Presidencia de la Nación

Se realizó la 4a. edición del Cyberwomen Challenge en Argentina

El desafío de ciberseguridad para mujeres fue organizado por el Gobierno nacional, la Organización de Estados Americanos (OEA) y Trend Micro.

Por cuarto año consecutivo, se realizó en el país el Cyberwomen Challenge, el desafío de ciberseguridad para mujeres que organizan la Organización de los Estados Americanos (OEA), Trend Micro, la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, a través de la Dirección Nacional de Ciberseguridad y la Dirección de Mujeres, Géneros, Diversidad y TIC; el Centro de Géneros en Tecnología (G+T), el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; y ARSAT en pos de reducir la brecha de género en materia de telecomunicaciones y ciberseguridad. Durante la actividad virtual, de la que ya participaron más de 190 mujeres en Argentina entre 2019 y 2022, los equipos debieron llevar a cabo una investigación y análisis de respuesta a incidentes de seguridad.

En la apertura del Cyberwomen Challenge, la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, afirmó: “Este tipo de actividades pone sobre la mesa la importancia del trabajo conjunto entre organizaciones privadas, organizaciones públicas y organizaciones internacionales. También la necesidad de seguir articulando propuestas y seguir llevando valor para que mujeres y diversidades sigan creciendo y conquistando lugares de trabajo, de formación, identificación y proyección profesional”.

Además, señaló que en Argentina, cada vez más hay mujeres que se postulan y acceden a puestos de trabajo vinculados con la tecnología. “En 5 años, el número de postulaciones se incrementó 400%. Sin embargo, estamos muy subrepresentadas en los lugares de toma de decisiones: apenas el 6% de los puestos ejecutivos de empresas de tecnología están ocupados por mujeres”, subrayó; y destacó que “es imprescindible el trabajo articulado entre todas y todos para la construcción de escenarios en los que efectivamente podamos ser más y mejores; y que se alcance un círculo virtuoso entre la identificación, la formación, el trabajo, la representación y la igualdad en el campo de la ciberseguridad”.

Luego, la directora de ARSAT Soledad Gonnet apuntó que “la seguridad informática es uno de los rubros más complejos, en el que hay una carencia de profesionales a nivel mundial” y consideró que “en las falencias que tiene la formación a nivel mundial, el tema género profundiza aún más la brecha”. En este sentido, remarcó: “Dentro del sector de tecnología faltan trabajadoras y trabajadores y esto desacelera el desarrollo económico del país”.

Por la OEA, la oficial de Proyecto del Programa de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo, Mariana Cardona, enfatizó que “según el Consorcio Internacional de Certificación de Seguridad de Sistemas de Información (ISC²), hoy hay más de 2 millones de vacantes de trabajo en ciberseguridad sin cubrir a nivel mundial. Dentro de esa cifra, 700 mil se registran en las Américas”. Además, mencionó que de las personas que trabajan actualmente en ciberseguridad en el mundo, “solo el 24% son mujeres”. Frente a ello, agregó que “la disparidad de género en la industria implica también una gran oportunidad para que las organizaciones busquen y retengan candidatas con talento; y para que las mujeres se interesen en esta industria en crecimiento y que está bien remunerada”.

Por Trend Micro, el director Comercial de Centroamérica y Caribe, Alberto Ricord, sostuvo: “Impulsamos el Cyberwomen Challenge para avanzar en dos puntos: queremos ver decrecer la brecha incentivando la participación en ciberseguridad; también queremos que las mujeres comiencen a complementar el mercado”. Y enfatizó que “antes escuchábamos sobre ataques a las empresas; hoy escuchamos sobre ataques a los gobiernos. Por ello, es sumamente importante el conocimiento, el concepto de ciberseguridad y el aporte de cada una de ustedes”.

Premiaciones

Finalizado el desafío, el director de Seguridad Humana, Asuntos digitales internacionales de la Cancillería argentina, Nicolás Vidal, valoró: “Incentiva ver el compromiso de mujeres en estos eventos que son fundamentales para empresas, gobierno y sociedad en su conjunto porque permiten la capacitación de los recursos humanos. Todas ustedes que están aquí por su capacidad y conocimiento. No hay foro internacional sobre asuntos digitales que no cuente con un elemento o foco sobre ciberseguridad ya que a la par del aumento de la digitalización, aumentan los riesgos. Las aliento a seguir capacitándose y evaluar trabajar en el Estado; los recursos humanos en ciberseguridad son muy requeridos”.

En tanto, la vicepresidenta de la ONG WOMCY, Lizbeth Plaza, manifestó: “Más allá de aprender en este reto, han tendido redes con otras mujeres y adquirido e incrementado sus conocimientos en materia de ciber. Las invito a compartir este conocimiento”.

A continuación, la subsecretaria de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Innovación Pública, Agustina Brizio, celebró la realización de esta 4ta. edición del Cyberwomen Challenge y destacó la participación de mujeres de diferentes provincias y de rangos etarios. “Es necesario fomentar que mujeres y disidencias se acerquen a los conocimientos de ciberseguridad. En momentos en que aumenta la penetración de internet y la vida se vuelve digital, las medidas de cuidado y resguardo deben fortalecerse. Para ello, también debemos potenciar este tipo de acciones que incentiven la inserción laboral en un sector con amplio futuro”, resaltó Brizio.

En la misma línea, el especialista de Amenazas de Trend Micro, Julio Giménez, felicitó a las participantes y afirmó que el Challenge “aporta la oportunidad de aprender algo nuevo en un mundo donde los desafíos de ciberseguridad siempre están ahí”.

A continuación, se anunció a los equipos ganadores:

-1er puesto: Antonella Berzzotti, Lucía Tenaglia, Macarena Di Gioia y Tatiana Corrales. Las ganadoras participarán en el Cyberwomen Challenge Regional, cuya fecha y modalidad se anunciarán próximamente. También accedieron a AWS Cloud Credits para crear ambientes en la nube y tendrán acceso por 1 año a la plataforma de aprendizaje online Platzi para realizar los cursos que deseen.

-2do. puesto: Araceli Stefanía Schab, Gimena Veglia, Graciela Florencia Moreyra e Ileana Barrionuevo obtuvieron una membresía WOMCY por un año y licencias de software de seguridad sin costo para proteger 3 dispositivos personales por un año.
-3er. puesto: Agustina Sofía Guzmán, Vanesa Oubiñas y Fernanda Vaccaro accedieron a licencias de software de seguridad sin costo para proteger 3 dispositivos personales por un año.

El equipo ganador de la edición 2021 estuvo conformado por Gisela Elizabeth Mancuello, Guadalupe Grasso Villalba y María Gimena Conde. El segundo lugar lo obtuvieron Dayana Viera, Deborah Analía Esnaola y Diana Lorena Fuentes Cepeda. En el tercer puesto, se ubicó el equipo de Neimar Sarait Zambrano Benitez, Claudia Elízabeth Lew y Elizabeth Leal.

Scroll hacia arriba