Presidencia de la Nación

Proyectos de inventario de humedales

Tomando como marco los aspectos conceptuales y metodológicos mencionados, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación ha promovido y apoyado diversos proyectos de inventario de humedales.

Regiones de Humedales de Argentina

Este trabajo es el resultado del Proyecto “El Inventario de los Humedales de Argentina: Una Herramienta para la Implementación de la Convención de Ramsar” (WFF/10/AR/6), financiado por la Iniciativa “Humedales para el Futuro” de la Convención sobre los Humedales e implementado por la Fundación Humedales, en colaboración con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y la Universidad Nacional de San Martín. En su realización participaron especialistas de diversas instituciones de investigación y conservación.

El documento aborda el primer nivel del Inventario Nacional de Humedales e identifica once regiones de humedales, que cubren la totalidad del territorio nacional, incluyendo las Islas del Atlántico Sur y el Sector Antártico Argentino. Pone de manifiesto la gran abundancia y diversidad de tipos de humedales que hay en el país, y permite mejorar la comprensión sobre su expresión espacial y funcionamiento.

  • Región Humedales montanos precordilleranos y subandinos: Corresponde a las selvas subtropicales de montaña del noroeste de Argentina. Los humedales están asociados principalmente a los cauces fluviales, ríos y arroyos de montaña con fuerte estacionalidad, en tanto que los ambientes de carácter léntico como lagunas (de Yala, del Tesorero y Pintascayo, entre otras), madrejones, bañados y embalses son minoritarios y se circunscriben al sector pedemontano (Izquierdo y Grau 2017).
  • Región Humedales del Chaco: La dinámica de los cuatro ríos principales de la región (Pilcomayo, Bermejo, Juramento-Salado y Salí-Dulce) y las lluvias estacionales, combinadas con un relieve heterogéneo, determinan diferentes tipos de humedales. Algunos humedales presentan características y dinámicas claramente discernibles del resto del paisaje, como la laguna Yema en Formosa, así como una variedad de depresiones naturales que se inundan por las lluvias estacionales conformando lagunas someras de diferentes tamaños. Existen también complejos de humedales, conformados por un conjunto de lagunas, bañados, esteros, meandros abandonados, etc., con diferentes grados de conectividad entre ellos. Ejemplos son los Bajos Submeridionales, el Bañado la Estrella y los Bañados del río Dulce, entre otros. La alternancia de épocas de lluvias y sequías constituye el principal factor que condiciona las características y dinámica de los humedales (Marchetti 2017).
  • Región Humedales altoandinos y de la Puna: Corresponde al altiplano y cordones montañosos por encima de los 3.000 msnm en el noroeste y centro-oeste del país. La superficie que ocupan los humedales es escasa y se presentan como parches en el contexto de un paisaje árido. Los principales tipos de humedales son las lagunas (de diversos tamaños, profundidad y salinidad), las vegas, salares y barreales. Las vegas son ecosistemas clave por los valiosos servicios que brindan como provisión de agua dulce, hábitat de diversidad biológica y forraje para pastoreo, entre otros. Ejemplos de humedales de la región son las lagunas de Pozuelos, Vilama, Diamante, Brava y barreal del Leoncito, entre otros. Se diferenciaron dos subregiones: Vegas, lagunas y salares de la Puna y Vegas y lagunas altoandinas (Yacobaccio y Morales 2017, Sosa y Guevara 2017).
  • Región Humedales misioneros: En la selva misionera los humedales están asociados principalmente a los valles aluviales de los grandes ríos (Paraná y Uruguay) y a los cursos de sus tributarios, como el Iguazú, Uruguaí y Yabotí, entre otros. Forman redes dendríticas densas y sinuosas con valles generalmente angostos en un relieve accidentado. En la selva también pueden encontrarse bañados pequeños que se forman en depresiones, ocupando escasa superficie, pero muy importantes por su biodiversidad (Giraudo 2017).
  • Región Humedales del corredor fluvial Chaco-Mesopotámico: Esta región incluye las planicies de inundación de los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay y varios tributarios hasta su desembocadura en el Río de la Plata. Concentra la mayor superficie de humedales del país con una gran variedad de tipos. Los humedales se manifiestan en grandes extensiones que con frecuencia dominan completamente el paisaje. Presentan una intrincada trama de cursos de agua, madrejones, bañados, esteros y cañadas interconectados, sometidos en su mayor parte a pulsos de inundación y sequía. Se definieron tres subregiones: Ríos, esteros, bañados y lagunas del río Paraná; Riachos, esteros y bañados del Chaco Húmedo y Malezales, tembladerales y arroyos litoraleños (Bó y Quintana 2017, Minotti 2017a y 2017b).
  • Región Humedales valliserranos: Se emplaza en el centro del país extendiéndose hacia el noroeste en las Sierras pampeanas orientales y occidentales. La mayor parte de la región está sometida a condiciones de déficit hídrico durante todo el año. Se caracteriza por la escasez de cuerpos de agua permanente. Los principales tipos de humedales son salinas (que en algunos casos ocupan grandes extensiones), cursos de agua temporarios, pequeños cuerpos de agua, vegas, mallines, barreales y embalses artificiales. Se identificaron tres subregiones: Ríos y arroyos de los valles intermontanos; Arroyos y mallines de las sierras centrales y Salinas de la depresión central (Karlin y Karlin 2017a y 2017b, Scopel et al. 2017).
  • Región Humedales del Monte Central: Esta región es atravesada por la Cuenca del Desaguadero, que se alimenta de los ríos cordilleranos de régimen nival como el San Juan, Mendoza y Tunuyán, entre otros. Estos ríos al llegar a la planicie conforman distintos tipos de humedales de importancia regional en un entorno de extrema aridez, tales como bañados y lagunas semipermanentes. También hay salares (como la Salina del Bebedero y la del Diamante), salitrales y embalses artificiales (Sosa y Guevara 2017).
  • Región Humedales de la Pampa: En toda la región, de relieve general llano o levemente ondulado, se encuentran dispersas una gran cantidad y diversidad de lagunas permanentes y temporarias. También se encuentran otros tipos de humedales como bañados, cañadas y diversos cursos de agua. La actividad agropecuaria ha provocado un intenso reemplazo de los ambientes naturales originales. Se definieron dos subregiones: Lagunas de la Pampa Húmeda y Lagunas salobres de la Pampa Interior (Baigún y Lombardo 2017, Romano y Brandolin 2017).
  • Región Humedales costeros: Se extiende desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta Tierra del Fuego, incluyendo las costas de las islas del Atlántico Sur. Se encuentra sometida a grandes amplitudes de marea que se incrementan hacia el sur, que junto con la baja pendiente del terreno determinan extensas zonas intermareales. Esta región presenta una diversidad de tipos de humedales que incluye ambientes estuariales, playas y marismas, como la de Bahía Samborombón, Bahía Anegada, Bahía de San Antonio y Ría de Deseado, entre otras. Se identificaron dos subregiones: Playas y marismas de la costa bonaerense y Playas y marismas de la costa patagónica e islas del Atlántico Sur (Gonzalez Trilla y Blanco 2017, Blanco et al. 2017).
  • Región Humedales de la Patagonia: Corresponde a la porción sur del país. Se identificaron tres subregiones: Lagos, cursos de agua y mallines de los Andes Patagónicos; Lagunas y vegas de la Patagonia extrandina y Mallines y turberas de la Patagonia Sur e islas del Atlántico Sur. La primera, atravesada por la Cordillera de los Andes y con abundantes precipitaciones, presenta grandes y pequeños lagos, mallines, turberas, ambientes periglaciares y una importante red hidrográfica. En la Patagonia extrandina los humedales continentales se caracterizan por su localización dispersa y relativamente pequeñas dimensiones en un entorno de semidesierto. Los tipos de humedales más numerosos en esa subregión son las lagunas y las vegas o mallines. La porción sur de esta región se caracteriza por la presencia de mallines, principalmente en las zonas de estepa, y turberas, sobre todo en el sur de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur (Buria 2017, Mazzoni 2017 y Mataloni 2017).
  • Región Humedales Antárticos: La rigurosidad de su clima determina que solo algunos sectores (principalmente insulares y costeros) dispongan de agua en estado líquido unos pocos meses al año. Esta condición (la disponibilidad de agua líquida durante el breve período estival) ha sido recientemente señalada como la que define la presencia de humedales en la Antártida. Entre los tipos de humedales presentes se cuentan cuerpos de agua tales como torrentes de deshielo glaciar o “chorrillos”, arroyos alimentados por glaciares, pendientes donde el agua de deshielo corre en forma de flujo laminar, lagos de diferentes orígenes y otras depresiones en las que se acumula agua por derretimiento o escurrimiento (Mataloni y Quintana 2017).

Experiencias de mayor nivel de detalle

Estos trabajos se realizaron en diversas regiones del país con el objetivo de generar información sobre la distribución y presencia de humedales en áreas piloto priorizadas, así como también de desarrollar conocimiento que contribuya al proceso y la discusión metodológica del inventario. Fueron coordinados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación en coordinación con otras instituciones y especialistas.

  • Partidos Luján, Pilar y Escobar (Buenos Aires) – Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Universidad Nacional de San Martín.
  • Cuenca del Arroyo Yaguarí (Corrientes) – Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas y Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral.
  • Cuenca Olaroz–Cauchari (Jujuy) – Instituto de Ecología Regional, CONICET; Universidad Nacional de Tucumán y Universidad Nacional de Jujuy.
  • Chaco Semiárido (Salta) – Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
  • Sector continental del Municipio de Campana (Buenos Aires) –Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Municipalidad de Campana.
  • Sistemas de paisajes de humedales del Corredor Fluvial Paraná-Paraguay

Los archivos georreferenciados junto con los informes de respaldo se encuentran disponibles en la IDE Ambiental.


Descargas

Regiones de Humedales de Argentina (60.4 Mb)

  Descargar archivo

Corredor fluvial Paraná – Paraguay (43.7 Mb)

  Descargar archivo

Experiencias demostrativas (3.3 Mb)

  Descargar archivo

Inventario de Humedales Delta del Paraná (67.1 Mb)

  Descargar archivo

Scroll hacia arriba