El MMGyD trabaja por la igualdad de género junto a Concepción del Uruguay
La subsecretaria de Políticas de Igualdad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Lucía Cirmi Obón, mantuvo una agenda de trabajo el jueves pasado en la ciudad entrerriana. Allí se reunió con el intendente, Martín Oliva, participó en actividades organizadas por el municipio y visitó el Club Atlético Rivadavia en el marco del Programa Generar.
El día comenzó en el predio Multieventos, donde la Secretaría de Salud, Discapacidad y Derechos Humanos, junto a la Dirección de las Mujeres, Géneros y Diversidad, llevaron adelante la Jornada por el Día de la Acción Global de la Salud de las Mujeres. En ese marco, se realizaron chequeos de tensión arterial, papanicolau y test de HPV a 35 mujeres. Además, se brindaron consejerías sobre salud sexual y se entregaron anticonceptivos de barrera y de emergencia.
Más tarde, en el Concejo Deliberante, Cirmi brindó una conferencia que formó parte de la mesa de trabajo Producir con Perspectiva de Género: repensar los modelos de referencia para generar mejores negocios, que estuvo a cargo de las direcciones de las Mujeres, Géneros y Diversidad y de Producción municipales. Durante la misma, referentes del colectivo LGBTI+ compartieron sus experiencias en torno a problemáticas que afrontaron por su identidad de género, y cómo el Estado transformó sus vidas a partir de la reinserción en el sistema educativo, al mercado laboral o a través de ingresos a programas de apoyo como el Potenciar Trabajo, Acompañar y de Fortalecimiento del Acceso a Derechos para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero.

También asistieron estudiantes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), acompañadas por la vicerrectora, Rossana Sosa Zitto, para compartir su experiencia en la clínica intensiva en programación para mujeres llevada a cabo entre la universidad y el municipio. De este modo, se propicia la participación de mujeres y LGBTI+ en un área masculinizada del mercado laboral.
Luego se realizó una reunión en el despacho del intendente, Martín Oliva. Además de Cirmi, por el MMGyD participaron la directora de Programas Transversales de Igualdad, Silvia Fernández y la coordinadora del Programa Igualar, Rocio Lafuente Duarte. En tanto, por el municipio estuvieron la directora de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ileana Fernández Escobar; la directora de Producción, Victoria Giarizzo; y el co-director de Producción, Diego Gaillard.

Durante la tarde, junto a la directora de Educación de Concepción del Uruguay, Marisa Díaz, el equipo del MMGyD visitó Mi Casita, un espacio de gestión municipal que cuenta con más de 40 años brindando cuidados a hijas e hijos de familias que no pueden pagar por este servicio que requieren al salir a trabajar o estudiar. En la actualidad, asisten más de 100 niñas y niños de entre 45 días y tres años.

Por último, las funcionarias asistieron a uno de los talleres ESI en el Territorio, realizado en el Club Atlético Rivadavia para 40 adolescentes de entre 13 y 18 años. La propuesta consiste en cuatro jornadas de ESI que se brindarán en distintos espacios territoriales de Concepción del Uruguay. En ellas se desarrollarán temáticas como la identidad de género, las violencias por motivos de género, vínculos saludables y métodos anticonceptivos, entre otras, con el fin de brindar herramientas para la prevención e identificación de las violencias y promover la igualdad en el trato. Se trata de una propuesta de la Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidad financiada en el marco del Programa Generar, una política impulsada por el MMGyD que busca fortalecer la institucionalidad de género y diversidad en las provincias y los municipios de nuestro país. Está destinado a gobiernos provinciales que quieran fortalecer sus áreas de género y diversidad; como también a gobiernos municipales que quieran crear áreas especializadas en género y diversidad; fortalecer sus áreas ya existentes; o desarrollar políticas específicas.