A tres años del inicio de la pandemia, la Biblioteca Nacional editó en papel un dossier escrito en plena emergencia
Nicolás Kreplak, Diego Golombek y María Pia López presentan este lunes 20 un número fundamental de la revista “La Biblioteca”.
A tres años del comienzo de la pandemia, la Biblioteca Nacional presenta este lunes 20 en su sala Augusto Cortazar la versión impresa de la revista La Biblioteca: Historia del virus. Epidemia, literatura y filosofía, un dossier que salió primero en el otoño de 2020 en formato digital.
Parece irreal, pero no lo es: este lunes 20 se cumplen 3 años de que el presidente Alberto Fernández junto a los gobernadores anunciaron la aplicación del Decreto 297/20 que disponía el “aislamiento social, preventivo y obligatorio”, la ASPO, en todo el país. Tres años del comienzo de la pandemia por el COVID-19 que obligó a la humanidad a afrontar una amenaza global con la incertidumbre y los miedos que eso acarrea. Tres años que parecen lejanos gracias al impacto de la vacunación, pero que aún hoy no tiene la declaración formal de finalización.
A fines del año 2019, cuando asumió la gestión de la Biblioteca Nacional, Juan Sasturain le pidió a Horacio González que se convirtiera en editor honorario. Entre sus tareas, González propuso, siguiendo la estela de su experiencia como director de la institución, continuar el proyecto de la revista La Biblioteca, que fundara Paul Groussac a principios de siglo XX, retomara Jorge Luis Borges promediando la centuria y prolongara el mismo Horacio González en los años más recientes.
Atento a las discusiones globales que suscitó la pandemia, González pensaba que había que intervenir en esas reflexiones con una lengua propia. El dossier especial que se presenta no pudo ser editado en papel por los impedimentos mismos de su época. Si hoy se hace es porque se tiene el convencimiento de que se trata de un documento que testimonia cómo fue concebido uno de los momentos de mayor incertidumbre histórica que haya atravesado el país.
En ese escenario de incertidumbre y de emergencia, una treintena de intelectuales, periodistas, economistas y artistas plantearon una serie de notables ensayos que pensaron la pandemia en tiempo real. Algunos de ellos fueron el propio González, Noé Jitrik, María Pía López, Guillermo Saavedra, Eduardo Rinesi, María Moreno, Alejandro Kaufman y Javier Trímboli.
Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires y médico sanitarista, Diego Golombek, doctor en ciencias biológicas y divulgador científico argentino, especialista en cronobiología, y María Pía López, socióloga, ensayista, investigadora y docente, serán los encargados de llevar adelante la presentación de este imprescindible dossier que como dice el texto de los editores, “con la siempre renovada expectativa de que nuestros dilemas actuales recuerden algo de una inteligencia sensible que se posicionó al borde mismo del abismo en esos días de otoño del 2020, mientras nos sabíamos en peligro”.
"Dígame distanciado", poema de Juan Sasturain
Vomita / ante esta paranoica estupidez macabra /
sobre este delirante cretinismo estentóreo.
Oliverio Girondo
Había una vez —habrá / hubo una vez—, en cierta dimensión
reconocida, una pánica y mediática asonada universal que
salpicó sin precedentes. Se repartieron virus / barbijos /
opiniones / prejuicios / crímenes.
Se cortó por lo (más) sano: la gente enferma / sola / amontonada /
vieja / pobre.
Se cortó la circulación (de las personas), se dejó circular
(el dinero impersonal).
Se acortó / acotó el diccionario: dígase vulnerables a los (previos)
vulnerados.
Se decidió tomar distancia, como en las enfiladas blancas palomitas de la primaria de antaño, pero más y peor. Te miro y no me
toques. O ni te miro, mejor.
Pero a mí no me miren: yo, argentino / yo, distanciado.
Mientras, a revisar revisitadas revistas virtuales.
Relatos de pandemia / pandemia de relatos.
Y a leer, que (nunca) se acaba el mundo / la Historia.
Sumario de La Biblioteca: Historia del virus. Epidemia, literatura y filosofía
- El libro que vendrá, de Noé Jitrik
- Experiencia y narración, de María Pia López
- Pandemia y sensorialidad, de Guillermo Saavedra
- El virus, la filosofía y el Estado “fuerte” 50, de Diego Sztulwark
- Fragmentos de cuarentena, de Mariana Gainza y Ezequiel Ipar
- Lucreciana. Pasajes de la peste, de Diego Tatián
- La fortuna, la ciencia y la política, de Eduardo Rinesi
- Conteo 102, de María Moreno
- Desde el pequeño algarrobo de la travesía, Javier Trímboli
- La vida en fases, de Cecilia Abdo Ferez
- El hundimiento del Titanic, de Alejandro Kaufman
- El día después, de Juan Rapacioli
- La posibilidad de una isla, de Evelyn Galiazo
- Reunión numerosa de grandes pájaros, de Hernán Ronsino
- Una carta que diga un poco todo esto, de Tomás Schuliaquer
- Buenos Aires. Temprano otoño, 2020, de Roberto Casazza
- Los sentidos de la peste, de Fernando Alfón
- La gran epidemia. A propósito del libro Cuando murió Buenos Aires, de Germán García
- Contra todos los males de este mundo, de Carlos Bernatek
- Hablaron pestes, de Guillermo Korn
- Tucumán, 1887, de Margarita Gómez Salas
- Las epidemias del pasado, las de hoy, de Maximiliano Ricardo Fiquepron
- Pandemia, nación y propiedad privada, de Pablo Blitstein
- Literatura y timor mortis, de Horacio González
- Pálido caballo, pálido jinete, de Gustavo Ferreyra
- Las epidemias en la literatura fantástica argentina, de Carlos Abraham
- Roberto Arlt: una enseñanza subversiva, entre la picardía astrológica y la duda insurgente, de Facundo Giuliano
- La metáfora sin fin. Camus y otras pestes en el cine argentino, de Florencia González
- Una cosa tanática, de Juan Laxagueborde
- Transformaciones, mutaciones, metamorfosis, de Matías Rodeiro
- La espera, la peste, la isla, de Alejandro Boverio