"Coronavirus, los rostros de la ciencia": la investigación argentina ante la pandemia
Este viernes 5 a las 21h se presentará por la Televisión Pública el documental que permite conocer las historias de vida de las y los integrantes de la comunidad científica del país durante la pandemia; producido por el canal TECtv, CONICET Documental y la Dirección de Comunicación y Prensa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Mañana a partir de las 21h se podrá ver por la Televisión Pública el documental "Coronavirus, los rostros de la ciencia", que muestra la respuesta de investigadores e investigadoras argentinas ante la pandemia. Esta propuesta que fue producida por TECtv –señal del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT)–, junto a CONICET Documental y la Dirección de Comunicación y Prensa de esa cartera, permite conocer cómo se hizo ciencia durante la crisis sanitaria, las historias de vida de las y los integrantes de la comunidad científica de todo el país en ese contexto y los desarrollos sobre los que comenzaron a trabajar para brindar respuestas a la sociedad. Además, repasa la evolución de los proyectos financiados por la Unidad Coronavirus, que integran el MINCyT, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i). Hasta hoy, esa unidad lleva adjudicados más de 1.200 millones de pesos a más de 300 iniciativas orientadas al desarrollo de conocimientos y productos concretos para enfrentar al virus.
El equipo realizador del documental recorrió diversas localidades del país para registrar las vivencias de investigadoras e investigadores, reflejando –a través de sus rostros– los esfuerzos de toda la comunidad científica. Por ejemplo, el doctor Julio Caramelo, director del Laboratorio de Biología Estructural y Celular de la Fundación Instituto Leloir, contó cómo llevaron adelante en solo 45 días el desarrollo del test serológico COVIDAR IgG. Este test es el primero de este tipo desarrollado en el país y permite determinar, a partir de muestras de sangre o suero, si una persona tiene anticuerpos contra el SARS-CoV-2.
Desde el laboratorio de virología del Hospital General de Niños Ricardo Gutiérrez, la doctora Mariana Viegas relata su intervención en la creación de una plataforma de secuenciación genómica para analizar la trayectoria evolutiva de las diversas variantes del virus que circulan en el país.
En la misma línea, la doctora Josefina Campos, coordinadora de la plataforma de genómica y bioinformática de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Doctor Carlos Malbrán, describe los avances en la secuenciación del genoma completo del virus que junto a su equipo lograron durante los primeros estadíos de la pandemia.
Las doctoras Luciana Larocca y Cristina Borio participaron en los desarrollos que se transformaron en los primeros test de detección de coronavirus de fabricación 100% nacional, y narran cómo la coyuntura afectaba sus dinámicas laborales y familiares. El Neokit, que permite testear muestras y obtener resultados en menos de dos horas, con igual o mayor sensibilidad que las técnicas actuales de prueba PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), y fue desarrollado por equipos del Instituto de Ciencia y Tecnología César Milstein y la Fundación Pablo Cassará. En tanto que el kit ELA-Chemstrip fue desarrollado a partir de una alianza estratégica entre las universidades nacionales de San Martín (UNSAM) y de Quilmes (UNQ) y dos pymes tecnológicas: Chemtest y Productos Bio-Lógicos S.A. Funciona en tres pasos a partir del hisopado nasofaríngeo de la persona a diagnosticar y todo el proceso dura una hora y media.
Desde la Universidad Nacional de Quilmes, también llegará la historia de la doctora Alejandra Zinni, directora del Departamento de Ciencia y Tecnología, quien relata emocionada cómo llevaron a cabo los test PCR en tiempo real para diagnosticar a cada persona alcanzada por el plan “Detectar” en la VI región sanitaria del municipio bonaerense.
Desde Río Negro, la doctora Adriana Serquis, junto a su equipo del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), llevaron adelante el proyecto de desarrollo y producción de sanitizantes y desinfectantes para los hospitales de la IV zona sanitaria de la provincia. Con espíritu altruista, convocó voluntades para hacer frente a la pandemia y proveer de diferentes productos al personal esencial y luego ampliarlo a quienes desempeñan tareas en comedores, merenderos y espacios comunitarios regionales.
En Rafaela, Santa Fe, el equipo registró las historias y la experiencia del doctor Luis Silva, quien junto a colegas del CenTec Rafaela y de la empresa Grupo INBIO desarrollaron el “Ciclador Automático de Resucitador” para brindar asistencia respiratoria mecánica controlada a pacientes intubados, a través de un resucitador ambu que es operado de forma automática. El dispositivo es intuitivo y de fácil manejo para personal de salud no especializado. Luis revela además un deseo muy especial que la pandemia puso en pausa.
Desde La Rioja llegan las vivencias de Luis Rosales. Este médico anestesiólogo fue partícipe y uno de los beneficiarios del desarrollo conseguido por la Universidad Nacional de La Rioja y la pyme Zelaya Electromec: un innovador sistema de máscara de presión positiva orientado a proteger al personal de salud a través de un dispositivo que filtra el aire mientras sus usuarios se encuentran en ambientes expuestos al contacto directo con pacientes Covid-19 positivos.
Otra de las iniciativas que se puede conocer, es la de la doctora Romina Libster, investigadora del CONICET y especialista en vacunas de la Fundación Infant. Consistió en el estudio realizado para comprobar científicamente que el plasma de pacientes que superaron el Coronavirus –conocido como plasma de convalecientes– sirve para mitigar los efectos en personas mayores de 65 años en etapas tempranas de la enfermedad.
A partir de una exitosa articulación público privada interinstitucional, la doctora Romina Pardo –bióloga molecular de la empresa Inmunova– revela cómo contribuyeron en la lucha contra la pandemia a través del desarrollo del “Suero Equino Hiperinmune anti-SARS-CoV-2”. Reconocido en publicaciones científicas internacionales y probado en centros de salud, el suero sirve para el tratamiento de pacientes adultos hospitalizados con covid-19 -moderado a severo- dentro de los diez días del inicio de los síntomas.
Por su parte, la doctora Silvia Goyanes, del Instituto de Física de Buenos Aires, jamás imaginó que a partir de una alianza entre la Universidad de Buenos Aires, el CONICET, la Universidad Nacional de San Martín y la empresa Kovi SRL, desarrollarían lo que conocemos popularmente como: “los barbijos del CONICET”. Los Atom Protect –según su nombre comercial– poseen propiedades viricidas, bactericidas y fungicidas, y resultaron tener mejor o igual desempeño que los barbijos N95. Desde su lanzamiento al mercado se vendieron más de 10 millones de unidades.
Finalmente, la doctora Juliana Cassataro, junto a su grupo del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín y el CONICET, emprendieron el camino de diseñar y desarrollar uno de los proyectos argentinos de vacunas contra el covid-19 conocido como “ARVAC Cecilia Grierson”. Además de adentrarnos en sus sensaciones respecto a la importancia estratégica de esta iniciativa, Juliana revelará una historia de vida conmovedora.
El documental también cuenta con testimonios del entonces ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, doctor Roberto Salvarezza; la presidenta del CONICET, doctora Ana Franchi; el presidente de la Agencia I+D+i, licenciado Fernando Peirano; la directora del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir, doctora Andrea Gamarnik; el ministro de Trabajo, Cultura, Ciencia y Tecnología de La Rioja, doctor Federico Bazán; el secretario de Ciencia y Tecnología de La Rioja, ingeniero Javier Tineo; el secretario de Salud de la Municipalidad de Quilmes, doctor Jonatan Konfino; el director del Hospital Doctor Ramón Carrillo de Bariloche, doctor Leonardo Gil; el ingeniero biomédico y coordinador del CENTEC Rafaela, Lautaro Turco; el bioingeniero del Hospital Jaime Ferré de Rafaela, Emilio Moscardo; el doctor Marcos Bilen, de la empresa productos Bio-Lógicos S.A.; el bioingeniero del Grupo INBIO, Marco Francesconi; el ingeniero Marcelo Simonetti; y el director del Laboratorio de Inmunología y Microbiología Molecular de la Fundación Instituto Leloir y director científico de Inmunova, doctor Fernando Goldbaum.
Cabe señalar que el documental se presentó en septiembre último en el Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn (MAFICI); se estrenó en septiembre por la pantalla de TECtv y en octubre en Canal Encuentro.