Preguntas frecuentes
Vacunación sarampión 2025
¿Qué es el sarampión?
Es una enfermedad viral muy contagiosa y potencialmente grave o fatal, que se propaga fácilmente cuando la persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar, o por estar en contacto con cualquier objeto contaminado.
El virus puede permanecer en el ambiente hasta 2 horas.
Las complicaciones más graves se dan especialmente en grupos vulnerables como niños menores, personas inmunocomprometidas y aquellos con desnutrición.
¿Cuáles son los síntomas principales del sarampión?
Los síntomas más frecuentes son fiebre y manchas rojas o exantema en la piel.
¿Cómo se previene el sarampión?
La vacunación es la única forma de prevenir el sarampión y sus complicaciones,
¿Cuál es el esquema de vacunación contra el sarampión vigente en Argentina?
El esquema según Calendario Nacional de Vacunación incluye 2 dosis de la vacuna Triple Viral: a los 12 meses y a los 5 años de edad.
¿Cómo sé si estoy protegido contra el sarampión?
Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas están protegidas si acreditan dos dosis de vacunas con componente contra el sarampión (doble o triple viral).
También se puede comprobar a través de estudios de laboratorio que evalúan los anticuerpos contra sarampión (serología IgG).
Las personas nacidas antes de 1965 no requieren ser vacunadas por considerarse inmunes (protegidas).
Si estoy cursando un embarazo, ¿puedo darme la vacuna contra el sarampión?
No. La vacuna doble o triple viral está contraindicada durante el embarazo, por lo que es indispensable que todos los contactos directos de esa persona cuenten con las dosis de la vacuna contra el sarampión correspondiente a su edad. Si no cuentan con dos dosis previas al embarazo, luego del parto, sí deben recibir la vacuna para protegerse y a través de la lactancia brindar protección a su bebé.
Si nací luego de 1965 y no tengo modo de saber si recibí alguna vez la vacuna contra el sarampión ¿tengo que vacunarme?
Las personas nacidas después del año 1965, de no contar con serología IgG + contra el sarampión, deben recibir dos dosis de vacuna doble o triple viral, separadas por un intervalo mínimo de 4 semanas.
¿Se puede recibir la vacuna Doble o Triple Viral junto con otras vacunas?
La vacuna doble o triple viral se puede aplicar en el mismo momento que cualquier otra vacuna. Las vacunas a virus vivos atenuados (varicela, triple viral y fiebre amarilla), si no se aplican simultáneamente debe respetarse un intervalo de al menos 4 semanas entre una y otra aplicación.
¿Para recibir esta vacuna necesito orden médica?
La vacuna doble o triple viral está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación por lo tanto no requiere orden médica y está disponible en vacunatorios y hospitales públicos.
¿En qué casos NO se recomienda recibir la vacuna doble o triple viral?
Quienes presenten alguna de las siguientes contraindicaciones no deben recibir esta vacuna:
- Reacción alérgica grave (anafilaxia): Ante una dosis anterior o a componentes de la vacuna (gelatina, neomicina).
- Niños con inmunocompromiso
- Inmunodeficiencia primaria
- Infección por VIH con recuento de CD4 < 15%
- Inmunosupresión por fármacos
- Personas con trasplante de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos
- Enfermedades oncológica en tratamiento inmunosupresor
- Embarazo: Contraindicado en mujeres embarazadas
- Menores de 6 meses
Tener en cuenta las siguientes precauciones para recibir esta vacuna:
- Púrpura trombocitopénica: Evaluar riesgo/beneficio.
- Enfermedad aguda moderada o grave: Postergar la vacunación hasta la recuperación.
- Administración reciente de productos hemáticos o inmunoglobulinas: Respetar los intervalos recomendados antes de aplicar la vacuna.
Si se recibió una dosis de vacuna entre los 6 y 11 meses ¿Es necesaria la dosis a los 12 meses correspondiente al Calendario Nacional de Vacunación?
Sí, ya que la dosis entre 6 y 11 meses es considerada como “dosis cero” y no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación de calendario. Es necesario esperar al menos un mes para la aplicación de la dosis del Calendario Nacional de Vacunación correspondiente con el año de vida.
¿Los padres de menores de 6 meses deberían vacunarse?
Es importante que todas las personas adultas acrediten al menos 2 dosis de vacuna con componente contra el sarampión para proteger a este grupo etario que es el más vulnerable.
Si ya tuve sarampión, ¿tengo que vacunarme igual?
Sí, las personas que tuvieron sarampión requieren ser vacunadas ya que la vacuna también protege contra paperas, rubéola y el síndrome de rubéola congénita.
¿Cuánto antes de viajar debe aplicarse la vacuna?
En caso viajar se debe recibir una dosis de vacuna Doble o Triple Viral. Es indispensable contar con la dosis aplicada al menos dos semanas antes del viaje *. Si durante el viaje o al regreso presentás fiebre y erupción cutánea, consultá inmediatamente con profesionales de salud informando el antecedente de viaje. No concurras a lugares públicos hasta que el profesional de salud te autorice.
- Tené en cuenta que, si el lapso entre la vacuna y el viaje es menor a dos semanas, igual es importante aplicarla, dado que la protección que brinda es progresiva.
Si estoy cursando un embarazo y quiero viajar al exterior, ¿puedo?
Se recomienda viajar si acredita al menos DOS DOSIS de vacuna con componente antisarampionoso (Doble o Triple Viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión).
Se aconseja considerar aplazar y/o repogramar el viaje en embarazadas sin antecedentes comprobables de vacunación o sin anticuerpos contra el sarampión.
¿Se puede viajar al exterior con menores de 12 meses?
Entre los 6 a 11 meses de vida: deben recibir UNA DOSIS de vacuna doble viral o triple viral (“dosis cero”). Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación de calendario.
En menores a 6 meses de vida se aconseja considerar aplazar y/o reprogramar el viaje por no poder recibir la vacuna y ser el grupo de mayor vulnerabilidad.
Ante la presencia de fiebre y erupción cutánea, consultar inmediatamente con profesionales de salud. No concurras a lugares públicos hasta que el profesional de salud te autorice. Intentá no viajar en medios de transporte público.
Ante la presencia de fiebre y erupción cutánea, consultá inmediatamente con profesionales de salud. No concurras a lugares públicos hasta que el profesional de salud te autorice.