Monitoreo de contaminación por plásticos en costas de agua dulce
Monitoreo y concientización ambiental de la contaminación por plásticos.
Objetivo/s
✔️ Identificar y analizar la presencia de contaminantes plásticos en las costas de agua dulce (lagos y ríos) de diferentes ciudades de Río Negro, a través de un monitoreo ambiental colaborativo con estudiantes de nivel secundario.
¿En qué consiste la participación ciudadana?
Estudiantes participan de una una breve charla educativa sobre los residuos, la cual hace hincapié en el problema de la contaminación por plásticos. Se discute entre todos sobre la forma adecuada de recolectar los datos en la playa y cómo analizarlos en el aula. Luego, las y los estudiantes participantes juntan los plásticos en la costa de agua dulce de su ciudad, anotan la cantidad de plásticos encontrados y los clasifican.
Por último, todos los datos recolectados por estudiantes se vuelcan en una base de datos para estimar la contaminación en los distintos puntos muestreados del país.
La planilla con los datos se envía a los docentes de cada curso que participe y se prevé que esté disponible en una página web de acceso público a través de un link para ver y descargar.
Características del Proyecto
Duración: desde noviembre de 2021 hasta la actualidad
Cantidad de participantes: de 101 a 500
Alcance: local
Organizaciones participantes
Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA)/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Colegio Integral Vuriloche
Colegio Qmark
Disciplina/s OCDE
Ciencias Naturales y Exactas: Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente; Ciencias Biológicas