Presidencia de la Nación

El ministro de Defensa visitó la Agrupación de Ingenieros 601

Durante la recorrida el doctor Oscar Raúl Aguad pudo observar el material recientemente adquirido para equipar a las unidades del arma de Ingenieros como Unidades Militares de Respuesta a la Emergencia (UMRE)

El ministro de Defensa visitó las instalaciones de la Agrupación de Ingenieros 601, ubicada en Campo de Mayo.

La comitiva estuvo conformada por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general VGM Bari del Valle Sosa; el jefe del Estado Mayor General del Ejército, teniente general Claudio Ernesto Pasqualini y otras autoridades del Ministerio de Defensa y del Ejército Argentino.

La comitiva ministerial pudo apreciar el material empleo dual recientemente adquirido
La comitiva ministerial pudo apreciar el material empleo dual recientemente adquirido

Dentro del equipamiento presentado, la comitiva pudo observar las características del material de alto rendimiento adquirido, como máquinas viales, plantas potabilizadoras de agua, además de máquinas y herramientas neumáticas, topadoras New Holland D-180C, cargadoras frontales Komatsu WA-320, retropalas Case 580-W, perforadoras GEFCO y grúas Sany STC-800 -con una capacidad de carga de 80 toneladas y una lanza telescópica de 60 metros-.

También se presentó una planta potabilizadora-ensachetadora, fabricada por personal del arma de Ingenieros, con una capacidad de procesamiento de 6.000 litros de agua por micro filtrado o 3.000 por ósmosis inversa, y de envasado de 1.200 sachets de agua por hora.

Durante su visita, el ministro destacó el profesionalismo y entrega de los integrantes del Ejército Argentino y expresó: "Mi visita a esta Unidad Militar de Respuesta a la Emergencia tiene como fin agradecer y reconocer el trabajo efectuado por los integrantes del arma de Ingenieros, colaborando con la gente que está en dificultades extremas sin medir el riesgo personal. Estamos asistiendo a las poblaciones del norte del país en tiempos complejos, en los cuales el cambio climático nos ha traído grandes inundaciones, evacuaciones y problemas sanitarios. Esta gran unidad da respuestas en todo el país, es un orgullo para la Argentina, es un orgullo que soldados que se preparan para una misión en tiempo de paz puedan colaborar con la población civil".

¿Qué son las UMRE?
Las Unidades Militares de Respuesta a la Emergencia (UMRE) se conforman sobre la estructura de los elementos de Ingenieros del Ejército. A lo largo de todo el territorio argentino se encuentran emplazadas 13 UMRE, de las cuales 11 son del Ejército Argentino y las otras 2 dependen de la Armada Argentina.

Durante las últimas emergencias climáticas, las UMRE prestaron ayuda a la comunidad a lo largo del país. En la provincia de Santa Fe construyeron un puente Mabey sobre la Ruta Provincial 1 -en apenas dos días-. También se desplegó una planta potabilizadora y se brindó la asistencia sanitaria y evacuación de personas.

Desde 2015 se fue adquiriendo distintos tipos de material que permite realizar importantes tareas de apoyo a la comunidad, entre los que se destacan:

  • 450 kits de herramientas de mano.
  • 630 mochilas para extinción.
  • 56 equipos de motosierras y desmalezado.
  • 2 camiones cisterna de 10.000 litros de agua cada uno.
  • 3 retrocargadoras.
  • 12 grupos electrógenos de 100 Kva montados sobre trailer.
  • 5 equipos potabilizadores de gran capacidad.
  • 5 cocinas de alto rendimiento para 600 platos de comida.
  • 8 camiones volcadores.
  • 6 centros de evacuación temporarios.
  • 20 pontones neumáticos.

De esta manera, los elementos del arma de Ingenieros se transforman en uno de los principales recursos que posee el Ejército Argentino para brindar apoyo a la comunidad que se encuentra en situaciones difíciles.

Scroll hacia arriba