Presidencia de la Nación

Complejo Penitenciario Federal VI de Cuyo


Dirección

Ruta Nacional Nº 7, intersección con Ruta Provincial Nº84, Luján de Cuyo, Provincia de Mendoza.

Teléfonos

(+54 261) 370 7007 / 3728

Cómo llegar

Entrá en Google Maps y verificá las opciones, según tu punto de partida.

Horario de visitas

Habilitación gradual de visitas

Para cuidarte a vos, a tu familia y a todas las personas en el interior de las unidades y complejos penitenciarios, comenzó la habilitación gradual de visitantes de la población penal. Para consultar disponibilidad en este establecimiento, horarios y días habilitados o cualquier otra inquietud podés comunicarte desde todo al país al: 0810-222-1196

Alojamiento

Categoría B

Seguridad

masculina y femenina

Población penal

Características edilicias

Habilitación: 2018
Superficie: 26.000 m2

El complejo se divide en:

Instituto Federal Penitenciario VI de Cuyo: compuesto por el Edificio Externo, el Edificio de Programas y Servicios, el Edificio de Asistencia Educativa, Culto y Tratamiento y los sectores de alojamiento compuesto por la Sub unidad de Procesados (Edificio Habitacional 1, 2 y 3 y un departamento de Alojamiento Especial), la Sub unidad de Condenados (Edificio Habitacional 1, 2 y 3) y el Anexo de Jóvenes Adultos.

Instituto Correccional de Mujeres de Cuyo: compuesto por el Edificio Externo, el Edificio de Programas y Servicios, el Edificio de Asistencia Educativa, Culto y Tratamiento y los sectores de alojamiento compuesto por la Sub unidad de Procesados (Edificio Habitacional 1), la Sub unidad de Condenados (Edificio Habitacional 2, el Edificio Habitacional 3 de madres, que incluye un Jardín Maternal y un departamento de Alojamiento Especial) y el Anexo de Jóvenes Adultas.
Instituto Abierto: se compone de un Edificio Comunitario y cuatro Edificios Residenciales que conforman ocho hogares que alojarán internos e internas que alcanzan la instancia de periodo de prueba.

Completan el conjunto el Edificio de Servicios Generales, los Casinos de Personal, el Edificio de Seguridad Externa, los Puestos Elevados de Vigilancia y los edificios que contienen las subestaciones, planta de tratamiento, sala de bombas, etc.

Se divide de la siguiente manera:

Unidad Residencial I
Tiene capacidad para albergar a 48 internos, divididos en cuatro pabellones para 12 internos cada uno.

Unidad Residencial II
Tiene capacidad para albergar a 64 internos, divididos en dos pabellones para 32 internos cada uno.

Unidad Residencial III
Tiene capacidad para albergar a 64 internos, divididos en dos pabellones para 32 internos cada uno.

Unidad Residencial IV
Tiene capacidad para albergar a 64 internos, divididos en dos pabellones para 32 internos cada uno.

Unidad Residencial V
Tiene capacidad para albergar a 64 internos, divididos en dos pabellones para 32 internos cada uno.

Unidad Residencial VI
Tiene capacidad para albergar a 64 internos, divididos en cuatro pabellones para 16 internos cada uno.

Salud

Cada uno de los Institutos cuenta con un área de Asistencia Médica e Internación, destinada a una atención primaria, contara con elementos básicos de pre diagnostico y primeros auxilios, fácil acceso de camillas desde el área de alojamiento y comunicación por ambulancia hacia el exterior.

Posee consultorios externos para especialidades clínicas y odontológicas, en el caso del Instituto de Mujeres se agregara un consultorio ginecológico y el Instituto de Varones estará equipado con un equipo de rayos.

El área internación se compone de dos salas comunes para 3 pacientes y dos habitaciones de internación para pacientes infectocontagiosos o de máxima seguridad. Un puesto de enfermería supervisa con función de apoyo médico y control.

Los casos que no puedan ser contenidos por la propia atención primaria de la enfermería, se derivarán al Hospital Central El Carmen distante a 30 km.

Historia

En el marco de una serie de políticas públicas llevadas adelante por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y el gobierno de la provincia de Mendoza –a través de la firma de diferentes documentos y convenios– el miércoles 31 de octubre se realizó la entrega e inauguración del nuevo establecimiento del Servicio Penitenciario Federal (SPF). Emplazado en la localidad mendocina de Luján de Cuyo, el Complejo Penitenciario Federal VI (CPF VI) cuenta con los más altos estándares en condiciones de habitabilidad, asistencia y tratamiento de personas privadas de libertad.

Este establecimiento abre sus puertas con dos edificios habitacionales y 300 plazas disponibles. Una vez finalizadas las obras, alcanzará una capacidad que superará las mil plazas destinadas a toda la jurisdicción, con sus correspondientes talleres, modernas salas de visita para la atención de calidad de la familia y los allegados de los internos, lugares de esparcimiento y novedosos sistemas de alojamiento.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba