El futuro de la educación
Especialistas debatieron sobre los escenarios futuros de la educación en el marco del quinto encuentro del Programa Anual de Conferencias (PAC) 2022 sobre Prospectiva y Políticas Públicas.
El PAC promueve la creación de un espacio dinámico e interdisciplinario para compartir y dialogar sobre rutas analíticas en temáticas identificadas como prioritarias en el Plan Nacional de CTI 2030 a fin de construir escenarios futuros como herramienta de toma de decisiones y el fortalecimiento de políticas productivas, tecnológicas y sociales. En este encuentro sobre la educación del futuro, los expositores fueron Augusto Pérez Lindo, experto en gestión universitaria; Diego Golombek, experto en nuevos enfoques para la enseñanza de la CTI y Alejandro Artopoulos, especialista en sociología digital, plataformas para la gestión de contenidos educativos y tecnopedagogías.
“Nuestro mayor desafío es la falta de un consenso estratégico para un modelo de desarrollo inteligente, sustentable y solidario”, sostuvo Pérez Lindo al inicio de su presentación. En este sentido, mencionó que es necesario definir políticas de conocimiento coherentes y eficaces que acompañen el proceso de “cientificación” de la universidad. El especialista destacó la capacidad de nuestro país de universalizar el acceso a la educación superior gracias a la cobertura territorial extendida que existe de las universidades y al crecimiento exponencial de la virtualización de la enseñanza. A 2030, Pérez Lindo proyectó una expansión en la cantidad de estudiantes, investigadores y profesores en la educación superior, así como el crecimiento de los programas de emprendimiento y de vinculación tecnológica en las universidades y la adopción de estrategias para expandir el uso intensivo de los conocimientos en la economía y la sociedad, entre otros.
Diego Golombek destacó la existencia del Desafío Nacional “Construir una educación inclusiva y de calidad para el desarrollo nacional” dentro del Plan Nacional de CTI 2030. “La ciencia es necesaria para el modelo de país que queremos y la educación científica también”, destacó. Sin embargo, mencionó que es necesario modificar el sistema educativo obligatorio actual ya que el mismo no considera a las ciencias dentro del imaginario de para qué sirve la escuela. Para modificar esta situación, Golombek propone “hacer ciencia para enseñar ciencia”, dotando de laboratorios a todos los establecimientos educativos del país. Asimismo, sostuvo que debe incorporarse un trayecto obligatorio de Ciencias de la Computación en todos los niveles y vincular a las escuelas técnicas con el sistema productivo, a fin de detectar demandas a futuro en lo que hace a la formación profesional de las y los estudiantes.
Por su parte, Alejandro Artopoulos señaló que la variable futuro es cada vez más importante para pensar la educación e hizo referencia a seis tendencias globales en ese sentido: la educación híbrida, la desaparición del espacio áulico tradicional, el avance de las plataformas educativas y la inteligencia artificial, la aparición de nuevos saberes para un mundo más incierto, la interdisciplinariedad de los contenidos, y la incorporación en el nivel secundario de nuevos contenidos tecnosociales -como pensamiento computacional, programación, robótica, biotecnología o nanotecnología. “Pensando hacia 2030, el mejor futuro posible sería tener un plan nacional de ´alfadatización´, un neologismo que unifica la visión de preparar a los jóvenes para la economía del conocimiento con cómo estas demandas del mercado se juntan con la formación ciudadana y la cultura”, explicó el especialista en tecnosociología. Algunos de los grandes desafíos que mencionó en este sentido tienen que ver con pensar cómo construir las aulas híbridas o cómo impulsar una alfabetización computacional, noción que incluye más que saber programar, para que se pueda aplicar a diferentes ámbitos del conocimiento.
El encuentro contó con la inscripción de más de 320 personas provenientes del sector académico, de investigación, gubernamental y empresario de Argentina y distintos países de América Latina. Puede verse completo en el canal de YouTube del Ministerio de Ciencia.
La próxima y última conferencia del PAC 2022 se titula “Ciencia, tecnología e innovación” y se realizará el próximo 18 de noviembre. La participación requiere inscripción a través del siguiente formulario en línea.
Sobre el PAC 2022
El ciclo está organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través del Programa Nacional de Prospectiva Tecnológica (PRONAPTEC) de la Dirección Nacional de Estudios de la Subsecretaría de Estudios y Prospectiva, la Universidad Nacional de Cuyo y el Centro de Estudios Prospectivos de Cuyo. El Programa INAP Futuro, perteneciente a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, acompaña el desarrollo de esta propuesta incluyéndola en su oferta de capacitación.