Presidencia de la Nación

Presentar las tradiciones de nuestro país para enseñar español en Estados Unidos

Lucila Bretón egresó de la Universidad Nacional de La Pampa y obtuvo una beca del Ministerio de Educación de la Argentina y de la Comisión Fulbrigth que le permite desempeñarse como asistente de idioma en Bard College, en el Estado de Nueva York, durante nueve meses. En esta nota cuenta que, además de brindar clases de lengua española, recientemente participó en actividades extracurriculares que permitieron, a la vez, ampliar el vocabulario de los estudiantes y difundir nuestra cultura.

"El 10 de noviembre fue el Día de la Tradición en Argentina y quise aprovechar para hacer mis clases de esa semana un poco más especiales. Fue así que con el grupo de español de nivel intermedio, con el aval de la profesora a quien acompaño, armé mis tutorías en base a las tradiciones de nuestro país. Con los estudiantes leímos sobre José Hernández y por qué se celebra el día de la tradición y aprendieron qué son los gauchos, las paisanos, el folklore, e incorporaron vocabulario regional. También les enseñé a preparar mate...¡y hasta bailamos una chacarera! Estaban muy interesados en saber más sobre nuestra cultura y se engancharon con las actividades que les propuse.

Asimismo, tuvimos una feria cultural organizada por la oficina de estudiantes internacionales, ya que fue la Semana de la Educación Internacional. Los asistentes de idioma de distintos países que estamos en Bard College y otros que se sumaron a participar, armamos stands para preparar comida típica y hacerle hacer alguna actividad a quien pasara por allí. ¡Estuvo buenísimo! Cociné tapitas de alfajores de maicena e hice que los estudiantes las rellenaran con dulce de leche y las pasaran por coco. ¡Les encantó el sabor de los alfajores! También tenía mate, pero no todos se animaron a probarlo. Y en la mesa distribuí pósters de Argentina, imágenes de la selección de fútbol, un folleto explicativo sobre la preparación del mate y sus beneficios para la salud, e imágenes de un libro que me brindó el Ministerio de Educación. Quienes pasaron por el stand se mostraron muy interesados. A cada uno que decía "¡Qué lindo! Me gustaría ir" lo invité a conocer nuestro país.

No quería dejar de contarles esto que me parece tan lindo de vivir y agradecer nuevamente al Ministerio de Educación de la Argentina y a la Comisión Fulbright por otorgarme esta oportunidad. Durante mi beca como asistente de idioma siento mucho orgullo cada vez que hablo de mi país."

Podés conocer también la experiencia de Sheila, quien trabajó sobre leyendas de pueblos originarios en la Universidad de Scranton, Pensilvania, o la de Rocío, quien, junto con una asistente de Francia, realizó una actividad de enseñanza de idiomas que incluyó crêpes con dulce de leche en Stony Point Elementary School, Virginia.

A las bases y condiciones de la Beca para Asistentes de Idioma Argentinos/as en Estados Unidos se accede desde aquí.

Créditos: Fotos de Lucila Bretón.
Scroll hacia arriba