Presidencia de la Nación

Preguntas frecuentes CNV PyME


¿Quiénes son consideradas PyME CNV?

Se entiende por Pequeñas y Medianas Empresas a los efectos del acceso al mercado de capitales (PYMES CNV), a las empresas definidas como Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) en los términos previstos por la SEPYME, que cuenten con “Certificado MiPyME” y se encuentren, por ende, inscriptas en el Registro de Empresas MiPyME a cargo de la autoridad de aplicación instituida por la Ley Nº 24.467.

No califican como PyME CNV las entidades bancarias, las compañías de seguros y los mercados autorizados a funcionar por la CNV.

¿Qué requisitos deben cumplir?

En primer lugar, deben contar con el certificado otorgado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Se incluye también como condición, para las S.A. y Coop. tener un directorio integrado por al menos tres miembros y contar con un síndico titular y un suplente.

¿A qué se hace referencia cuando se dice “ON”?

a las Obligaciones Negociables.

¿Qué es una Obligación Negociable?

Las Obligaciones Negociables son instrumentos de deuda emitidos por empresas privadas. Tienen una tasa de interés fija o variable y un plazo de pago determinados. Además, cuentan con términos y condiciones establecidos al momento de la emisión. Las ON se negocian en el mercado de capitales y son el equivalente a los bonos públicos, pero destinados a la financiación del sector privado.

Respecto de los Estados Contables que se presentan en CNV mientras la Pyme se encuentra en su órbita de contralor, ¿qué área se ocupa del control de publicación anual?

Lo hace la Subgerencia de Registro y Control.

Para un ingreso y análisis de encuadre como PYME CNV, ¿los 3 últimos Estados Contables deben estar ajustados por inflación?

No, solamente el último con el comparativo del año anterior. El tercero quedará con los valores históricos.

¿Bajo qué normas contables deben presentar los estados Financieros las PYME CNV?

Normas locales.

¿Cómo se calculan los ingresos de los 3 últimos estados contables para verificar el encuadre PYME CNV?

Se realiza el promedio de los últimos tres (3) estados contables anuales excluidos IVA, impuesto interno que corresponda y hasta un máximo del 50% de los ingresos por exportaciones.

¿Para el ingreso a la oferta pública, la Pyme, si es S.A., debe tener 3 Directores?

Sí.

¿Cualquier empresa puede calificar como pyme CNV?

No, no califican como PyMEs CNV: Las entidades que estén bajo control (50%) o vinculación (20%) con empresas o grupos económicos que no revistan condición de PYME CNV. Ni las entidades bancarias, compañías de seguros y Mercados autorizados por CNV.

¿Debo tener Auditor externo inscripto en CNV antes de iniciar un trámite de solicitud de Oferta Pública?

Lo necesario es que se haya iniciado el trámite de inscripción ante CNV.

¿Existe un tope máximo de emisión?

Sí, está establecido en las Normas de CNV.

Dentro del Régimen PYME CNV Garantizada, ¿qué es una Entidad de Garantía?

Es una institución que puede ser una SGR, un Fondo de Garantía de provincia o un Banco que han solicitado autorización ante CNV para poder oficiar de garantes en las emisiones de las PYMES bajo el Régimen en cuestión.

¿Quiénes son los Inversores Calificados?

Su definición y categorías se encuentra en el Art. 12, Sección I, Capítulo VI del título II de las NORMAS CNV NT 2013 y mod.

Canales de consulta

Se puede ingresar en la web de CNV o bien remitir una consulta al correo [email protected]

¿Qué actividades se pueden financiar?

Las Pymes pueden recurrir al mercado de capitales para financiar proyectos de inversión, adquisición de activos, capital de trabajo, refinanciar o reestructurar pasivos u otras actividades productivas (art. 36 LON).

¿Existe un plazo de duración establecido para las obligaciones negociables?

El plazo será fijado por la PYME de acuerdo a sus características propias, el horizonte de sus proyectos de inversión y sus necesidades de financiamiento.

¿Cómo se deben pagar las obligaciones negociables?

Encontramos múltiples posibilidades:

  • Amortizaciones de capital y/o pago de intereses mensuales, trimestrales, semestrales, anuales.
  • Pago total al vencimiento.
  • Posibilidad de establecer «períodos de gracia» para iniciar los pagos.

¿En qué moneda se puede realizar la emisión de obligaciones negociables y su pago?

Puede ser en pesos o en moneda extranjera según los ingresos corrientes y características de la PYME. También se puede utilizar un tipo de cambio de referencia.

¿Existe algún costo que se deba abonar ante CNV?

No, conforme con lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley N° 26.831, se eximen del pago de las tasas de fiscalización y control y los aranceles de autorización a las emisiones efectuadas por PYMES CNV.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba