Presidencia de la Nación

Conversatorio sobre ciencia, políticas públicas y derechos humanos

En el marco del ciclo de charlas organizadas por la Secretaría, se realizó un encuentro para abordar la vinculación histórica entre ciencia y derechos humanos en nuestro país y analizar diferentes aspectos de su entrecruzamiento.

En el inicio de la reunión el secretario Horacio Pietragalla Corti agradeció la participación de los y las panelistas: “Celebro que hayan podido participar y que hayan respondido a la convocatoria de la Secretaría. El aporte que hace la ciencia a los derechos humanos y en la construcción de la Memoria, la Verdad y la Justicia va a quedar reflejado en esta charla”.

El Secretario estuvo acompañado por Andrea Copani, directora de Gestión de Fondos Documentales del Archivo Nacional de la Memoria, quien estuvo a cargo de la moderación del encuentro. “Hoy nuestra propuesta es poder reflexionar sobre los distintos cruces entre la ciencia, las políticas públicas y los derechos humanos”, señaló antes de presentar al panel de especialistas.

En un primer bloque, expuso el secretario de Articulación Científico-Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Juan Pablo Paz. “La ciencia argentina siempre tuvo mucha vinculación con el campo de los derechos humanos, porque tuvo un perfil muy cuestionador y muy asociado al desarrollo de un espíritu crítico”, reflexionó. Seguidamente, el especialista realizó un recorrido por las distintas etapas históricas del país y el impacto que cada uno de los diferentes momentos políticos tuvo en el ámbito científico.

Luego Víctor Penchaszadeh director del Posgrado de Genética, Derechos Humanos y Sociedad de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, hizo un repaso de la experiencia de trabajo junto a los organismos de derechos humanos y destacó hitos como la creación del Banco de Datos Genéticos: “Es la primera vez que explícitamente se utilizó la genética con un objetivo claro de defensa y de estímulo de vigencia de un derecho humano fundamental, como es el derecho a la identidad”, enfatizó.

Ambos expositores coincidieron en subrayar el carácter político de la ciencia, señalando que la rigurosidad científica no puede equipararse a un posicionamiento apolítico. En este sentido, abordaron la cuestión acerca de cómo se puede plasmar un enfoque de derechos humanos en la política científica-tecnológica, y la postura crítica que debieran asumir los y las científicas a la hora de pensar los lazos con la sociedad.

En un segundo segmento, Maco Somigliana, del Equipo Argentino de Antropología Forense, e Inés Caridi, física e investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA - Conicet, compartieron la experiencia de trabajo en el marco del Convenio de Colaboración entre ambas instituciones.

En este contexto, destacaron la importancia del trabajo interdisciplinario y de una mirada conjunta que les permitió desarrollar una metodología de investigación preliminar, con el objetivo de acotar las búsquedas en casos de identificación de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar.

En la conclusión del encuentro, la Directora de Gestión de Fondos Documentales del Archivo General de la Nación y coordinadora del Centro de Documentación Universidad y Dictadura - Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Samanta Casareto, aportó una mirada desde el campo de las ciencias humanas y sociales.

Finalizadas las exposiciones, se habilitaron los correos electrónicos de la Secretaría de Derechos Humanos para recibir consultas sobre los temas abordados durante la charla. Asimismo, se planteó la necesidad de continuar profundizar el diálogo en futuros conversatorios con un panel federal.

Scroll hacia arriba