Figuras de plomo a escala de soldados del Ejército Argentino

La colección de figuras de plomo fueron donadas por el artista Ernesto Lasnier en 1996. Esta miniaturista se especializaba en piezas militares de la época colonial en el Río de la Plata y de la vida en el campo argentino.
En la exposición «Un proyecto de país (1862-1880)» se exhiben un conjunto de seis piezas, que testimonian el uso de las armas como elemento fundamental para dirimir las disputas políticas y sociales. Las rebeliones del Chacho Peñaloza, Felipe Varela, Santos Guayama, López Jordán, las revoluciones de los años 1874 y 1880, o la denominada “Campaña al desierto”, sirvieron como escenario de expresión de diversos intereses desde y contra un Estado Nacional aún en formación y con la dificultad de conformar un ejército nacional.

«Un proyecto de país (1862-1880)» forma parte del proyecto de renovación museográfica de la exposición principal del Museo Casa Rosada.