Presidencia de la Nación

Museo de la Vida Rural Salteña Finca “La Cruz”


A unos 23 km hacia el sureste de la ciudad de Salta, en medio de las serranías frondosas por donde pasaba uno de los antiguos accesos a la misma, se encuentra esta singular finca. Perteneció a don José Francisco de Tineo, padrastro de Martín Miguel de Güemes. Se estima que el nombre proviene de una cruz de madera allí colocada por los primeros propietarios de la hacienda.

El conjunto evidencia una superposición de intervenciones de fines del siglo XVIII, del XIX y del XX. La parte más antigua, de planta rectangular, consta de dos niveles y está íntegramente construida en adobe. Cuenta con tres locales en planta baja, con solado de ladrillos cerámicos, y dos en el piso alto, conectados mediante una escalera exterior de madera en dos tramos con cubierta de tejas, situada hacia el norte. Hacia el oeste, en planta baja se agrega una pequeña galería con pisos calcáreos cuya cubierta de tejas es perpendicular a la del conjunto.

Una característica sobresaliente de esta notable finca son los balcones de la planta alta abiertos hacía el bello paisaje del entorno en tres de sus orientaciones: el más modesto, mira al patio ubicado al norte; el más extenso y techado se abre al frente sur, y un tercer pequeño balcón también techado –casi un voladizo lanzado al espacio– está orientado al este y sostenido por una esbelta y original columna con zapata de madera, contigua a una escalera externa de piedra agregada en el siglo XX. La cubierta principal es de tejas a dos aguas.

En 1982 fue creado el Museo de la Vida Rural Salteña con muebles, objetos y documentos de los siglos XVIII al XX, vinculados en especial al ámbito rural y gauchesco. A 7 km al este se encuentra la cañada de la Horqueta, lugar donde murió el general Güemes, y a unos 15 km al sur se halla la Capilla de El Chamical, primer lugar en que fuera sepultado el prócer.

Los tres bienes cuentan con declaratorias nacionales y forman parte de la Ruta de Güemes; todos ellos son asiduamente visitados durante el mes de junio, momento en que centenares de gauchos y gauchas retornan a transitar ese antiguo camino.

Textos: Diego Ashur.


Ubicación

Región: NOA.
Provincia: Salta.
Ciudad:
Dirección: Ruta Prov. Nº 48 – Km. 25

Declaratoria: Decreto N° 95.687/1941.
Categoría: Monumento Histórico Nacional.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba