Presidencia de la Nación

Segunda circular


Convocatoria a envío de resúmenes de ponencias

Se convoca a presentar resúmenes de ponencias para integrar las mesas temáticas seleccionadas que se detallan en el siguiente apartado.

Los resúmenes deben ser remitidos a [email protected] y deben cumplir con las siguientes pautas de presentación:

Remitirse en formato Word, fuente Arial 12, interlineado sencillo, justificado.

Incluir: mesa temática sugerida, título de la ponencia, datos del/la autor/a o los/as autores/a (nombre y apellido, pertenencia institucional y correo electrónico), resumen de no más de 300 palabras de extensión, 3 palabras claves.

Nombrar el archivo del siguiente modo: R_Mesa N° …_Apellido (ejemplo: R_Mesa N° 2_Pérez)

Aclaraciones
Se recibirán resúmenes en español o portugués.

Se aceptarán trabajos colectivos.

Se aceptarán como máximo dos resúmenes por autor/a.

Quienes estén a cargo de la coordinación de mesas temáticas podrán además presentar resúmenes en sus propias mesas.

La selección de los resúmenes estará a cargo de quienes coordinen las mesas.

Por cuestiones relativas a la organización del evento, el comité organizador podrá reasignar los resúmenes y ponencias a otras mesas distintas a la seleccionada.

Fecha límite de envío de resúmenes de ponencias: 3 de octubre de 2022

MESAS SELECCIONADAS

EJE 1 -Discusiones teórico-conceptuales sobre los discursos de odio y la negación, distorsión y banalización de los genocidios

MESA 1. Sobre el sujeto de la negación y el sujeto negado

Coordinación
Jorgelina Güiraldes (SAPS/ Hospital Especializado “Dr. Dardo Rocha”)
Luciano Gangoni (Periodista)

Fundamentación
Una de las orientaciones que puede tomar la reflexión sobre el negacionismo es la que intenta analizar al sujeto de la negación. Aquel que niega, lo hace desde un lugar de enunciación “positivo”, en donde quien niega “asume” una posición respecto de aquello que es negado.
Abordar el negacionismo no sólo como actitud y toma de posición personal, sino como modo de un discurso que hace posible o no esa posición, nos habilita a investigar aquellos elementos que posibilitan dichos discursos.
Si se admite esta dimensión discursiva en el análisis del negacionismo, podremos particularizar la búsqueda de indicios que en la propia sociedad, cultura e historia argentina nos permitan comprender dicho fenómeno ya no como una esencia en sí misma, o una decisión personal, sino como el producto de la combinación de diferentes elementos que habilitan el negacionismo, como por ejemplo, el individualismo, el liberalismo, el nacionalismo, el purismo, etcétera.

EJE 2 -El negacionismo de los crímenes de la última dictadura cívico-militar en Argentina: sujetos involucrados, derivas históricas y debates actuales

MESA 2. La negación de las políticas de Derechos humanos en el campo de la salud mental

Coordinación
Guillermo Sperr (Hospital Especializado “Dr. Dardo Rocha”/ UNQ)
Victoria Godoy (Hospital Especializado “Dr. Dardo Rocha”/ SAPS)

Fundamentación
Así como las desapariciones forzadas de la dictadura tuvieron un objetivo político de negar los procesos populares presentes en diferentes ámbitos, en los ´70, en el campo de la salud mental de la Argentina, el sistema manicomial, que vulnera sistemáticamente los derechos humanos de quienes quedan cautivxs de sus prácticas, convive con experiencias que buscan su sustitución por prácticas de salud mental comunitaria, popular y respetuosas de los derechos humanos.

Las experiencias de diferentes comunidades terapéuticas (Camino en Colonia Federal como la de Grimson, Vayo y Moffatt, etc.) demostraban que sostener internaciones en los manicomios de por vida era una decisión política que en el contexto de dictatorial se dispone como herramienta de persecución y muerte política, social y física.

En el campo de la salud mental, el negacionismo se orientó a intentar borrar de la historia las experiencias populares y comunitarias que se actualizan en nuestros días en la discusión sobre la Ley Nacional N° 26.657.

MESA 3. Los actuales negacionismos y la última dictadura cívico militar: estrategias de silencio, omisión y consentimiento

Coordinación
Alejandro Kaufam (UNQ/ UNLP/ UBA/ UNR/ UNC/ UNMDP/ UNJU)
María Sondereguer (UNQ/ CPM)

Fundamentación
El negacionismo refiere al futuro y no al pasado porque no es posterior a los hechos sino que los precede, solo que en su momento no fue advertido, o no fue reconocido, o fue hasta habilitado como apetencia, de un modo u otro. Se da cuenta así, con tal formulación paradójica acerca de la temporalidad, de un rasgo decisivo de los exterminios y genocidios, que reside en que las masacres son metonímicas de las transfiguraciones histórico sociales que sus perpetradores proyectan y realizan.
El trazado exterminador es una intervención sobre el tiempo histórico social que consiste en borrar el pasado y reescribirlo. La solución final consiste en crear una in-existencia a través de la aniquilación, en el presente, de todo rastro viviente histórico de lo exterminado. No es el olvido lo que se busca, sino crear una realidad alterna en la cual ese colectivo social exterminado nunca haya existido. En ese sentido el negacionismo precede a cada holocausto. La propia operación discursiva -esto es, cuando se exponen “opiniones”- anticipa, y reproduce, el modo originario del aniquilamiento.
Desde esta perspectiva, nos interesa reflexionar asimismo sobre cómo la diferencia sexual jugó (y juega) un papel central en la reproducción de una economía simbólica del poder cuya marca es el género, aunque denegado. La política de exterminio construyó prácticas represivas generizadas, gestionó una política de disciplinamiento heteropatriarcal y hubo un sesgo diferencial de género en la aplicación del terror.
Invitamos a presentar trabajos que propongan distintas aristas y aproximaciones a la problemática del negacionismo respecto de los crímenes de la última dictadura con el fin de caracterizar sus formas y modulaciones; interrogar sobre las modalidades en que se traman con sucesos contemporáneos; relevar sus dispositivos en los intercambios, relaciones y situaciones sociales del presente.

MESA 4. Disputas de la memoria, construcción de sentido y negacionismo en proyectos neoliberales en la Argentina

Coordinación
Leonardo Kordon (SDH/ UNSAM-EPyG)
Luciana Vazquez (SDH/ UNTREF/ UBA)

Fundamentación
Los distintos tiempos políticos enmarcan y dan sentido a las disputas por la memoria. De este modo, algunos de los proyectos políticos que se han sucedido en nuestro país, con posterioridad a la última dictadura militar, han buscado con mayor o menor éxito establecer un conjunto de políticas públicas en pos de fortalecer los ejes de memoria, verdad y justicia, mientras que otros han buscado imponer la impunidad frente a lo acontecido durante el terrorismo de Estado y sostenido discursos negacionistas de las violaciones a los derechos humanos en dicho período. Es en esta disputa por la promoción y fortalecimiento de los ejes de memoria, verdad y justicia, en donde cobra relevancia abordar desde distintas disciplinas la relación entre los proyectos neoliberales y los discursos negacionistas que buscan promover la impunidad y el olvido.

En la Argentina post dictadura cívico militar existieron dos períodos claramente definidos en donde proyectos y políticas neoliberales establecieron un conjunto de acciones orientadas a profundizar lo individual por sobre lo colectivo, y la dependencia y desprotección ciudadana frente al mercado. En este mismo sentido, el Estado quedó disminuido y relegado, y a merced de intereses y poderes ajenos a la búsqueda del bienestar colectivo.

El período iniciado en 1989 con la presidencia de Carlos Saúl Menem y que finaliza en diciembre de 2001 con la renuncia de Fernando de la Rúa, en el cual Domingo Cavallo fue un actor central, da cuenta de un proyecto neoliberal que contó con una clara intención: la hegemonía del mercado por sobre el Estado. La continuidad de la impunidad, que había sido consagrada por las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, y los indultos fueron acompañados por una narrativa basada en la “teoría de los dos demonios” y la búsqueda de una supuesta “reconciliación nacional” para “dejar el pasado atrás”.

El 10 de diciembre de 2015, con la asunción de Mauricio Macri a la presidencia de la Nación, un nuevo proyecto político sustentado en ideas neoliberales llevará las riendas del país y, nuevamente, se buscará imponer un discurso direccionado hacia la impunidad. El desaliento y desinterés en la continuidad de los procesos judiciales por delitos de lesa humanidad, el fallo de la Corte a favor del 2x1 repudiado por una enorme movilización popular y el desfinanciamiento de las áreas de derechos humanos fueron acompañados del cuestionamiento y la confrontación permanente con los organismos de derechos humanos. La frase del entonces presidente sobre el “curro de los derechos humanos” da cuenta de la dirección que se tomó en ese período.

En ambos períodos, la impunidad tiene una relevancia central en tanto que, por un lado, es el punto de llegada de la negación previa de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado y, por otro lado, funciona como condición habilitante para que estos hechos sean potencialmente posibles en el futuro. Las posiciones públicas y las políticas a favor de la impunidad por acción o por omisión no estuvieron aisladas de las decisiones económicas que favorecieron a la concentración de la riqueza y a la pérdida de soberanía. De este modo, el negacionismo de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el terrorismo de Estado tiene trascendentales consecuencias no sólo en la promoción y defensa de los derechos humanos a partir de los ejes de memoria, verdad y justicia, sino que también en el presente y futuro de nuestra democracia.

En este contexto, abordar el modo en que los proyectos políticos neoliberales se relacionan con la presencia y el aumento de los discursos negacionistas será un valioso aporte a la búsqueda de robustecer la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, al mismo tiempo que al fortalecimiento de nuestra democracia.

Proponemos convocar a la presentación de trabajos, investigaciones, avances de investigaciones, y ponencias a partir de pensar algunos de los siguientes ejes:

  • Principales dimensiones que vinculan proyectos económicos neoliberales y discursos negacionistas.
  • Vinculación entre las resistencias a los modelos neoliberales y resistencias al negacionismo y a la impunidad.
  • El rol de los organismos de Derechos Humanos frente a las políticas neoliberales.
  • Surgimiento de nuevos actores políticos y sociales que sostienen discursos negacionistas en cada período. Reconfiguración de los tradicionales discursos negacionistas.
  • El negacionismo en los discursos oficiales y en las políticas públicas.
  • El rol del Estado en los proyectos neoliberales y sus obligaciones en materia de derechos humanos.

EJE 3 - Negación, distorsión y banalización del Holocausto y otros genocidios perpetrados durante los siglos XIX y XX

MESA 5. Negacionismo de los genocidios y reescritura de la historia en la Europa del siglo XXI

Coordinación
Jorge Wozniak (UNTREf-CEG/ UBA)
Matías Figal (CONICET/ CEG-UNTREF/ OCE-UBA/ FFyL-UBA)

Fundamentación
En los últimos años en Europa se ha intensificado el uso de la historia como una herramienta para consolidar las identidades nacionales e impulsar proyectos políticos. Desde programas partidarios hasta propuestas de leyes involucran una reevaluación del pasado, ya sea en clave regional o nacional, en un marco que incluye la propia apuesta de la Unión Europea por afirmar una lectura común. Un componente fundamental de estas discusiones concierne a los genocidios o crímenes de Estado perpetrados en Europa a lo largo del siglo XX. Aunque el recuerdo del Holocausto es parte de la memoria y de una liturgia oficial en todo el continente, en algunos Estados abiertamente se niega la participación de connacionales en ese genocidio o en otros procesos de aniquilación sistemática en sus territorios.
El negacionismo no es un fenómeno novedoso, pero en varios países se ha constituido en un elemento destacado en la conformación de determinadas identidades políticas no marginales. Esta mesa, organizada por el Centro de Estudios sobre Genocidio de la UNTREF, invita a enviar trabajos que aborden las prácticas y discursos que se orientan a negar y distorsionar los crímenes cometidos en el marco de los diversos conflictos ocurridos en territorio europeo en el siglo XX, su formulación en proyectos políticos y demás propuestas vinculadas al tópico en cuestión.

MESA 6. Genocidio Armenio: el negacionismo como obstáculo para la justicia

Coordinación
Sergio Kniasian (Centro Armenio de la República Argentina)
Arén Shaheenian (Centro Armenio de la República Argentina)
Alex Hadjian (Centro Armenio de la República Argentina)

Fundamentación
El Genocidio Armenio perpetrado por el Estado turco en 1915 suele ser referenciado como el genocidio “negado” u “olvidado”, lo cual describe dos aspectos relevantes de este crimen de lesa humanidad. Por un lado, el negacionismo sistemático de su responsable, a pesar de las numerosas pruebas que lo documentan. Y por otro, la escasa difusión y conocimiento que suele haber del tema en comparación con otros hechos históricos semejantes.
En este marco, el número de naciones que condenan oficialmente este crimen a través de dictámenes o pronunciamientos de los poderes del Estado apenas supera los treinta. Ampliar esa lista hasta dejar a Turquía sola en su posición negacionista es un factor importante para forzarla a reconocer su autoría y realizar las reparaciones pertinentes, para así la nación armenia lograr la memoria, la verdad y la justicia, cerrar una herida abierta de más de cien años e iniciar un nuevo capítulo de paz y diálogo entre países vecinos.

MESA 7. El Genocidio armenio y su proyección presente en los discursos negacionistas

Coordinación
Nélida Elena Boulgourdjian (CEG- UNTREF)
Lic. Constanza Kabakian (Fundación Memoria del Genocidio Armenio)

Fundamentación
La mesa temática propuesta se propone promover un espacio de reflexión y diálogo sobre el Genocidio armenio y su proyección en el presente, a partir del reciente enfrentamiento entre Artsaj y Azerbaiyán con hondas raíces en la ideología panturquista. A través de esta propuesta se propone indagar en ambos conflictos desde una perspectiva histórica y al mismo tiempo, profundizar en el análisis de los discursos negacionistas que contribuyeron no solo a la eliminación física de la población armenia bajo el Imperio otomano sino de los rastros culturales de su presencia en el territorio de la actual Turquía y de Azerbaiyán. Asimismo se propone observar los “discursos de odio” frecuentes en los crímenes de lesa humanidad del siglo pasado, fundados en el odio racial, la xenofobia y la intolerancia hacia grupos étnicos determinados, porque constituyen problemáticas complejas que afectan también a la población armenia pero hoy no sólo de parte de Turquía sino de un Estado cercano como Azerbaiyán. Se trata de un tema relevante que requiere ser estudiado en el campo académico como una nueva expresión de la persecución de la población armenia en la actualidad.

EJE 4 - Estrategias para identificar y contrarrestar los discursos negacionistas: insumos pedagógicos, iniciativas comunicacionales, políticas públicas, herramientas legislativas y jurídicas. Propuestas, experiencias y debates

MESA 8. Los discursos negacionistas en torno a experiencias límites del pasado en el aula. Desafíos, experiencias y propuestas pedagógicas

Coordinación
Cristina Gómez Giusto (FLACSO/ Universidad Pontificia Javierana/ IIDH/ Programa Educación y Memoria-Ministerio de Educación de la Nación)
Sol Steinman (Centro Ana Frank Argentina/ INFoD-Ministerio de Educación de la Nación/ Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación)
Wanda Wechsler (UBA/ UNAJ/ IDES/ Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación)

Fundamentación
La mesa se propone abordar desde un enfoque interdisciplinario el fenómeno de las prácticas y discursos que pretenden negar y distorsionar los crímenes de lesa humanidad cometidos por la última dictadura cívico-militar en Argentina y otros procesos genocidas del mundo a lo largo de la historia, como el genocidio armenio, el Holocausto y otras experiencias límites. En un contexto de creciente ascenso a nivel mundial de discursos de odio, el interés de la mesa es compartir reflexiones prácticas, desafíos y propuestas pedagógicas que se hayan desarrollado en el aula, tanto en la educación primaria, secundaria como en espacios de formación docente. Desde el Ministerio de Educación, en el marco del programa Educación y Memoria, se vienen desarrollando materiales e iniciativas para abordar y contrarrestar discursos y prácticas negacionistas con la finalidad de instalar en el sistema educativo reflexiones y prácticas acordes con el respeto de los derechos humanos. En este sentido, se busca con esta propuesta profundizar, dar a conocer e intercambiar experiencias concretas para abrir a nuevas preguntas, desafíos y propuestas áulicas. Se convoca a docentes, directivos, equipos técnicos, investigadores/as vinculados a la educación y la temática de memoria a presentarse.

MESA 9. Educar en el silencio. Prácticas negacionistas e invisibilizadoras a través de políticas y prácticas educativas (siglos XX-XXI)

Coordinación
Greta Kalaidjian (UBA/ ISP Joaquin V. Gonzalez/ Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación)
Mariano Nagy (UBA/ CONICET/ RIGPI)
Alexis Papazian (UBA/ UNIPE/ Fundación Luisa Hairabedian/ RIGPI)

Fundamentación
La educación, desde el sentido común, ha sido valorada con un signo positivo en el acto de evocarla, sin embargo, nos preguntamos: ¿La educación ha contribuido a fomentar discursos negacionistas? ¿Qué políticas y prácticas educativas negacionistas se pueden analizar sobre el genocidio de los pueblos indígenas o el terrorismo de estado en Argentina? ¿Qué otras situaciones históricas han sido “educativamente negadas”? ¿Bajo qué signo se oculta la “educación negacionista”?

El objetivo es discutir el signo intangible con el que la Educación es valorada. Analizar las políticas educativas tendientes a negar y/o invisibilizar procesos genocidas desde las aulas y, de forma complementaria, observar parámetros estructurales y recurrentes en la educación negacionista y las particularidades de cada caso de estudio.

Invitamos a investigadoras e investigadores de la historia de la educación a participar con contribuciones en la que hayan desarrollado o estén desarrollando líneas de estudios centradas en las políticas y prácticas educativas negacionistas e invisibilizadoras.

MESA 10. La formación en derechos humanos como estrategia de futuro

Coordinación
Miranda Cassino (SDH)
Ignacia Yáñez (SDH)

Fundamentación
El negacionismo tiene una historia y muchas facetas. La negación de derechos, justificación de la barbarie y la deshumanización son algunas de ellas. Para el caso argentino, el negacionismo se hace presente tanto con la justificación de las violaciones masivas y sistemáticas de derechos como en la difusión de discursos y estereotipos discriminadores y racistas.

Theodor Adorno se encuentra entre los primeros en señalar la fuerza y la importancia del vínculo entre educación y prevención de los genocidios. Hace más de 50 años que este pensador nos invitaba a tomar conciencia de que “cualquier debate sobre ideales de educación es vano e indiferente en comparación con este: que Auschwitz no se repita”.

Es en este marco que la formación y educación en derechos humanos emerge con un rol preponderante a la luz de la construcción de sociedades justas e inclusivas. Desde nuestra perspectiva, es fundamental que reflexionemos sobre las formas y las estrategias que nos damos en esta tarea. Educar y formar no pueden fundarse en el mero “transmitir información” sino que requieren de procesos de trabajo conjunto donde diferentes tipos de saberes, experiencias y aspiraciones entran en diálogos productivos.

En esta línea nos proponemos reflexionar en torno de las formas que hacen posible trabajar en la formación de agentes públicos, de integrantes de fuerzas de seguridad, de docentes y alumnes, y de la sociedad en general. Asimismo, buscamos problematizar los aspectos que hacen al sostenimiento de trayectorias educativas formales y no formales, destinadas a jóvenes y adolescentes y también a personas adultas y mayores.

En suma, esperamos aportar a pensar, intercambiar y valorar diferentes estrategias de abordaje frente a discursos y prácticas negacionistas, recuperando experiencias desarrolladas tanto desde plataformas virtuales como en propuestas formativas presenciales y entornos de divulgación como son textos escritos, materiales gráficos, artes escénicas, entre otras. El objetivo de esta mesa es, entonces, compartir, socializar, reflexionar y acompañarnos en esta vasta tarea dado que, en palabras de Freire, “enseñar no es transferir conocimiento”.

MESA 11. Reflexiones a propósito del negacionismo, banalización y tergiversación del respeto de los derechos humanos y la salud mental en Argentina

Coordinación
Mónica Cassini (UBA/ Ministerio de Salud de la Nación)
Virginia Reinoldi (Ministerio de Salud de la Nación)
María Elena Boggio (Ministerio de Salud de la Nación)

Fundamentación
Proponemos reflexionar en torno a algunas perspectivas, que entendemos rondan el fenómeno del negacionismo, a partir de poner en diálogo las pretendidas controversias que el tratamiento mediático genera y tensiona respecto de la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657/2010.
El intento de los genocidas de eludir sus responsabilidades y desafiar el cumplimiento efectivo de sus condenas se solapa con la reinstalación de representaciones asociadas a la teoría de los dos demonios y el tratamiento mediático de las internaciones por motivos de salud mental en términos de castigo.

La LNSM es la herramienta primordial para evitar tratos crueles y degradantes que discriminen y lesionen la dignidad de las personas con padecimiento mental.

Planteamos la necesaria consideración de incorporar recomendaciones para el tratamiento en los medios de comunicación sobre el respeto y promoción de los derechos humanos como herramienta ineludible para la promoción y protección de la salud/salud mental en democracia.

MESA 12. Prácticas y saberes en las luchas por los derechos humanos contra los negacionismos

Coordinación
Emiliano Fessia (HIJOS-Córdoba/ UNC)
María Soledad Segura (CONICET/ UNC)

Fundamentación
En la actualidad estamos asistiendo, en nuestra región y en distintas partes del mundo, al resurgimiento público de discursos que abiertamente confrontan con la cultura democrática y la plena vigencia de los Derechos Humanos. Estas expresiones, realizadas desde diferentes narrativas discriminatorias (racistas, machistas, xenófobas), se basan en la banalización histórica y el negacionismo explícito de los genocidios cometidos durante los Siglo XX. Por ello comparten una premisa común: la negación del reconocimiento y plena vigencia de los derechos humanos para todas las personas.

En este marco, creemos pertinente recuperar experiencias políticas que históricamente han producido diferentes prácticas y saberes que han confrontado eficazmente las posturas negacionistas de la última dictadura cívico militar. Para ello convocamos a referentes de organismos de derechos humanos, de instituciones públicas y áreas del estado para compartir aprendizajes de las experiencias realizadas, lecturas de la historia y la coyuntura, debates y propuestas sobre estrategias legislativas y jurídicas, pedagógicas y comunicacionales para enfrentar el negacionismo de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar y de otros genocidios de América Latina en otros momentos históricos.

Las experiencias sobre las que se hablará se desarrollaron en la provincia de Córdoba, de donde proceden los/as expositores/as y coordinadores/as, y donde intervienen las organizaciones e instituciones a las que pertenecen. ¿Qué aprendimos de las experiencias desarrolladas para enfrentar ahora estos discursos en este nuevo contexto signado por el negacionismo, avance de derechas radicalizadas y nuevas condiciones tecnológicas de comunicación? ¿Cuáles son los debates del momento sobre estas herramientas?

MESA 13. Discursos “negacionistas”: reflexiones y debates en torno a sus causas y posibles estrategias para confrontarlos

Coordinación
Malena Silveyra. (UBA/ UNTREF/ UNSE)
Natalia Crocco (UNTREF/ UNSE/ CONICET/ UBA)

Fundamentación
En los últimos años, pero sobre todo desde la llegada al gobierno nacional de la Alianza Cambiemos (2015-2019) emergieron y proliferaron un conjunto de discursos tendientes a relativizar los crímenes cometidos durante la última dictadura militar, que suelen englobarse bajo el rótulo de negacionismo, aunque no siempre parece estar claro qué se entiende por éste.

Si bien estos discursos eran preexistentes, en la coyuntura política local adquirieron una nueva configuración y se amplificaron en las voces de distintos funcionarios estatales, en medios de comunicación y en el ámbito académico. A diferencia de las expresiones tempranas que centraban las argumentaciones en la defensa de las acciones de las Fuerzas Armadas, en estos nuevos los ejes fueron otros: cuestionamiento del número de desaparecidos estimado por los organismos de derechos humanos, la honestidad de los luchadores por los derechos humanos, las efemérides y la equiparación de acciones y víctimas de las acciones de las fuerzas populares armadas y los genocidas.

Frente a este cambio de escenario, los debates y esfuerzos de distintos sectores del campo popular, en particular de aquellos vinculados a la lucha por Memoria, Verdad y Justicia, se han dedicado centralmente a pensar posibles modos de enfrentar estos discursos. Sin embargo, al no estar claro qué acciones podrían incluirse en esta calificación, quiénes serían los negacionistas y, sobre todo, cómo, cuándo y por qué surgen estos discursos; las propuestas muchas veces parecen referirse a cosas distintas.

En esta mesa se propone aportar al debate sobre qué hacer con los discursos relativizadores a partir de su articulación con el análisis de las posibles causalidades de su emergencia, las formas en que se produce y reproduce en la sociedad y su articulación con los contextos y disputas políticas en que surgen. En particular, se proponen como posibles debates a desarrollar: a) reconstrucción de los discursos relativizadores en la sociedad democrática y su relación con la lucha por Memoria, Verdad y Justicia, b) distintas posiciones respecto al proceso genocida y su utilización como analogías para debates políticos de coyuntura, c) problematización de la posibilidad de penalización de los mismos y d) análisis de las distintas alternativas que se desplegaron desde el campo político y académico para enfrentar los negacionismos y dar la disputa por el sentido del genocidio en Argentina.

MESA 14. Líneas de intervención pedagógica, territorial, intersectorial y de vinculación. Experiencias desde las universidades nacionales en clave de derechos humanos

Coordinación
Daniela Losiggio (UBA/ UNAJ/ CONICET)
Carina Peraldi (SDH/ UNAJ/ RIDH)

Fundamentación
Las propuestas que generan tramas intersectoriales desde el lugar de las universidades nacionales, consideramos son claves para afianzar discursos y prácticas respetuosas de los derechos humanos, que permitan proyectar sociedades más justas y equitativas, que partan del reconocimiento de procesos que han resultado violatorios de derechos fundamentales, tomando como consigna la bandera de memoria, verdad, justicia y reparación.
Nuestro país tiene un largo recorrido en materia de avances y debemos defender los mismos como parte de nuestra identidad, hallándonos atentos/atentas desde lugares tan claves como lo son los ámbitos educativos y de gestión.

La mesa, propuesta institucionalmente desde la UNAJ ,apunta a constituirse como una mesa intersectorial e interdisciplinaria, en la que se compartirán las coordenadas centrales de diversas estrategias que se desarrollan desde la universidad en forma articulada y enraizada en el territorio donde se enclava.
Se presentarán experiencias desplegadas desde los Instituto de Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud y de Estudios Iniciales, asimismo desde la Dirección Municipal de Derechos Humanos de Florencio Varela, en conjunto con el Hospital Mi Pueblo y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

MESA 15. Negacionismo. Debates en torno a la criminalización

Coordinación
Juan Cruz Goñi (UNCOma)
Fernanda Terzibachian (UBA/ UNGS/ UMSA)
Valeria Thus (UBA)

Fundamentación
Frente a la creciente propagación del fenómeno negacionista, diversos Estados decidieron la represión de estas prácticas mediante su tipificación en sus respectivos códigos penales, dando cuenta que el derecho y la pena son vistos como instrumentos de protección mnemónica preventiva contra estas prácticas. Las razones políticas detrás de las leyes antinegacionistas incluyen la sensibilidad para con las víctimas, la (correcta) percepción de que ninguna denuncia o argumento erudito prevalecerá contra los negacionistas y la preocupación por el recrudecimiento de estos discursos.

La criminalización plantea una serie de problemas que incluyen, entre otros: a) los alcances de la libertad de expresión y la determinación de cómo cada uno/a quiere relacionarse con el pasado reciente; b) la armonización del sistema interamericano de derechos humanos en materia de libertad de expresión con las disposiciones convencionales en la lucha contra la discriminación y las formas de intolerancia; c) el cuestionamiento de la utilización de las reglas de enjuiciamiento criminal para realizar las exigencias del derecho a la verdad (cuestionamiento del rol que cabe al derecho procesal penal en la construcción de la verdad histórica y la construcción de una única verdad oficial/izada).

En esta mesa nos preguntaremos si ¿debería (y puede) un Estado exigir que las personas reconozcan un pasado particular?, ¿es el derecho penal el instrumento idóneo para prevenir las prácticas sociales genocidas? Convocamos a la recepción de ponencias que desde distintas disciplinas aborden la discusión sobre la legitimidad (validez interna) y la conveniencia (justificación) de recurrir a la herramienta penal para confrontar estos discursos, los argumentos a favor y en contra de la punición, los distintos proyectos de ley en nuestro pais y se pregunten en caso de legislar el delito de negacionismo en Argentina, qué (crímenes negados), quienes (son los destinatarios de la norma penal), y para qué castigar.

MESA 16. Aportes de la articulación entre la producción académica y científica y el Proceso de Memoria, Verdad, Justicia y Reparación en América Latina

Coordinación
Victoria Basualdo (SDH/ CONICET/ FLACSO)
Edson Teles (UNIFESP-Brasil/ Comissão de Familiares de Mortos e Desaparecidos Políticos da Ditadura)

Fundamentación
La presente mesa invita a poner en diálogo diversas experiencias y trayectorias de trabajo y articulación entre la producción académica, científica y tecnológica y el Proceso de Memoria, Verdad, Justicia y Reparación en América Latina respecto de los crímenes cometidos durante los procesos dictatoriales en el marco de la Guerra Fría, considerando que este rasgo destacado constituye una de las herramientas más importantes frente a posiciones negacionistas.

Serán bienvenidos los aportes sobre un amplio arco de disciplinas y profesiones, que incluyen las ciencias exactas y naturales, con particular atención a la genética, la arquitectura, urbanismo y geografía, las ciencias humanas y sociales en sus más diversas vertientes, incluyendo a la sociología, economía, historia, antropología y arqueología, ciencias políticas entre muchos otras, así como con el campo del derecho, la psicología y salud mental, entre muchas otras. Se requiere una explicitación de las metodologías de trabajo, las fuentes de información y sus formas de procesamiento y análisis, incluyendo una mención de los desafíos y problemas enfrentados y los resultados obtenidos en todas sus dimensiones.

MESA 17. El límite democrático de los discursos de odio. Principios constitucionales, modelos regulatorios y políticas públicas

Coordinación
María José Guembe (UNLa/ CELS/ OBSERVACOM)
María Capurro Robles (UAB/ CELS/ OBSERVACOM)
Víctor Abramovich (MPF/ UNLa/ UBA /UNT)

Fundamentación
En esta Mesa Temática proponemos reflexionar y debatir sobre los límites democráticos de los discursos de odio, haciendo foco en su circulación a través de los medios de comunicación masivos y plataformas de internet. Un escenario comunicacional global en plena transformación que interpela los valores tradicionales de la libertad de expresión, el concepto de igualdad y los límites de la noción de discurso de odio.

En sus respectivos abordajes, lxs expositorxs considerarán principios constitucionales y experiencias comparadas, para pensar posibles mecanismos regulatorios y políticas públicas sobre esta temática.

Activar: 
0
Template: 
caritas3
Scroll hacia arriba