¿Qué es el Itinerario cultural camino ancestral Qhapaq Ñan?
Realizado por los equipos del programa Qhapaq Ñan, con sede en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), y de la Secretaría de Patrimonio Cultural, es un libro que pone de relieve los antecedentes y la trascendencia histórica del camino ancestral; una descripción detallada de los trece segmentos que componen el tramo argentino; y un glosario de términos quechuas.
Contiene presentaciones de Viviana Usubiaga, directora nacional de Gestión Patrimonial, y Luciana Delfabro, coordinadora de Investigación Cultural; un prólogo de Horacio Chiavazza, secretario de la Unidad de Gestión Federal del Camino Ancestral Qhapaq Ñan; una introducción general de Victoria Sosa, coordinadora del proyecto; un diálogo abierto con el y la representantes de la Mesa de Pueblos Indígenas Manolo Copa y Claudia Liliana Herrera Salinas; dos artículos de los especialistas Axel Nielsen y Christian Vitry. Volver a mirar estas experiencias que están en nuestro ADN es reencontrarnos con algo propio y poner en circulación pensamientos y saberes de absoluta actualidad en las agendas políticas y socioambientales del momento.
Responsables del Programa: Victoria Sosa
Secretaría de Patrimonio Cultural