Impulsar la bioeconomía y la biotecnología para incrementar la producción sostenible y alcanzar la soberanía alimentaria
En las últimas dos décadas, la bioeconomía –cuya base es el aprovechamiento de recursos, procesos y principios biológicos para producir alimentos, energía, nuevos productos y servicios de manera eficiente y sostenible– adquirió un creciente predicamento como opción productiva con un alto potencial para impulsar procesos de crecimiento económico de largo aliento, compatibles con el cuidado ambiental, con mayores niveles de equidad e inclusión social, y con un adecuado balance territorial.
En un contexto de transición hacia un nuevo paradigma de producción, este Desafío Nacional se propone impulsar agendas de investigación y desarrollo y procesos de aprendizaje, escalamiento tecnológico e innovación tendientes a mejorar el desempeño tecnoproductivo, y fortalecer la las capacidades locales para el aprovechamiento integral de los recursos naturales renovables (RNR) y biomásicos en el complejo agroindustrial a escala nacional.
A continuación, se encuentran las misiones de este Desafío y sus posibles estrategias de intervención.
Misión 1: Producción de alimentos más competitiva y sostenible
- Aumento de la productividad, calidad e inocuidad alimentaria.
- Diversificación de la oferta y producción de nuevos alimentos.
- Relevamiento sistemático del impacto de los agroquímicos en el ambiente.
Misión 2: Consolidación de esquemas productivos a partir de bioproductos
- Incorporación de procesos de conversión de biomasa.
- Desarrollo e innovación en bioproductos a partir de la investigación y aplicación de la biotecnología.
Misión 3: Planificación estratégica en el uso del agua en procesos productivos
- Planificación estratégica de recursos hídricos.
- Mejoramiento de la calidad del agua y de la eficiencia en el uso del recurso hídrico.