX, y que son planificadas, dirigidas y/o ejecutadas por distintos organismos estaduales ligados a la defensa, como los de inteligencia estratégica o las fuerzas armadas.
El objetivo de este artículo será el de repasar algunos conceptos básicos sobre la inteligencia estratégica, la ciberinteligencia y las operaciones especiales, para luego contrastar tres ciberataques, ocurridos en lo que va del siglo XXI, con tres operaciones especiales, ocurridas durante la segunda mitad del siglo XX, todas patrocinadas por distintos Estados nación en detrimento de terceros Estados y relacionadas con el espionaje, el sabotaje y la subversión.
Luego de presentar los casos, y de analizar las similitudes y diferencias entre ellos, podremos advertir que estos ciberataques ocurridos en lo que va del siglo XXI atribuidos a Estados nación podrían ser catalogados como operaciones especiales, planificadas, dirigidas y/o ejecutadas por organismos de inteligencia estratégica o militar, pero trasladadas al ciberespacio. Adicionalmente se podrá observar la importancia que han adquirido las capacidades cibernéticas para la inteligencia estratégica y militar como herramienta estatal.
Desafíos y oportunidades en la transición energética argentina: análisis de políticas, inversiones y barreras económicas
Ventimiglia, Ayelén y González Alvarisqueta, Soledad
Resumen
En el presente artículo aportamos una síntesis del devenir de la transición energética en la Argentina a partir de las políticas e inversiones en infraestructura energética realizadas y en curso, el Plan Nacional de Transición Energética al 2030 y los Lineamientos y Escenarios para la Transición Energética a 2050. El requerimiento de inversiones es muy alto, y el contexto de déficit fiscal y endeudamiento externo del Estado argentino representa una amenaza para el cumplimiento de los planes de transición. Se considera el rol fundamental del gas natural como combustible de transición, ya que resolver los problemas de infraestructura para la explotación del recurso permitiría alcanzar la suficiencia energética y financiar la ambiciosa y rápida transición hacia fuentes de generación limpias.
Temas en debate
Aproximación al concepto de seguridad humana y las implicaciones que tiene en la inteligencia estratégica
Hernández Vargas, Álvaro A.; Galán Palacios, Yaneth y Pacheco Parra, Marta P.
Resumen
La inteligencia estratégica de carácter civil (IE) implica la comprensión sobre seguridad que tiene el Estado, ya que, a partir de ella, la inteligencia se desarrolla, se actualiza y actúa en pro de los fines esenciales de aquel. En ese sentido, a partir de los estudios de seguridad que nacen después de la Primera Guerra Mundial y su evolución a la fecha, se pueden distinguir por lo menos dos enfoques sobre seguridad: el primero hace referencia a los llamados “estudios tradicionales” derivados del realismo, donde acentúan una seguridad etnocéntrica, estatista, centrada en el poder y militarizada; el segundo surge como fruto de la crítica al primero, aquí se encuentran diferentes posturas que desde las teorías críticas articulan la seguridad con la comunidad y la emancipación en una dialéctica de pensamiento y acción. Dentro de ese marco emerge el concepto de seguridad humana, el cual —desde la perspectiva de desarrollo humano— pretende garantizar que cada individuo tenga una vida con libertad frente al temor, a la necesidad y para vivir con dignidad para desarrollar su potencial humano. Esta mirada humanista de la seguridad, que integra las amenazas tradicionales y no tradicionales que afectan al Estado, las inseguridades estructurales que impactan directamente a la esencia vital de las personas, lleva a recrear a la inteligencia estratégica repensando su teleología y su marco de actuación.
Modernización de los servicios de inteligencia: debates sobre la tensión entre efectividad y legitimidad en la experiencia regional
Zacarías Di Tullio, María E.
Resumen
En años recientes, ha surgido un creciente interés en el análisis de los servicios de inteligencia en América Latina. Tras la consolidación de democracias después de períodos autoritarios y la emergencia de nuevos desafíos de seguridad, se ha intensificado el debate sobre cómo armonizar las necesidades de seguridad estatal y las libertades civiles. En contextos democráticos, la aspiración de optimizar la eficacia de los servicios de inteligencia debe coexistir con la urgencia de mantener su legitimidad y aceptación social, dada la naturaleza intrusiva de sus funciones. Este estudio se centra en los debates sobre la reforma de servicios de inteligencia en Brasil, Colombia y Chile, con el objetivo de extraer lecciones pertinentes para el caso argentino, subrayando las tensiones entre legitimidad y eficiencia en la modernización de estas entidades estatales.
Reseñas
5G. La guerra tecnológica del siglo,
de Gabriel Balbo (2021). Editorial Almaluz
Szeinfeld, Jorge