El correo postal alcanzó un especial desarrollo incentivado por el proceso inmigratorio. Este importante edificio, construido en el microcentro de San Miguel de Tucumán entre 1925 y 1939, fue identificado como “Palacio de Correos y Telégrafos”; su diseño se inspiró en los ayuntamientos de Florencia y Siena, sumándose al repertorio ecléctico de la ciudad. La Empresa Virasoro inició su construcción, pero por algunas dificultades el edificio fue luego construido por administración.

En 1934 el diario El Orden relataba que durante 14 meses trabajó un solo albañil, que ejecutó gran parte del trabajo en las arcadas de la calle Córdoba y algunos muros interiores. La torre de la esquina, en la que se ubicó el reloj, estaba finalizada en 1934; girada 45º del eje cartesiano de la ciudad, continúa siendo un mojón muy significativo.
El edificio se organiza en sentido este-oeste en cuatro niveles, dos subsuelos, un piso destinado al público y un área de oficinas con la casa del gerente; el acceso principal por la calle 25 de Mayo está retirado de la línea municipal, generando un espacio público muy atractivo para la población. El sector para el público se distingue arquitectónicamente, siendo el más iluminado.

Se trata de un gran espacio central que parte del cuadrado y culmina en un octógono que define, a la vez, el tratamiento cóncavo del cielorraso; en el centro se ubica un elemento decorativo con forma de estrella. Una arcada ojival organiza el desplazamiento de los usuarios, y entre los arcos se insertan las oficinas de atención al público. En la planta alta funcionan las áreas administrativas de mayor jerarquía; allí, la circulación conforma un gran balcón desde donde se percibe el espacio central en toda su magnitud.

El diseño, caracterizado por el uso de formas simples, se enriquece con el lenguaje utilizado, que incluye el arco ojival y la bóveda por arista. Existe un juego de escalas que combina la comodidad del usuario al hacer uso de los servicios postales, al tiempo que el tratamiento del espacio central caracteriza la jerarquía institucional.
Textos: Olga Paterlini de Koch.
Fotos: Luis Picarelli.
Ubicación
Región: NOA.
Provincia: Tucumán.
Ciudad: San Miguel de Tucumán.
Dirección: Córdoba 540 y 25 de Mayo.
Declaratoria: Ley N° 26.054.
Categoría: Monumento Histórico Nacional.