Presidencia de la Nación

Eva Perón, 104 años de inmortalidad

A 104 años de su nacimiento, recordamos la actuación de María Eva Duarte de Perón en la política argentina y destacamos algunas propuestas del Ministerio de Cultura para conmemorar su día.

Eva Duarte nació en la localidad bonaerense de Los Toldos el 7 de mayo de 1919. Fue actriz e incursionó en la radiofonía de la época hasta que en 1944 conoció al general Juan Domingo Perón, con quien se casaría poco después. A partir de ese momento comenzó a desarrollar un papel fundamental en la escena política argentina.

Uno de sus logros más destacados fue la promulgación de la ley de sufragio femenino, en 1947. El 9 de septiembre de ese año, se sancionó la Ley N.º 13.010, también conocida como "la Ley Evita" que le daba el derecho y habilitaba a todas las mujeres de la Argentina a votar. Este fue, además, el primer paso para la incorporación formal de las mujeres en el ámbito político.

“Nuestra voz ha sido escuchada. Gracias a la revolución y a nuestro líder se han reconocido al fin los derechos políticos que durante tanto tiempo nos fueron negados. Ahora podemos votar. Mujeres compatriotas, amigas mías, ¡sepamos también votar!”, Eva Perón. Mi mensaje, escritos y discursos.

Con esta ley, su liderazgo político se proyectó a nivel nacional. Se creó el Partido Peronista Femenino, fundado el 29 de julio de 1949 en el marco de la primera asamblea organizativa del Partido Peronista, un partido de integración social, que buscaba incluir a un grupo específico y constituir una respuesta político organizativa al desarrollo de las políticas de masas.

Si dudas, su mayor compromiso fue con los sectores más vulnerados a los que acompañó a través de la Fundación Eva Perón, creada en 1948. Esta institución creó, hogares, escuelas, hospitales, la famosa Escuela de Enfermeras y proveedurías de alimentos.

Eva Perón falleció el 26 de julio de 1952, tenía apenas 33 años.

Propuestas del Ministerio de Cultura para conmemorar el nacimiento de Eva Perón

MUSEO EVITA

El Museo Evita (Lafinur 2988, CABA) desarrolla una agenda conmemorativa del 7 al 11 de mayo.

Museo Evita

  • Domingo 7 de mayo: se entregarán postales conmemorativas en el Museo Evita.

  • Martes 9 de mayo, a las 9.30 h: acto homenaje en la escuela CBO N°1 “Evita”. En el edificio escolar ubicado en Los Patos 3080, CABA.

  • Jueves 11 de mayo a las 10 h (Rep. Dom.)/ 11 h (Arg.): acto inaugural de la muestra “Ser Evita, el camino de la igualdad” y entrega de Premios del Concurso “Pinta la Igualdad” en la Casa Museo Hermanas Mirabal, República Dominicana.

Casa Jamandreu, en el Museo de la Historia del Traje

Muestra "Casa Jamandreu" en el MUSEO DE LA HISTORIA DEL TRAJE

El Museo de la Historia del Traje (Chile 832, CABA) propone un recorrido por la vida del diseñador de moda y vestuarista argentino Paco Jamandreu a través de sus obras y de algunas de las figuras familiares, artísticas y políticas. La más destacada entre ellas fue sin dudas Eva Perón. La exhibición incluye piezas de indumentaria realizadas por Jamandreu y cuenta con fuentes documentales, como revistas, fotografías, archivos sonoros y otros materiales.

Sala Eva Perón en el Centro Cultural Kirchner

Sala "Eva Perón" En el CENTRO CULTURAL KIRCHNER

Unas de los espacios más visitados en el Centro Cultural Kirchner (CCK) es la Sala "Eva Perón" ubicada en el cuarto piso es una fiel recreación de la primera oficina de Eva Perón en el Palacio de Correos y Telecomunicaciones, a mediados de 1946. Cuenta con objetos cotidianos de la época, retratos y réplicas de los juguetes que se enviaban a las niñas y niños de todo el país, así como de las millones de cartas que recibía Evita.

La sala incluye una instalación sonora que propone un recorrido a través de las memorias silenciadas de la vida política nacional: el protagonismo de las mujeres en la revolución social peronista y el rol de Eva Perón en la conducción del movimiento político femenino más importante de la historia argentina. Las tres actrices que prestan sus voces para dicha instalación son Mosquito Sancineto, María Merlino y Vanesa Maja. Además, posee un código QR emplazado en la entrada/salida, que permite descargar la publicación El motor de la historia: 70 años del voto.

La Sala Eva Perón puede visitarse de miércoles a domingos de 14 a 20 h. La actividad es gratuita y no requiere reserva previa.

Scroll hacia arriba