Presidencia de la Nación

Beca posdoctoral: Fruticultura de precisión para enfrentar el cambio climático.

La beca está destinada a egresados de carreras de doctorado que deseen insertarse en la institución, adentrarse en sus proyectos de trabajo y realizar un post doctorado en el área afín a la beca. La beca permitirá su formación mediante la realización de actividades de investigación científica y tecnológica, extensión, cooperación, vinculación, comunicación y/o demás tipos de intervenciones en áreas o temas priorizados por el INTA.
Se fija un estipendio mensual aproximado de $1.127.000 más un monto adicional por cobertura médico asistencial de aproximadamente $64.000 y los adicionales por reintegro de los gastos de matrícula y cuotas mensuales en caso de tener hijos/as o menores a cargo que tengan una edad comprendida entre los cuarenta y cinco (45) días y los cinco (5) años cumplidos antes del 30 de junio de cada año, que asistan a jardines maternales o jardines pertenecientes al Nivel Inicial. En caso que la Unidad contara con estos espacios de cuidado, deberá utilizarse este servicio. El citado reintegro será percibido por uno solo de los/as padres/madres, tutores/as o guardadores/as.


Datos de la Beca

Programa
Programa Nacional AgTech.

Tema de Beca
Fruticultura de precisión para enfrentar el cambio climático.

Director de Beca
Dr. Gerardo Sánchez

Co- Director de Beca
Ing. Agr. MSc Gabriel Valentini

Sede de la beca:
Estación Experimental Agropecuaria San Pedro

Régimen, duración de la Beca:
La beca tendrá una duración de 24 meses. Destinada a profesionales egresados de carreras de doctorado que deseen integrarse en un Proyecto que se vincule a la cartera del INTA con el propósito de fortalecer, potenciar y enriquecer la ejecución de los mismos, así como desarrollar una instancia relevante de formación y perfeccionamiento.

Estipendio mensual:
Se fija un estipendio mensual de 2,416.06 unidades retributivas más proporcional correspondiente a adicional por zona establecido. Asimismo, se otorga un monto adicional por cobertura médico asistencial acorde a las unidades retributivas que se establezcan según disponibilidad presupuestaria; y los adicionales por reintegro de los gastos de matrícula y cuotas mensuales en caso de tener hijos/as o menores a cargo que tengan una edad comprendida entre los cuarenta y cinco (45) días y los cinco (5) años cumplidos antes del 30 de junio de cada año, que asistan a jardines maternales o jardines pertenecientes al Nivel Inicial. En caso que la Unidad contara con estos espacios de cuidado, deberá utilizarse este servicio. El citado reintegro será percibido por uno solo de los/as padres/madres, tutores/as o guardadores/as.

Destinatarios:
La beca está destinada a egresados de carreras de doctorado que deseen insertarse en la institución, adentrarse en sus proyectos de trabajo y realizar un post doctorado en el área afín a la beca. La beca permitirá su formación mediante la realización de actividades de investigación científica y tecnológica, extensión, cooperación, vinculación, comunicación y/o demás tipos de intervenciones en áreas o temas priorizados por el INTA.

Objetivo General:
Contribuir al desarrollo de la bioinformática aplicada a los procesos de innovación liderados por la EEA San Pedro, con énfasis en las producciones intensivas y especialmente en los frutales.

Objetivos Específicos:
a) Integrar y conformar equipos de trabajo multidisciplinarios/ trans-disciplinarios.
b) Apoyar las actividades estratégicas de la Institución a través de la redacción, presentación y ejecución de proyectos con financiación institucional, extra-institucional o compartida, pertinentes al tema de beca.

Actividades a desarrollar:
- Llevar a cabo el genotipado de nuevas accesiones de frutales de carozo de la colección de germoplasma de la EEA San Pedro. Realizar el análisis de los resultados obtenidos, para ampliar la base de datos de variantes genéticas utilizadas.
- Analizar diferentes modelos de aprendizaje automático supervisado, para inferir el comportamiento del cultivo a partir de variables genéticas, climáticas, fenotípicas. Puesta a punto de los parámetros de análisis para el entrenamiento con los datos utilizados para cada modelo. Validación de los parámetros. Entrenamiento de los modelos usando el set de validación y los parámetros definidos en la puesta a punto del modelo. Con el modelo entrenado se realizarán predicciones específicas para el set de evaluación, y se calcularán los valores de R2 para cada uno de los valores predichos.
- Participar en acciones de transferencia de conocimientos y capacitación en el campo de las AgTech.
- Participar en las actividades de los Proyectos Específicos y Disciplinarios relacionados con el tema de la beca.
- Integrar equipos de trabajo con técnicos de la Institución, y con diferentes actores del sector público y/o privado, principalmente vinculados a la producción frutícola.
- Participar en el diseño, aplicación y evaluación de innovaciones, incluyendo el análisis de la información, la redacción de informes, publicación de los resultados y difusión de la info por diferentes medios.
- Participar en las actividades de capacitación y actualización que proponga la Institución.

Nivel educacional
Se requiere título universitario de grado con validez nacional, no menor a cuatro (4) años de duración, de formación profesional, relacionado con la biología molecular, biotecnología, bioinformática o carrera afin. Estudios de doctorado en áreas afines a la convocatoria.

Antecedentes
Pertinencia con la temática de la beca y de la Educación Profesional de Nivel Universitario, que resulten afines a la convocatoria.
Mínimo cinco (5) años de experiencia en el sistema de ciencia y técnica con especialización en bioinformática y biotecnología aplicadas al mejoramiento genético de especies de frutales de carozo.
Ponderación del promedio de las calificaciones.
Experiencia laboral en los temas detallados en el perfil de la beca
Antecedentes de investigación, extensión, transferencia de tecnología y/o docencia y trabajos y/o publicaciones realizadas.

Conocimientos:
Se requieren conocimientos generales de:
- Sistemas de producción frutícolas.
- Dominio de tecnologías genómicas (ej. ddRAD seq) y análisis de datos derivados de secuenciación masiva excluyente y de ciencias de la computación como machine learning (ej. Random Forest) preferentemente aplicadas a la agronomía.
- Conocimientos básicos de R y Phyton y manejo de informática para análisis, informes y presentaciones: Excel, Word y PowerPoint en entornos colaborativos.
- Idioma Inglés.
- Recolección y análisis de datos a campo.
- Licencia de conducir.

Capacidades, Cualidades y Habilidades:
- Compromiso y predisposición para el trabajo grupal y con las tareas a desarrollar y habilidad para vincularse con otras instituciones y empresas a través de convenios y proyectos colaborativos.
- Capacidad para adaptarse a las condiciones del trabajo en equipo multidisciplinario y proponer alternativas de solución o aprovechar oportunidades frente a situaciones cambiantes del contexto.
- Responsabilidad e integridad.
- Creatividad e iniciativa.
- Capacidad para comunicar e informar, verbalmente y por escrito, sobre el trabajo realizado.
- Disposición a viajar para vincularse y trabajar con diferentes entidades.
- Ética profesional.
- Motivación y expectativa por formarse en el INTA y capacitarse.
- Capacidad para planificar y conducir tareas propias de la bioinformática, mediante la investigación, el desarrollo y aplicación de la informática para permitir y mejorar el manejo de datos biológicos.
- Habilidad para participar en proyectos de I+D, sea de proyectos de la cartera institucional, como en convocatorias de recursos extrapresupuestarios.
- Capacidad para analizar los resultados de las investigaciones realizadas y contribuir en el desarrollo de publicaciones técnicas y científicas, con el objetivo de comunicar y compartir los avances y descubrimientos en el ámbito de la bioinformática aplicada a producciones intensivas.
- Capacidad de proyectar una ampliación de la mirada de i+D a partir de los recursos propios de la bioinformática y aplicar para abrir nuevas líneas de trabajo en el área de economía del conocimiento aplicada a la agricultura.
- Orientar actividades al logro.
- Desarrollar ideas que aporten a líneas de investigación de la unidad.

Procedimiento de Selección

Métodos de Selección
Se establece la siguiente metodología de evaluación consecutivas y eliminatorias: 1) una instancia de Preselección, 2) una instancia de Evaluación de antecedentes y entrevista con la Junta de Selección.
La selección podrá contemplar la utilización de métodos y técnicas que se juzguen convenientes y adecuados para evaluar a los candidatos a través de entrevistas personales y evaluación de antecedentes de los postulantes.

Junta de Selección
La Junta Evaluadora estará integrada por el Director del Centro Regional Buenos Aires Norte, la Directora de la Estación Experimental Agropecuaria San Pedro, el superior inmediato de la beca a cubrir de la sede o área Coordinación Territorial y Desarrollo Rural o del área Coordinación Investigación y Desarrollo Tecnológico, el representante de la comunidad científica o Universidades del Consejo de Centro y un representante del área de recursos humanos del CR/I conforme a lo aprobado en el Anexo I – Artículo 10 de la Disposición 809/23.
Si en circunstancias de fuerza mayor algún/a integrante de la junta de evaluación no pudiera participar o asistir, la misma tendrá lugar de todos modos siempre que el número de miembros restantes sea impar y que estén presentes la Dirección de Centro, la Dirección de EEA y el representante del área de Recursos Humanos.

Requisitos para la presentación

1-Los candidatos a las becas deberán reunir los siguientes requisitos:
a) Ser ciudadanos argentinos nativos, por opción o naturalizados
b) Tener como máximo cuarenta (40) años de edad al momento de cierre de la convocatoria.

2- Deberán presentar
a) Formularios de datos personales debidamente cumplimentados y firmado.
b) Fotocopia autenticada del DNI.
c) Título: fotocopia autenticada del título universitario de grado con validez nacional con duración igual o mayor a cuatro (4) años. Certificado de doctorado o título en trámite.
d) Currículum vitae (CV) actualizado, incluyendo las instancias de Capacitación y Formación realizadas o en curso.
e) Constancia de las calificaciones obtenidas (incluyendo aplazos) certificada por la autoridad académica competente.
f) Carta de presentación personal explicitando las razones por las cuales aplica a esta convocatoria de beca.
g) Nota de dos (2) referencistas del área de conocimiento y/o disciplina de la beca.
h) Acreditación de antecedentes de investigación, extensión, transferencia de tecnología y/o docencia y trabajos y/o publicaciones realizadas.

Condiciones de presentación:
Las postulaciones que incluyan lo referido precedentemente, podrán ser presentadas personalmente o enviadas por carta certificada con aviso de retorno, en sobre cerrado y firmado, identificado con la leyenda “CONCURSO PROGRAMA DE BECAS INSTITUCIONALES DISPOSICIÓN Nro 11-24 indicando el tema de la beca, la sede y el apellido y nombre de la persona que se postula, en la sede del Centro Regional Buenos Aires Norte sito en Av. Pte. Dr. Arturo Frondizi Km 4,5 de la ciudad de Pergamino (CP 2700), Provincia de Buenos Aires En el caso de ser enviado por carta certificada, el matasellos debe tener fecha y hora anterior o igual a la fecha de cierre del concurso.

Fechas de inscripción:
Apertura: 18 de junio de 2024.
Cierre de inscripciones: 5 de julio de 2024.
Cierre de inscripciones por correo postal: el cierre final por correspondencia será el día 16 de julio para los sobres que llegan con matasellos fechado el 5 de julio de 2024.

Consultas:[email protected]


Descargas

Disposición de llamado a concurso (571.5 Kb)

  Descargar archivo

Formulario de datos personales (98.2 Kb)

  Descargar archivo

Reglamento programa becas (476.9 Kb)

  Descargar archivo

Protocolo de adjudicación de beca (1.1 Mb)

  Descargar archivo

Disposición de autorización (177.5 Kb)

  Descargar archivo
Activar: 
0
Scroll hacia arriba