Seminario y muestra de ciencia, la propuesta educativa de Jujuy
Tras su paso por la ciudad de San Pedro con más de 25.000 visitantes, “Ciencia Viva” llega a Monterrico con entrada libre y gratuita. Además, se firmó el convenio para realizar el Seminario Federal de Divulgación Científica “Apasionados por la Ciencia” dirigido a docentes de nivel primario y secundario.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (MECCyT), a través del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), junto con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia de Jujuy organizan la muestra itinerante de ciencia y tecnología “Ciencia Viva” con entrada libre y gratuita.

Los chicos pueden sumergirse en el mundo del diseño, la Matemática, la Química y la Paleontología, con réplicas a tamaño real de dinosaurios. Se realiza en el galpón Berruezo (Ruta 42), del 21 al 24 de marzo, en los horarios de 9 a 13 hs. y de 17 a 22 hs. los días de semana, y de 17 a 22 hs. los sábados y domingos.
Las propuestas que se pueden disfrutar van desde dinosaurios gigantes y laboratorios de paleontología, armado de moléculas interactivas y experimentos químicos, diseño de figuras y tejidos no convencionales en los talleres de fábrica y fabriquita, actividades de programación que permiten la manipulación de robots y stands con contenidos propios vinculados a la ciencia y tecnología de cada localidad donde se desarrolla la muestra.
Estuvieron presentes en la apertura de la muestra la ministra de Educación de Jujuy, Dr. Isolda Calsina; la secretaria de Ciencia y Tecnología de la provincia, Ing. Miriam Serrano; y el subsecretario de Federalización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Productiva y titular del COFECyT, Dr. Tomás Ameigeiras.

Seminario “Apasionados por la ciencia”
En el marco de la apertura de la muestra itinerante se realizó la firma del convenio para realizar el Seminario Federal de Divulgación Científica “Apasionados por la Ciencia”, dirigido a docentes de nivel primario y secundario.
El seminario tiene como objetivo ofrecer a la comunidad educativa los métodos y herramientas utilizadas en el ámbito de la divulgación y la popularización de la ciencia. Se utilizan estrategias de diseño centrado en los alumnos, en las que el aprendizaje se concibe como resultado del vínculo entre lo afectivo, lo cognitivo, las interacciones sociales y la comunicación.
El seminario consta de dos jornadas en la que realizan juegos y experimentos interactivos, desafíos de diseño y creatividad, construcción colectiva de piezas educativas, experimentos científicos con materiales de fácil adquisición, charlas teóricas, conversaciones con debate y reflexión.
