Encuentro sobre Apertura y Gestión de Datos Científicos en el C3
Una jornada dedicada a conocer las experiencias de los repositorios digitales y portales de datos en el país, y a pensar los desafíos en el ámbito regional y global.
Se realizó el encuentro Apertura y Gestión de Datos Científicos en el Centro Cultural de la Ciencia (C3), con participación de especialistas de los Sistemas Nacionales, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), universidades y organismos de Ciencia y Tecnología. La jornada fue organizada por la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
Las disertaciones estuvieron dirigidas a investigadores, personal de repositorios y bibliotecas, y a quienes se desempeñan en áreas de informática y procesamiento de datos, comunicación y difusión en Acceso Abierto. El encuentro repasó los principales logros y desafíos de la apertura y la gestión de datos científicos, y permitió compartir experiencias.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del secretario de Articulación Científico Tecnológica, Agustín Campero, quien expresó: "En nuestro país hemos avanzado de manera consistente en materia de ciencia abierta y ciudadana en el marco de una política de Estado, entre cuyos hitos se destacan la sanción de la Ley 26.899 de Repositorios en 2013 y el decreto que la reglamentó en 2016. A su vez, nos hemos afirmado fuertemente en los Sistemas Nacionales y sobre la gestión de datos en Ciencia y Tecnología. Otro hecho importante fue el lanzamiento del Portal de Información de Ciencia y Tecnología Argentino, que cuenta con información para investigadores, estudiantes y desarrolladores".
"La Argentina ha sido reconocida por muchos países de la región por sus políticas en Ciencia Abierta, lo cual es para nosotros un motivo de orgullo, ya que entendemos que ésta contribuye al avance del conocimiento y favorece la inserción de nuestro país al mundo de una manera inteligente", enfatizó Campero.
En el bloque titulado "A cinco años de la sanción de la Ley 26.899", la subsecretaria de Coordinación Institucional, Paula Nahirñak, enumeró los avances y desafíos en la generación, gestión y disponibilidad de los datos. "Estamos en un momento sumamente interesante a nivel internacional, está pasando de todo en cuanto a datos abiertos, desde cómo se generan en el proceso de investigación hasta cómo los compartimos", señaló Nahirñak. Luego, se refirió a la evolución de los Sistemas Nacionales, a la sanción de la Ley de Repositorios Digitales y a su posterior reglamentación.
La subsecretaria también explicó el proceso de integración a redes y portales internacionales, como LA Referencia y Open Aire, para alcanzar una mayor visibilidad de la producción científica nacional. En cuanto a financiamiento externo, Nahirñak aludió al apoyo del Banco Mundial para el desarrollo de una incubadora de repositorios digitales y la formación de recursos humanos, y al aporte del Banco Interamericano de Desarrollo para la creación del Módulo Administrador del Repositorio Institucional (MARI) del CONICET.
Por parte de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) y la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología, Paola Azrilevich y Alberto Apollaro explicaron las líneas generales de lo que serán las directrices en el ámbito local en torno al depósito de datos interoperables y en qué consiste un repositorio de datos.
En el bloque "Experiencia local e internacional en la apertura y gestión de datos de investigación", Cristina Damborenea y Anabela Plos presentaron el portal de Datos de Biodiversidad Argentina, y Ezequiel Sosa hizo lo propio con el de Datos Genómicos. Asimismo, Lorena Carlino describió aspectos fundamentales del Plan de Gestión de Datos implementado en el CONICET, y Lautaro Matas relató la experiencia de cosechar datos para LA Referencia, red que nuclea a los repositorios de la región.
Por último, el bloque "Recolección, acceso y uso de datos de investigación" contó con las exposiciones de Joaquín Cochero (Instituto de Limnología Dr. Ringuelet), Alejandro Ruete (Greensway), Guillermo Blanco (Sistema Nacional de Citometría de Flujo), Luis Tubaro (Museo Argentino de Ciencia Naturales "Bernardino Rivadavia"), Sandra Torrusio (Comisión Nacional de Actividades Espaciales), Esther Galina (Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba), Renato Mazzanti (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco), Luis Panza (Servicio Geológico Minero Argentino), Andrés Izeta (Universidad Nacional de Córdoba), Marisa Di Giusti (Universidad Nacional de La Plata) y María Esteva (Universidad de Texas).
El programa de Sistema Nacionales de Grandes Instrumentos, Facilidades y Bases de Datos es una iniciativa de la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICYT). Los Sistemas Nacionales promueven el uso intensivo y compartido del equipamiento de investigación y otorgan visibilidad en Acceso Abierto a los datos y publicaciones científicas financiadas por el Estado Nacional. Actualmente, existen seis Sistemas Nacionales de Datos y Publicaciones: Datos Biológicos, Datos del Mar, Repositorios Digitales, Datos Genómicos, Datos Climáticos y Documentación Histórica.
La Argentina es uno de los tres países de América, junto con México y Perú, que cuenta con leyes que exigen la difusión de los resultados de investigaciones en Acceso Abierto, con el propósito de dar transparencia a la inversión pública en ciencia.
Para obtener más información sobre los Sistemas Nacionales, ingrese aquí.