Presidencia de la Nación

Mercosur


¿Qué es el Mercosur?

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela(*) y Bolivia, ésta última en proceso de adhesión. Desde su creación tiene como objetivo principal propiciar un espacio común que genere oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional.

(*) en suspensión desde diciembre de 2016

Objetivos del Mercosur

  • La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente.

  • El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económicos-comerciales regionales e internacionales.

  • La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes.

  • El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.

¿Cuál es la relevancia que tiene la participación en el Mercosur para nuestro país?

Para la Argentina, el MERCOSUR es el principal espacio de integración económica y comercial, donde también desarrollamos nuestra identidad regional y cooperamos para mejorar la vida y la relación de nuestros pueblos. Además, el Mercosur es nuestra ventana al mundo, es nuestra oportunidad por reducir las asimetrías con los países desarrollados.

El Mercosur juega un rol fundamental en la inserción de nuestros países en el resto del mundo. Continuar profundizando la agenda interna del bloque para el desarrollo de la competitividad de nuestras economías y para fomentar la integración regional, pero también para integrarnos de una manera sofisticada que nos permita posicionarnos en el mundo y ofrecer nuestros bienes y servicios con valor agregado, es clave para reducir la pobreza y la desigualdad. A través del Mercosur, Argentina busca impulsar su visión de una sociedad más justa, igualitaria y con igualdad de derechos y oportunidades para todos y todas.

¿Cómo y de qué manera participa el Ministerio de Economía?

El Ministerio de Economía participa del Grupo de Monitoreo Macroeconómico (GMM). instancia regional más relevante para el diálogo macroeconómico multilateral. El monitoreo permanente de nuestras economías y contar con estadísticas armonizadas; analizar la coyuntura regional e internacional y analizar los riesgos y las perspectivas de la región y darnos la posibilidad de dialogar sobre nuestras políticas macroeconómicas nos permite tomar decisiones fundamentadas y coordinadas en pos de forjar una de desarrollo productivo que busque satisfacer los objetivos de generar trabajo, dinamismo, estabilidad y sobre todo inclusión social. Juntos somos más fuertes.

Cada semestre se llevan a cabo dos reuniones ordinarias del Grupo que, en algunas ocasiones, se complementan con talleres sobre temáticas específicas. La segunda reunión ordinaria tiene además un carácter preparatorio para la Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales que se lleva a cabo al cierre de cada semestre. Para ello, la Presidencia Pro Tempore realiza el informe semestral de actividades del GMM y un informe regional de coyuntura económica.

Actas GMM:

Reunión del Grupo de Monitoreo Macroeconómico - GMM - Acta N°01/21 - Buenos Aires - Argentina
Reunión del Grupo de Monitoreo Macroeconómico - GMM - Acta N°01/20 - Asunción - Paraguay

Comunicados

2020

15/12/2020 Comunicado Conjunto de los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR y BOLIVIA
15/12/2020 Comunicado Conjunto de los Presidentes de los Estados Partes y Estados Asociados del MERCOSUR
01/07/2020 Comunicados Conjunto EEPP y EEPP-EEAA

Ir al sitio del Mercosur

Activar: 
0
Scroll hacia arriba