Presidencia de la Nación

Conversación sobre literatura argentina actual en Francia

La Casa Argentina en París, que forma parte de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación, fue sede de una actividad sobre la escena literaria de nuestro país de la que participaron cuatro ensayistas y poetas argentinos.

La actividad se realizó el 10 de octubre en el marco del Tour de Poesía en Español organizado de manera conjunta con la Casa de México y el Colegio de España, otras residencias estudiantiles internacionales asentadas en París.

El evento se tituló Este es el futuro, estoy feliz de llegar. Conversación sobre literatura argentina actual y permitió a los/las escritores/as referirse a los vínculos de la literatura argentina con las nuevas tecnologías, la escritura en comunidad, el arte contemporáneo, la música y la política. El encuentro se estructuró en dos momentos: un repaso por la obra de autoras y autores fundamentales, y una lectura de poesía.

La moderación del encuentro y la lectura estuvo a cargo de Fernanda Mugica y Julieta Sbdar, ambas residentes de la Casa Argentina que se encuentran realizando parte de su Doctorado en Literatura en la capital francesa. Fernanda es profesora de Letras por la Universidad Nacional de Mar del Plata y obtuvo la Beca Saint-Exupéry del Ministerio de Educación y de la Embajada de Francia para investigar sobre el tema "Literaturas digitales: prácticas apropiacionistas y usos desviados de las tecnologías". Julieta, por su parte, es licenciada y profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires y su tesis en proceso se llama: "Tiempo y género: hiatos de la crononormatividad en la poesía argentina contemporánea".

A ellas se sumaron dos invitados: Julieta Novelli y Bernardo Orge. Juntos conversaron en torno al libro Veinte apuntes para una literatura argentina del siglo XXII, un libro digital que se propone analizar la nueva producción de textos literarios de la Argentina actual. En este trabajo, por medio de ensayos, veinte jóvenes críticos/as aportan su mirada brindando claves para entender las lógicas de escritura contemporáneas. Fue coeditado en 2022 por el Centro de Estudios de Literatura Argentina y la Editorial Municipal de Rosario, y se puede descargar de manera gratuita desde aquí.

La Casa Argentina en París ofrece estadías para profesores/as, investigadores/as, estudiantes universitarios/as, científicos/as y artistas según la disponibilidad de las habitaciones. Para el otorgamiento de plazas, se realiza una convocatoria anual.

Además, esta residencia constituye un espacio de intercambio y difusión de la cultura argentina en Francia, como la disertación "Imaginar lo que sigue: Universidad y escritura en la cárcel en Argentina", que se llevará a cabo el 17 de noviembre, a las 17 (hora francesa): Sus ponentes serán Inés Ichaso -quien desarrolla la investigación doctoral "Leer y escribir en la cárcel: la literatura en espacios universitarios intramuros" gracias a la Beca Saint Exupéry- y Julieta Sbdar, ambas profesoras de la Facultad de Filosofía y Humanidades del Programa UBA XXII de la Universidad de Buenos Aires, que funciona en tres cárceles federales argentinas.

Créditos: Fotografías de la Casa Argentina en París.
Scroll hacia arriba